La capataza
Atahualpa Yupanqui
"La capataza no pretende ser una antología, tampoco
una selección de poesía y textos sobre "un asunto"
(si bien los asuntos de don Ata son los del hombre herido
por la llama de ese misterio que es el arte).
En este libro hay sí una unidad eje que lo articula y le da fuerza: la del poeta recuperando historias, interpretando la
natural armonía de nuestros paisajes, el dolor de las injustas conquistas a las que fueron sometidos los pueblos de América. Si bien campea el dolor, la ternura no está ausente.
Habilita puentes para que los transitemos: ya se trate de las piedras de Toledo, del horror de Hiroshima,
de Gabriel Condorcanqui despojado de sus tierras.
Aún cuando distantes en el tiempo y la distancia nos
acercan a los grandes temas que configuran esta
realidad compleja de la que somos producto.
Puentes sólidos que el testimonio escrito construye
para posibilitar que recuperemos del olvido y la desvalorización nuestra memoria americana.
Dar a conocer las reflexiones que la experiencia
y los sentimientos le dictan es casi una obligada responsabilidad de quienes confiamos en que la obra
de Atahualpa Yupanqui contribuye a elevar el
conocimiento y la identidad americana en estos tiempos de búsquedas y de definiciones.
Alguien que ha compartido la simultaneidad de
grandes acontecimientos históricos al mismo tiempo
sigue siendo hombre del presente.
Continúan involucrándolo los hechos cotidianos.
Por eso sus reflexiones nos acercan al futuro con la
certeza de que lo construimos como él, viviendo día
a día junto a otros. La palabra de un hombre que tiene
a la libertad como otro de sus horizontes más tenaces
elige a la luna libre de ataduras.
Capataza vigilante, sorprendida en sus quehaceres,
recibe de este argentino un mandato sutil -tal vez enamorado-: cuidarle lo que ama y lo que deja.
Hacemos nuestra la responsabilidad asumiendo
con admirado respeto su decisión."
Josefina Racedo
(Fragmento del prólogo)
***
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.
Teléfono: (0351) - 4332393
Lunes a viernes de 8 a 18 horas
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados y su publicación no es instantánea.