¿Conocés el Blog "Una palabra a la vez"?
Un espacio en el que estudiantes del Instituto Juan Zorrilla de San Martín comparten algunos textos escritos en Lengua y Literatura.
Te invitamos a visitarlo, en este link
https://unavezpalabra.blogspot.com/
¿Conocés el Blog "Una palabra a la vez"?
Un espacio en el que estudiantes del Instituto Juan Zorrilla de San Martín comparten algunos textos escritos en Lengua y Literatura.
Te invitamos a visitarlo, en este link
https://unavezpalabra.blogspot.com/
¿Sabías que gran parte de la obra de Jorge B. Rivera está disponible online?
Rivera es un nombre clave en la Historia de los Medios de Comunicación. Ensayista, crítico, poeta e investigador, dejó una obra indispensable.
Gracias al trabajo de Red de Historia de los Medios podés consultarla aquí:
http://www.jorgebrivera.rehime.com.ar/obra.php
El equipo de la Biblioteca Provincial de Maestros y de la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia de Córdoba despide con profunda tristeza a Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más importantes de nuestro país.
Desde la Biblioteca Provincial de Maestros despedimos con mucha tristeza al escritor argentino Juan Forn.
Vamos a recordar a Forn por su escritura maravillosa, por su amor a la lectura y por sus gestos de generosidad.
En octubre de 2017 viajamos con él a visitar el IPEM Nº 340 Anexo Villa Gutierrez y a conversar con los estudiantes.
Compartimos aquí un pequeño video de parte de lo vivido ese día.
La Biblioteca Provincial de Maestros
y la Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas de Córdoba
ofrecen estos recursos digitales en torno a la efeméride del 20 de Junio,
"Día de la Bandera Argentina".
Así conmemoramos al General Manuel Belgrano,
creador de la bandera y uno de los próceres más importantes en la historia de la Independencia de nuestro país.
“No busco glorias sino la unión de los americanos y la prosperidad de la patria”
“La vida es nada si la libertad se pierde”
Manuel Belgrano
¿Cuál es la magia que guarda un libro?
Ese pequeño dispositivo de insospechada potencia. Un objeto que nos invita a dar otra mirada al mundo. Una voz que nos habla desde una serie de trazos.
¿Cuál es la magia de un libro? Dibujos, huellas en el papel que se vuelven sonido en nuestra mente, imágenes que ofrecen una multiplicación de la experiencia.
Quizás allí radique esa singularidad que nunca puede ser definida completamente. Los libros son puertas. Son la evidencia de que siempre hay otra realidad posible. Hermosas máquinas de desnaturalizar lo que ya no cuestionamos.
Libros: pequeñas revoluciones que nos demuestran que hay otros caminos, otras sensibilidades.
Libre es quien puede elegir. Y no hay elección si no hay opciones.
Pero ahí están los libros, recordándonos siempre que hay otros mundos posibles.
El equipo de la Biblioteca Provincial de Maestros y la Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas de Córdoba ha seleccionado una serie de links con recursos y contenidos para trabajar, reflexionar y celebrar el Día Nacional del Libro.
"Siempre imaginé el paraíso como una especie de biblioteca"
A treinta y cinco años de la muerte del gran escritor argentino Jorge Luis Borges, compartimos con ustedes esta selección de recursos digitales en torno a su figura
Descarga, en este link:
https://www.educ.ar/recursos/154205?from=151381
Te invitamos a descubrirla leyendo el libro "La rebelde Sofya Kovalevskaya", creado por el equipo del Núcleo Milenio Modelos Estocásticos de Sistemas Complejos y Desordenados de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los dibujos son de las ilustradoras Magdalena Pérez y los textos de la profesora de literatura Mónica Bombal y el matemático Gregorio Moreno.
Este libro está pensado para niños y niñas de entre 6 y 10 años pero podemos disfrutarlo todos (sin importar nuestra edad).
Podés leerlo online en este link:
https://mujeresconciencia.com/2021/06/02/la-rebelde-sofya-kovalevskaya/
Compartimos con ustedes Cartelera Digital,
un proyecto colectivo de la Biblioteca Provincial de Maestros y la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia de Córdoba, donde ofrecemos recursos didácticos para trabajar las efemérides en el aula.
¿Cuál es la magia que guarda un libro?
Ese pequeño dispositivo de insospechada potencia. Un objeto que nos invita a dar otra mirada al mundo. Una voz que nos habla desde una serie de trazos.
¿Cuál es la magia de un libro? Dibujos, huellas en el papel que se vuelven sonido en nuestra mente, imágenes que ofrecen una multiplicación de la experiencia.
Quizás allí radique esa singularidad que nunca puede ser definida completamente. Los libros son puertas. Son la evidencia de que siempre hay otra realidad posible. Hermosas máquinas de desnaturalizar lo que ya no cuestionamos.
Libros: pequeñas revoluciones que nos demuestran que hay otros caminos, otras sensibilidades.
Libre es quien puede elegir. Y no hay elección si no hay opciones.
Pero ahí están los libros, recordándonos siempre que hay otros mundos posibles.
El equipo de la Biblioteca Provincial de Maestros y la Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas de Córdoba ha seleccionado una serie de links con recursos y contenidos para trabajar, reflexionar y celebrar el Día Nacional del Libro.
En el marco del Programa Provincial de Archivos Escolares y Museos Históricos de la Educación dependiente de la Biblioteca Provincial de Maestros, D.D.C.C.yA.I., Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, incluido en el Programa Nacional, la Escuela Normal Justo José de Urquiza de la ciudad de Río Cuarto ha sido invitada a compartir acciones e intervenciones que se vienen desarrollando con el objetivo de valorizar su patrimonio histórico promoviendo la conservación de su memoria, no sólo para los miembros de la Comunidad Educativa sino también para la ciudad y su región.
La Escuela Normal Mixta inicia sus actividades un 2 de abril de 1888, creada a partir de Ley de Presupuesto del Congreso de la Nación, siendo pensada para fomentar la actividad educadora de acuerdo al proyecto pedagógico que se desarrolló en nuestro país a fines del S XIX.
En el periodo 1870-1892 se fundaron en nuestro país 34 escuelas normales, siendo la primera la Escuela Normal de Paraná. En el orden cronológico fundacional en la provincia de Córdoba, la Escuela Normal de Río Cuarto es la segunda luego de la Escuela Normal Superior “Dr. Alejandro Carbó¨ en 1884.
En 1908, la Escuela Normal cuenta con edificio propio, edificio imponente que testimonia la importancia que tenía la educación en un orden de prioridades nacionales. Es el mismo que hoy vemos con 133 años de historia, envejecido tal vez, pero siempre abierto, dispuesto a dar albergue de quienes acuden a formarse.
Las crónicas de su historia, los relatos, vivencias que guardan sus muros son innumerables, como así también las experiencias de todos aquellos que se formaron aquí y que atesoran en sus memorias recuerdos muy sentidos.
En 1988, con motivo del centenario de la Escuela, fue declarada ”lugar histórico” por la Municipalidad de Río Cuarto, por su parte el Concejo Deliberante de la ciudad, la incluyó dentro de la nómina de edificios Patrimonio Histórico de la ciudad, en 1994.
En el año 2011, la Escuela fue declarada por unanimidad, en sesión ordinaria de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, Monumento Histórico Provincial, por Ley Provincial 9956/2011.
Más cercano en el tiempo, en 2014 por Ley Nª27.006 por la Cámara de Senadores de la Nación se declara Monumento Histórico Nacional.
La Escuela está incorporada al acervo cultural patrimonial que no solo se reduce a un monumento histórico, sino también a un conjunto de prácticas y saberes que se han sostenido a través del tiempo guardando estrecha relación con aquel proyecto educativo de fines del SXIX que propulsaba y propulsa la educación pública. Una educación para todos.
Compartimos con ustedes esta bellísima charla de la escritora nigeriana Chimamanda Adichie. No se la pierdan. Para abrir los ojos, para captar la belleza de la diversidad.
¡Atención!
La Biblioteca Virtual de Pedagogías Desobedientes Isauro Arancibia
invita al Concurso "Tras las huellas del maestro Isauro Arancibia".
¿Querés conocer de qué se trata? Entrá en este link:
https://unipe.edu.ar/concurso-arancibia