miércoles, 31 de marzo de 2021
Gabriel García Márquez: De la crónica a la ficción, por Juan Villoro (IV)
lunes, 29 de marzo de 2021
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
El equipo de la Biblioteca Provincial de Maestros y la Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas de Córdoba ha seleccionado una serie de links con recursos y contenidos para trabajar, reflexionar y conmemorar el 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
viernes, 26 de marzo de 2021
Diálogo con Eugenia Almeida sobre Literatura, Memoria, Verdad y Justicia (video completo)
Diálogo con Eugenia Almeida sobre Literatura, Memoria, Verdad y Justicia
Moderadores: Lic. Nicolás Jozami - Bib. Julio Melián
La actividad fue organizada por Biblioteca Provincial de Maestros, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, junto a la Asociación de Bibliotecarios de Córdoba, el Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar, la Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja
jueves, 25 de marzo de 2021
Hoy: Diálogo con Eugenia Almeida sobre Literatura, Memoria, Verdad y Justicia
La Biblioteca Provincial de Maestros, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, junto a la Asociación de Bibliotecarios de Córdoba, el Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar, la Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja invitan al
Diálogo con Eugenia Almeida
sobre "Literatura, Memoria, Verdad y Justicia"
25 de marzo de 2021 - 14:00 horas
Moderadores: Lic. Nicolás Jozami - Bib. Julio Melián
Coordinadores: Bib. Fátima Serione - Bib. Juan Pablo Gorostiaga
Destinatarios: Público en general.
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8cjiSohIvSvIbhivvXh06XLPwer-ModonGytIC1OQjaecoA/viewform
Transmisión en vivo por los Canales de YouTube
Biblioteca Provincial de Maestros:
https://www.youtube.com/channel/UCU6ETxXD7nNz6XanjB6wnaQ/featured
Tecnicaturas Ciencias Humanas UNLaR:
https://www.youtube.com/channel/UCQLhoKUaPGa3msEXXmTDOPA/about
Asociación Bibliotecarios de Córdoba:
https://www.youtube.com/channel/UCFKuFblcRJVJtsxyv04PrhA
Actividad gratuita. El único requisito para poder participar es inscribirse en el formulario, tener conexión a Internet y suscribirte a los canales de YouTube de la Biblioteca Provincial de Maestros, Tecnicaturas Ciencias Humanas UNLaR, Biblioteca Provincial de Maestros y el de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba.
Se entregará certificado de Asistencia.
Eugenia Almeida nació en Córdoba en 1972. En 2005 ganó el Premio Internacional de Novela “Dos Orillas” organizado por el Salón del Libro Iberoamericano de Gijón (España) por “El colectivo”, libro que ha sido publicado en Argentina, España, Grecia, Francia, Italia, Portugal, Austria e Islandia. Su novela “La pieza del fondo”, publicada en Francia y Argentina, fue seleccionada como finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011. En 2015 publicó el libro de poesía “La boca de la tormenta” (Premio Alberto Burnichón al mejor libro editado en Córdoba). Su tercera novela, “La tensión del umbral”, recibió en Francia el Premio Transfuge a la mejor novela hispánica. Su último libro es “Inundación. El lenguaje secreto del que estamos hechos”, publicado por la Ediciones DocumentA/Escénicas en 2019. Es licenciada en Comunicación social, egresada de la UNC. Como periodista ha trabajado en medios gráficos, radiales y televisivos. Desde 2005 trabaja en promoción de la lectura y la escritura creativa. Es parte del equipo técnico de la Biblioteca Provincial de Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
martes, 23 de marzo de 2021
"Pensar la dictadura: Terrorismo de Estado en Argentina"
En la Semana de la Memoria, compartimos con ustedes el libro "Pensar la dictadura: Terrorismo de Estado en Argentina", un material muy valioso que el Ministerio de Educación de la Nación publicó en 2010.
Pueden descargar el libro completo en este link
http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/wp-content/uploads/2011/01/pensar_la_dictadura.pdf
lunes, 22 de marzo de 2021
Biografías de la literatura: Antonio Di Benedetto
viernes, 19 de marzo de 2021
En busca de una literatura propia: Rosario Castellanos según Lucía Melgar
jueves, 18 de marzo de 2021
David Viñas. Diez años después
miércoles, 17 de marzo de 2021
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El equipo de la Biblioteca Provincial de Maestros y la Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas de Córdoba ha seleccionado una serie de links con recursos y contenidos para trabajar, reflexionar y conmemorar el 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
martes, 16 de marzo de 2021
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2021
¡Atención, escritores!
La Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica convocan a profesionales de la escritura para primeros lectores a participar en el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2021
En este link, las bases:
https://www.fondodeculturaeconomica.com/storage/img/concursos/ConvocatoriaPHPN2021.pdf
lunes, 15 de marzo de 2021
Gabriel García Márquez: De la crónica a la ficción, por Juan Villoro (III)
viernes, 12 de marzo de 2021
En busca de una literatura propia: Silvina Ocampo según Lucía Melgar
miércoles, 10 de marzo de 2021
Diálogo con Eugenia Almeida sobre Literatura, Memoria, Verdad y Justicia
La Biblioteca Provincial de Maestros, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, junto a la Asociación de Bibliotecarios de Córdoba, el Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar, la Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja invitan al
Diálogo con Eugenia Almeida
sobre "Literatura, Memoria, Verdad y Justicia"
25 de marzo de 2021 - 14:00 horas
Moderadores: Lic. Nicolás Jozami - Bib. Julio Melián
Coordinadores: Bib. Fátima Serione - Bib. Juan Pablo Gorostiaga
Destinatarios: Público en general.
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8cjiSohIvSvIbhivvXh06XLPwer-ModonGytIC1OQjaecoA/viewform
Transmisión en vivo por los Canales de YouTube
Biblioteca Provincial de Maestros:
https://www.youtube.com/channel/UCU6ETxXD7nNz6XanjB6wnaQ/featured
Tecnicaturas Ciencias Humanas UNLaR:
https://www.youtube.com/channel/UCQLhoKUaPGa3msEXXmTDOPA/about
Asociación Bibliotecarios de Córdoba:
https://www.youtube.com/channel/UCFKuFblcRJVJtsxyv04PrhA
Actividad gratuita. El único requisito para poder participar es inscribirse en el formulario, tener conexión a Internet y suscribirte a los canales de YouTube de la Biblioteca Provincial de Maestros, Tecnicaturas Ciencias Humanas UNLaR, Biblioteca Provincial de Maestros y el de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba.
Se entregará certificado de Asistencia.
Eugenia Almeida nació en Córdoba en 1972. En 2005 ganó el Premio Internacional de Novela “Dos Orillas” organizado por el Salón del Libro Iberoamericano de Gijón (España) por “El colectivo”, libro que ha sido publicado en Argentina, España, Grecia, Francia, Italia, Portugal, Austria e Islandia. Su novela “La pieza del fondo”, publicada en Francia y Argentina, fue seleccionada como finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011. En 2015 publicó el libro de poesía “La boca de la tormenta” (Premio Alberto Burnichón al mejor libro editado en Córdoba). Su tercera novela, “La tensión del umbral”, recibió en Francia el Premio Transfuge a la mejor novela hispánica. Su último libro es “Inundación. El lenguaje secreto del que estamos hechos”, publicado por la Ediciones DocumentA/Escénicas en 2019. Es licenciada en Comunicación social, egresada de la UNC. Como periodista ha trabajado en medios gráficos, radiales y televisivos. Desde 2005 trabaja en promoción de la lectura y la escritura creativa. Es parte del equipo técnico de la Biblioteca Provincial de Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
En busca de una literatura propia: María Luisa Bombal según Lucía Melgar
martes, 9 de marzo de 2021
En busca de una literatura propia: narradoras latinoamericanas, por Lucía Melgar (I)
lunes, 8 de marzo de 2021
Experiencias de trabajo ¡Hasta el 31 de marzo!
Experiencias de trabajo en bibliotecas escolares y unidades de información educativa en tiempos de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)
Durante este período de ASPO, las bibliotecas escolares generaron multiplicidad de acciones y estrategias innovadoras para seguir llegando a sus usuarios y usuarias; garantizar la continuidad pedagógica, y sostener y acompañar las trayectorias escolares.
La Biblioteca Nacional de Maestros convoca a estas bibliotecas, archivos y museos escolares; centros de documentación educativa y bibliotecas pedagógicas a que envíen sus experiencias para compartirlas en su web y redes sociales.
Si sos bibliotecaria o bibliotecario y te gustaría participar:
Toda la información en este link
http://www.bnm.me.gov.ar/experiencias-en-bibliotecas/
8 de marzo
En el día de la Mujer trabajadora, desde la Biblioteca Provincial de Maestros nos sumamos a la construcción de un mundo más justo.
Compartimos con ustedes "La obra feminista de María Elena Walsh", material producido por el Ministerio de Cultura de la Nación
https://www.cultura.gob.ar/la-obra-feminista-de-maria-elena-walsh-8470/
viernes, 5 de marzo de 2021
Gabriel García Márquez: De la crónica a la ficción, por Juan Villoro (II)
jueves, 4 de marzo de 2021
Fundido a negro: femicidio, violencia de género y novela negra
miércoles, 3 de marzo de 2021
Ciclo "Ni brujas ni princesas" - Conferencia de Ana López Navajas sobre escritoras olvidadas
martes, 2 de marzo de 2021
El Consejo Federal de Educación aprobó el Protocolo para las Bibliotecas Escolares en el retorno a clases
En el marco de la 102a Asamblea del Consejo Federal de Educación, por Resolución CFE N°388/2021, se aprobó por unanimidad el “Protocolo Marco y Lineamientos Federales para las Bibliotecas Escolares en el retorno a clases en la Educación Obligatoria y en los Institutos Superiores”. El mismo fue elaborado de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) por los equipos de la Biblioteca Nacional de Maestros y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
Desde esta herramienta, se brindan elementos mínimos y obligatorios pasibles de ser implementados en las jurisdicciones reconociendo el carácter dinámico y la posibilidad de modificaciones de acuerdo a las condiciones epidemiológicas a nivel país, región o jurisdicción. A través de este nuevo protocolo podrán definirse los planes de trabajo jurisdiccionales que permitan brindar la equidad educativa que la biblioteca escolar garantiza a los y las estudiantes.
La 102a Asamblea del Consejo Federal de Educación se llevó a cabo en la Quinta presidencial de Olivos y contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones, representantes gremiales, legisladores, representantes de Unicef, UNESCO, Consejo Interuniversitario Argentino y Consejo de Rectores de Universidades Privadas, entre otros, y tuvo como misión adecuar los indicadores sanitarios y determinar las pautas para el regreso seguro a la presencialidad, que en su mayoría será bajo la modalidad combinada. Las bibliotecas escolares son parte integrante del plan de presencialidad cuidada en las escuelas y este protocolo es una de sus piezas fundamentales.
La apertura de las bibliotecas se propone desarrollar en tres fases, partiendo de los vigentes entornos virtuales, que durante el ASPO fueron la norma, pasando por las actividades y la circulación de materiales en espacios escolares y alternativos que cumplan con el distanciamiento social; hasta la apertura plena de la biblioteca escolar con una presencialidad cuidada.
Te invitamos a leer y compartir:
Protocolo Marco y Lineamientos Federales para las Bibliotecas Escolares en el retorno a clases en la Educación Obligatoria y en los Institutos Superiores 👇
Infografía con el protocolo resumido para bibliotecarias/os escolares 👇
http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/wp-content/uploads/bibliotecaries-protocolo.pdf
Póster para las bibliotecas escolares del Nivel Primario 👇
http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/wp-content/uploads/primaria-protocolo.pdf
Señaladores para las bibliotecas escolares del Nivel Primario 👇
http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/wp-content/uploads/se%C3%B1alador-primaria.pdf
Póster para las bibliotecas escolares del Nivel Secundario y Superior 👇
http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/wp-content/uploads/secundaria-protocolo.pdf
Señaladores para las bibliotecas escolares del Nivel Secundario y Superior 👇
http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/wp-content/uploads/se%C3%B1alador-secundaria.pdf
Fuente: http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/?p=14740