jueves, 18 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Garvaglia - Fradkin

 


Hombres y mujeres de la colonia


Juan Carlos Garavaglia - Raúl Fradkin


"Este libro reúne un conjunto de relatos acerca de la vida de los hombres y las mujeres que poblaron la tierra argentina en los tiempos coloniales. Se trata de historias de vida que, transitando por la estrecha cornisa que separa la ficción realista de la historia, muestran los pesares y las alegrías, los anhelos y las ilusiones, los sinsabores y los entusiasmos de nuestra gente en aquellos días.

En definitiva, un conjunto de retazos de la vida cotidiana colonial a través de los cuales recuperan su lugar los seres y los temas muchas veces despreciados por la historia."


(Texto de contratapa)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




miércoles, 17 de septiembre de 2025

Rosario Castellanos: Por un jardín de idioma inagotable. Sesión 2




Te invitamos a disfrutar del segundo encuentro del ciclo

Rosario Castellanos: Por un jardín de idioma inagotable

a cargo de la poeta y ensayista Sara Uribe

y organizado por Casa Estudio Cien


"La escritora Rosario Castellanos fue una figura clave en la literatura mexicana del siglo XX. Su obra abarcó géneros como la poesía, el ensayo, la narrativa y el teatro, con una voz crítica, lúcida y profundamente comprometida con temas como la identidad, el feminismo, la cultura indígena y 
la condición de la mujer.

En este ciclo de cuatro sesiones, la poeta y ensayista 
Sara Uribe nos guía por los diversos géneros que exploró Castellanos, revelando la riqueza y complejidad 
de su legado literario."

¿Querés saber más? 

No te pierdas este ciclo.



martes, 16 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Borges y la ciencia

 


Borges y la ciencia

Lucía Pagliai y otros


"Especialistas del ámbito de las ciencias han explorado la relación existente entre diversas teorías científicas y el pensamiento expuesto en la magnífica obra literaria de Jorge Luis Borges. 
Ya sea que estas importantes relaciones entre literatura y ciencia, verificables en la producción del genial escritor, sean producto de su inmenso caudal de conocimientos o de su finísima intuición, los científicos las han detectado y se han servido de ellas en estos trabajos para evocar sus propios recorridos."


(Texto de presentación de la editorial)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




lunes, 15 de septiembre de 2025

¿Ya inscribiste tu institución en La Noche de las Bibliotecas?

 




 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





viernes, 12 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Neil J. Salkind



Métodos de investigación


Neil J. Salkind


"El estilo claro y directo de Salkind hace de esta introducción a los métodos de investigación en texto excepcionalmente accesible. Enfocado sobre todo en las principales ramas de las ciencias sociales de nivel bachillerato y licenciatura. Métodos de investigación trata todos los temas que se estudian en un curso normal del mismo nombre."


(Texto de contratapa)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




jueves, 11 de septiembre de 2025

Día de los Maestros y las Maestras




Para celebrar el Día de los Maestros y las Maestras, compartimos con ustedes el capítulo sobre Paulo Freire de la Serie "Maestros de América Latina".

Esta serie de ocho capítulos fue producida por el 
Laboratorio de Medios Audiovisuales de la 
Universidad Pedagógica, para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Cultura y la Educación (OEI), la UNIPE y Canal Encuentro.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Beatriz Ferro



 ¡Arriba el telón!

Beatriz Ferro


"En ¡Arriba el telón! Beatriz Ferro nos ofrece, en cuidadas y respetuosas versiones, la posibilidad de acercarnos a algunas de las historias más famosas que llegan hasta nosotros bajo la forma de óperas, ballets o dramas famosos. Así nos presenta El lago de cisnes, Rigoletto, El Barbero de Sevilla y Sueño de una noche de verano entre muchas otras obras para que puedan ser disfrutadas como apasionantes relatos."


(Texto de contratapa)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




martes, 9 de septiembre de 2025

¡No te pierdas la Noche de las Bibliotecas!

 




 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





lunes, 8 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Filosofía para principiantes I



 Filosofía para principiantes I

Richard Osborne - Ralph Edney



"¿Qué es un hombre? ¿Qué es el conocimiento? 
¿Qué está bien y qué no? ¿Qué es la filosofía? 
¿Por qué algunos la consideran subversiva y peligrosa, 
y otros directamente la ignoran? 

Este primer tomo responde a esas preguntas 
a través de la historia general."

(Texto de contratapa)

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




viernes, 5 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Atahualpa Yupanqui

  


La capataza 

Atahualpa Yupanqui


"La capataza no pretende ser una antología, tampoco 
una selección de poesía y textos sobre "un asunto" 
(si bien los asuntos de don Ata son los del hombre herido 
por la llama de ese misterio que es el arte). 
En este libro hay sí una unidad eje que lo articula y le da fuerza: la del poeta recuperando historias, interpretando la
 natural armonía de nuestros paisajes, el dolor de las injustas conquistas a las que fueron sometidos los pueblos de América. Si bien campea el dolor, la ternura no está ausente.
 Habilita puentes para que los transitemos: ya se trate de las piedras de Toledo, del horror de Hiroshima, 
de Gabriel Condorcanqui despojado de sus tierras. 
Aún cuando distantes en el tiempo y la distancia nos 
acercan a los grandes temas que configuran esta 
realidad compleja de la que somos producto. 
Puentes sólidos que el testimonio escrito construye 
para posibilitar que recuperemos del olvido y la desvalorización nuestra memoria americana. 
Dar a conocer las reflexiones que la experiencia 
y los sentimientos le dictan es casi una obligada responsabilidad de quienes confiamos en que la obra 
de Atahualpa Yupanqui contribuye a elevar el 
conocimiento y la identidad americana en estos tiempos de búsquedas y de definiciones. 
Alguien que ha compartido la simultaneidad de 
grandes acontecimientos históricos al mismo tiempo 
sigue siendo hombre del presente. 
Continúan involucrándolo los hechos cotidianos. 
Por eso sus reflexiones nos acercan al futuro con la 
certeza de que lo construimos como él, viviendo día 
a día junto a otros. La palabra de un hombre que tiene 
a la libertad como otro de sus horizontes más tenaces 
elige a la luna libre de ataduras. 
Capataza vigilante, sorprendida en sus quehaceres, 
recibe de este argentino un mandato sutil -tal vez enamorado-: cuidarle lo que ama y lo que deja. 
Hacemos nuestra la responsabilidad asumiendo 
con admirado respeto su decisión."

Josefina Racedo 


(Fragmento del prólogo)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




jueves, 4 de septiembre de 2025

Leemos en red: Revista Vasto Mundo

 


Compartimos con ustedes parte del trabajo

que lleva adelante AHIRA 

(Archivo Histórico de Revistas argentinas).


La propuesta de hoy: 

Vasto Mundo


"Vasto Mundo, cuyo nombre evoca los versos de Carlos Drummond de Andrade, fue editada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, desde 1987 hasta 2001, con una interrupción entre 1989 y 1994. 
Sus veintiún números se publicaron en cuatro etapas, signadas por los cambios de gestión. Mediante su política de distribución gratuita procuraba llegar a distintos ámbitos: asociaciones vecinales, escuelas, colegios, entidades culturales, programas radiales, sindicatos. Su primera etapa, entre septiembre de 1987 y mayo de 1988, estuvo a cargo de Rafael Ielpi, quien fue su creador. 
Se mostró comprometida en la defensa de la democracia, la pluralidad de voces y los valores del interior del país, frente a una “cultura portuaria” acostumbrada a mirar hacia afuera, con el objetivo de delinear los rasgos que constituyen la identidad de Rosario, dar a conocer y acercar a la comunidad a sus propios artistas, escritores, actores, músicos y fomentar la expresión cultural de los barrios. Colaboraron Roberto Fontanarrosa, Elvio Galdolfo, Juan Sasturain, José Pablo Feinmann, Juan Carlos Martini, Aldo Oliva, Emilio Bellon, Gregorio Zeballos, Carlos Juvenal, Sibila Camps y Sonia Catela, entre otros.

La segunda época, entre agosto de 1994 y diciembre de 1995, estuvo a cargo de Daniel Briguet y Gastón Bozzano; en sus siete números, se destacan las notas sobre arquitectura, moda, gastronomía, centros culturales, instituciones, medios de comunicación, deporte, literatura, editoriales, música, cine, teatro, historia y arte rosarinos. Y se incorporan dossiers que abordan la relación de la comunidad con el río, humor gráfico, historietas y carreras, entre otros temas.  
Colaboraron Gabriel Ipóliti, Manuel Aranda, Sandra Contreras, Roberto Retamoso, Juan Carlos Baglietto, Reynaldo Sietecase, Carlos del Frade, Rubén Goldin, Osvaldo Aguirre, Daniel García Helder, Martín Prieto, Rubén Chababo, Susana Rosano, entre otros.

La tercera época comenzó en diciembre de 1996, con Claudio Demarchi y Pedro Pablo Cantini como editores. Centrada en acontecimientos históricos y culturales de relevancia, incorporó nuevas secciones (Libros”, “Discos”, “Plástica” y “Sitios”) y privilegió la publicación de cuentos y poemas premiados por organismos de la Municipalidad de Rosario. Algunos colaboradores en esta etapa fueron Graciela Carnevale, Claudia del Río, Sonia Tessa, Hugo Diz, Ricardo Falcón, Rubén Porta, Rafael Ielpi, Cecilia Vallina, Beatriz Vignoli, José Moset, Eduardo D’Anna, entre otros. La última época, editada por Fernando Toloza y Gastón Bozzano, comenzó en septiembre de 2000; sus tres números  renovaron la combinación de entretenimiento y contenidos de calidad. En este sentido, sobresalen un reportaje compartido entre Angélica Gorodischer y Jorge Riestra, una entrevista a Juan José Saer, un dossier sobre las guerras escrito por Juan Ritvo, Eduardo Rinesi y Rubén Chababo, el ensayo fotográfico “Ciudad próxima”, y  la nueva sección titulada “Última página”.

Con sus diferencias, hay más líneas de continuidad que de ruptura en sus cuatro etapas, gracias a políticas estatales que apostaron por continuar con este proyecto cultural, independientemente de los cambios de gestiones: la misión de socializar la cultura, de democratizar sus prácticas y de incentivar en la ciudadanía una actitud participativa y comprometida."


(Texto tomado de la página de la página de Ahira)


Podés leerla on line o descargarla en este link:










miércoles, 3 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Frida Kahlo

  


Frida Kahlo

La belleza terrible


Gérard de Cortanze

"Como bien dice Gérard de Cortanze en la introducción 
del libro: «En realidad, Frida Kahlo es una de las artistas 
más enigmáticas que existen, una de las más íntimas, 
como abrasada por sus opciones políticas, su dolor físico, 
su amor por Diego. Esto es lo que interesa de su pintura. 

Pero más allá de lo que Carlos Fuentes llama sus «treinta 
y nueve años de sufrimiento», tenemos a una mujer que 
crea un universo pictórico vigoroso y colorido, cuyo grito adopta una forma emocional y visible. Es ese viaje hacia 
un mundo impresionante, muy particular, muy vivo, único 
en la historia de la pintura, lo que he tratado de describir 
en este libro, que no es ni un ensayo ni una biografía en 
el sentido clásico de la palabra, sino más bien un recorrido 
por los meandros de una obra y una vida, que descubrimos detrás de una falsificación en la que el creador siempre 
nos abre su diario auténtico. En algunos bocetos y en 
algunas pinturas de Frida Kahlo aparece un verde a 
veces profundo, un amarillo desvaído, color éste último 
al que ella le da una definición particular: Locura y misterio. 
Esa locura y ese misterio son exactamente 
lo que me emociona de Frida Kahlo.» 

Esta obra nos adentra en la vida de aquella joven 
mexicana que en septiembre de 1925 sufre un accidente 
que trastornará por completo su porvenir. 
Bella e independiente, se casa en 1929 con Diego Rivera, 
el célebre pintor muralista. 
Esa joven era Frida Kahlo y este libro es su historia, que 
nos cuenta cómo una de las máximas de su vida fue no 
cerrar jamás los ojos a la fealdad, sino, por el contrario,
 abrirlos para presenciar así el nacimiento de una belleza
terrible, para la que ella inventa otra realidad. 
Torturada por el dolor físico, pero arrebatada por sus
 compromisos políticos y amores tumultuosos, con el paso 
de los años construyó una obra pictórica poderosa y singular. 

La última de sus obras, Viva la vida, es un canto a la luz 
y a la alegría de vivir."


(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




martes, 2 de septiembre de 2025

¿Ya te inscribiste en LA NOCHE DE LAS BIBLIOTECAS 2025?





 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





lunes, 1 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Jorge Lafforgue



Asesinos de papel 

Ensayos sobre narrativa policial


Jorge Lafforgue - Jorge B. Rivera



"Un libro que reúne las claves para descifrar las principales pistas de la narrativa policial en Argentina y Uruguay desde fines del siglo XIX hasta el presente, realizado por dos reconocidos críticos literarios y especialistas en el género.
 
Un estudio sistemático e integral de un género cultivado 
por creadores de la talla de Quiroga, Arlt, 
Borges, Walsh, Soriano o Piglia. 

Los autores de este libro se han propuesto consignar 
los datos de sus pacientes investigaciones y transmitir 
sus lectores el múltiple fervor que muchos de aquellos viejos 
y nuevos relatos supieron despertar en ellos."


(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.