Los días 30 y 31 de octubre se llevó a cabo en
la ciudad de Córdoba el II Encuentro de
Referentes del Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República
Argentina (BERA) de las regiones Centro y Cuyo. En el evento participaron
Referentes de Buenos Aires, CABA, Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Juan, San
Luis y Santa Fe.
El acto de apertura contó con la presencia del
Dr. Horacio Ferreyra, Subsecretario de Estado de Promoción de Igualdad y
Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; la
Licenciada Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros
dependiente del Ministerio de Educación de Nación; y la Bibliotecóloga Fátima
Serione, Coordinadora de la Biblioteca Provincial de Maestros.
El Doctor Horacio Ferreyra y la Licenciada
Graciela Perrone destacaron el trabajo de la Red de Bibliotecas Pedagógicas
coordinada por la Biblioteca Provincial de Maestros. La Directora de la BNM puso
de relieve los 30 años transcurridos desde la recuperación de la democracia y
recordó los modos en los que las bibliotecas se reafirmaron como un espacio de
protección y resguardo de la expresión cultural. Ambos funcionarios –como
representantes del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y del
Ministerio de Educación de la Nación- participaron del acto protocolar de la
firma del Acta complementaria de adhesión al Programa Nacional de Archivos
Escolares y Museos Históricos de Educación, política pública que se
propone fortalecer la recuperación de la
memoria escolar.
La Profesora Fátima Serione presentó el
trabajo de la Biblioteca Provincial de Maestros en la articulación de la Red de
Bibliotecas Pedagógicas de la provincia. Cada una de las 10 Bibliotecas integrantes de la red puso en común con los
asistentes las acciones llevadas a cabo.
Los licenciados Patricia Rionda y Pablo Rosalía, de la Asociación Civil y
Cultural Relatos del Viento dictaron la conferencia “Biblioteca inmaterial,
tradición oral y pertenencia”. Relatos del Viento trabaja desde 2005 en proyectos
relacionados con la revalorización de tradiciones orales propias de la cultura
popular y campesina del Norte cordobés. Desde 2011, realiza un trabajo en red
con la Biblioteca Provincial de Maestros y las Bibliotecas Pedagógicas de la provincia.
Durante el segundo día del Encuentro se
presentaron las experiencias de distintas jurisdicciones de la región Centro.
Dentro de este marco, los equipos BERA de las provincias de Buenos Aires, San
Juan y San Luis expusieron sus logros y desafíos.
Posteriormente, el Licenciado Alfredo Osorio,
Director de Planeamiento y Reingeniería Organizacional de la Oficina Nacional
de Innovación de Gestión, dictó una capacitación en “Planeamiento estratégico”.
Una vez terminada dicha capitación, los
referentes BERA viajaron a las localidades de Anisacate y Villa Carlos Paz, donde
especialistas del Equipo Técnico de la BNM dictaron talleres dirigidos a
bibliotecarios de base.
En Anisacate, la recepción estuvo a cargo de
la Secretaria de Cultura de la Municipalidad, la Museóloga Nilda Moreschi. La Profesora
María Belén Irazabal, del Equipo MEDAR, dictó el taller “Desarrollo de
contenidos virtuales: los libros una vía para explorar el pasado y reconocer el
presente”.
En Carlos Paz se dictaron los talleres
“Procedimientos básicos para el tratamiento de colecciones especiales” (a cargo
de la Bibliotecaria Cintia Sánchez, del Equipo de Conservación) y “Múltiples
soportes: alfabetización informacional en la biblioteca escolar” (a cargo del
Bibliotecario Mariano Muñoz, del Equipo de Hemeroteca de la BNM.)