jueves, 31 de marzo de 2022
Tununa Mercado bajo la mirada de Vindictas Literatura (TV UNAM)
miércoles, 30 de marzo de 2022
Marzo es memoria / Lecturas sugeridas / Elsa Bornemann
Un elefante ocupa mucho espacio / Elsa Bornemnn
Biblioteca Provincial de Maestros
¿Querés leer este libro?
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
martes, 29 de marzo de 2022
Marzo es memoria / Lecturas sugeridas / Rodolfo Walsh
cuentos largos de tinte policial, protagonizados por Daniel Hernández, un corrector editorial.
Walsh fue uno de los creadores del género de la no ficción (el arte de narrar hechos reales con las herramientas de la literatura).
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
lunes, 28 de marzo de 2022
Marzo es memoria / Lecturas sugeridas / Laura Devetach
La torre de Cubos / Laura Devetach
Biblioteca Provincial de Maestros
¿Querés leer este libro?
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
viernes, 25 de marzo de 2022
Marzo es memoria / Lecturas sugeridas / Daniel Tarnopolsky
"Cuando tenía 18 años, fuerzas militares irrumpieron en su casa y se llevaron a sus padres. Luego, secuestraron a su hermana de 15 años y a su cuñada. Su hermano Sergio estaba haciendo la conscripción en la ESMA y nunca más volvió. En una noche, la del 15 de julio de 1976, Daniel Tarnopolsky perdió a toda su familia y se convirtió en un sobreviviente. Se exilió primero en Chile, después en Francia y en Israel hasta que el regreso de la democracia le ofreció garantías y fuerzas para volver al país. Su búsqueda nunca cesó. Su lucha lo llevó a ganar un juicio sin precedentes en el 2004, por el cual el ex almirante Emilio Massera debió pagarle una indemnización. Nada de esto le devolvió a su familia. Tardó en encontrar algo de paz. Buscó, como muchos, en la religión un lugar de contención y de alivio; buscó también en videntes y médiums alguna respuesta para poder recrear la historia de aquella noche en la que la violencia lo dejó solo. Necesitaba entender, reconstruir desde las ruinas.
Este libro reproduce todas las búsquedas de Daniel Tarnopolsky: la búsqueda de justicia, la de su propia identidad y la de sus desaparecidos. Betina sin aparecer es la historia de una familia forzada a la ausencia y es también el relato de la reconstrucción de la vida del único sobreviviente de esta tragedia. Y es, sobre todo, un grito de esperanza para comprender dónde está Betina."
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
miércoles, 23 de marzo de 2022
Marzo es memoria / Lecturas sugeridas / Francisco Urondo
Obra poética / Francisco Urondo
Biblioteca Provincial de Maestros
¿Querés leer este libro?
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
martes, 22 de marzo de 2022
Marzo es Memoria / Diálogo con Eugenia Almeida sobre Literatura, Memoria, Verdad y Justicia.
lunes, 21 de marzo de 2022
Marzo es memoria / Lecturas sugeridas / Emilce Moler
"En la madrugada del 17 de septiembre de 1976, Emilce Moler, de diecisiete años, estudiante secundaria, fue secuestrada de la casa de sus padres, en La Plata, por hombres armados pertenecientes al Ejército Argentino. Estuvo detenida-desaparecida durante seis meses, más tarde presa en la cárcel de Villa Devoto y finalmente bajo libertad vigilada, hasta los veinte años. Es sobreviviente de lo que dio en llamarse “la Noche de los Lápices”, ya que, efectivamente, su secuestro y posterior cautiverio –incluido todo el calvario imaginable– fueron parte de la suerte infausta que corrió ese grupo de adolescentes que eran sus compañeros de estudio y de militancia. Este, su primer libro, está compuesto por relatos breves basados en sus propias experiencias y en sus escritos desde la cárcel. Es un testimonio en carne viva y a la vez una reflexión en voz alta sobre esta historia, que no es solo la de ella sino la de toda su generación: las pasiones de aquellos años, la frescura (distinta a la “inocencia”) con que estos adolescentes abrazaron sus ideales y los riesgos asumidos. También, es una respuesta a las nuevas generaciones en democracia. Por lo pronto, un mérito incontrastable de este libro es narrar los hechos más terribles con una espontaneidad y sinceridad en las que resplandece aquella chica de diecisiete años, portadora de una verdad que todavía nos interpela."
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
viernes, 18 de marzo de 2022
Marzo es memoria / Lecturas sugeridas / La Biblioteca Roja
"Entre diciembre de 1975 y marzo de 1976, Liliana Vanella y Dardo Alzogaray enterraron parte de su biblioteca en un pozo de cal en el patio de la casa en la ciudad de Córdoba. En agosto, a meses del golpe de Estado, Dardo se exilió en México. Liliana y su hijo Tomás lo siguieron en diciembre.
Ocho años más tarde, bajo un programa de repatriación de exiliados de Naciones Unidas, regresaron al país. Una vez instalados en la casa, comenzaron a cavar en distintos lugares del patio procurando dar con el viejo pozo de cal. Luego de algunos intentos fallidos, Dardo encontró una bolsa. Dentro había un libro deshecho por la humedad. Decidieron cerrar el pozo y dar la biblioteca por perdida.
Treinta años después, Gabriela Halac y Tomás Alzogaray Vanella comenzaron una indagación en torno al destino de las bibliotecas de sus padres, al que tiempo después se sumó Agustín Berti.
La excavación del patio de los Alzogaray Vanella comenzó los primeros días de enero de 2017, con ayuda de miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense. La semana de trabajo, removiendo más de cuatro toneladas de tierra, hasta dar con el pozo de cal, fue registrado por Rodrigo Fierro. Un metro y medio bajo tierra, detrás de tres pinos, se hallaron dieciséis paquetes."
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
jueves, 17 de marzo de 2022
Marzo es memoria / Lecturas sugeridas / Márgara Abervach
"Los que volvieron se inspira en un hecho real. En 2003 un grupo de alumnos de una escuela santafesina llevó a cabo una investigación sobre dos NN enterrados en el cementerio local. El informe llegó a organismos de derechos humanos y, gracias al trabajo del equipo de Antropología Forense, se estableció la identidad de la joven pareja de militantes. Él era francés y ella, mexicana, ambos desaparecidos y asesinados por las fuerzas de represión durante la última dictadura militar."
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
miércoles, 16 de marzo de 2022
Marzo es memoria / lecturas sugeridas / Haroldo Conti
Haroldo Conti - La colección
Cinco libros del gran escritor desaparecido durante la última dictadura cívico-militar
Biblioteca Provincial de Maestros
¿Querés leer estos libros?
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
martes, 15 de marzo de 2022
Marzo es memoria / lecturas sugeridas / Teatro X la Identidad
(obras de Teatro del Ciclo 2001)
Biblioteca Provincial de Maestros
¿Querés leer este libro?
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
lunes, 14 de marzo de 2022
Sugerencias de nuestro catálogo: “Poesía completa”, de Olga Orozco
Una recopilación del magnífico trabajo poético
de Olga Orozco.
Poeta, periodista, columnista de radio, actriz y responsable del horóscopo de un diario durante años, Orozco es una de las voces fundamentales de la poesía argentina.
Nacida en 1920 y fallecida en 1999, la poeta dejó una obra donde habla una y otra vez de la infancia, la memoria, los lazos y los signos que el mundo propone.
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.NI.
*
viernes, 11 de marzo de 2022
Rosario Castellanos en los ojos de Luz Elena Zamudio Rodríguez
jueves, 10 de marzo de 2022
Traductores: Dolors Udina traduce a Mireille Gansel
Los invitamos a disfrutar otro capítulo de "Bitácoras de Traducción" (Ciclo Alta Traición - una leal conjura literaria).
miércoles, 9 de marzo de 2022
Leemos en red: Parlamentarias
En esta semana tan especial, compartimos con ustedes
el libro digital de descarga gratuita
Parlamentarias.
La voz de las primeras legisladoras
en el Congreso de la Nación
(Material ofrecido por la Biblioteca del Congreso de la Nación)
Esta publicación reúne las intervenciones en ambas Cámaras de las primeras mujeres que ocuparon una banca de legisladoras en el Congreso Nacional.
Podés descargarlo en este link:
https://bcn.gob.ar/uploads/Parlamentarias.pdf
martes, 8 de marzo de 2022
8 de marzo: Día de la Mujer Trabajadora
En el Día de la Mujer trabajadora, desde la Biblioteca Provincial de Maestros nos sumamos a la construcción de un mundo más justo para todos y todas.
Compartimos con ustedes "La obra feminista de María Elena Walsh", material producido por el Ministerio de Cultura de la Nación
https://www.cultura.gob.ar/la-obra-feminista-de-maria-elena-walsh-8470/
lunes, 7 de marzo de 2022
Libro digital gratuito sobre Gabriel García Márquez
La Fundación Gabo ofrece gratuitamente
la descarga del libro digital
"La máquina de la memoria", de Orlando Oliveros.
Anécdotas, artículos y entrevistas. Un material imperdible.
Podés descargarlo en este link
https://mailchi.mp/fundaciongabo/libro-la-maquina-de-la-memoria-gabo
viernes, 4 de marzo de 2022
Leemos en red: Cuentos de la Selva - Horacio Quiroga
¿Querés leer a Horacio Quiroga?
La Biblioteca del Congreso ofrece la versión digital de
"Cuentos de la selva".
jueves, 3 de marzo de 2022
Traductores: Eduardo Berti traduce a Boris Vian y Oulipo
miércoles, 2 de marzo de 2022
Leemos en red: "El Principito"
¿Sabías que por primera vez se exponen en Francia los manuscritos originales de "El Principito"?
Cuadernos, dibujos, bocetos y la historia hermosa que escribió Antoine de Saint-Exupery
¿Querés leer el libro?
La Biblioteca del Congreso ofrece una versión digital que podés descargar en este link