miércoles, 5 de febrero de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Stephen Hawking

 



El universo de Stephen Hawking

El cosmos explicado



"Desde que los cosmólogos descubrieron que las galaxias se alejan unas de otras a una extraordinaria velocidad, la contemplación de las estrellas ya nunca más podrá ser la misma que antes. El conocimiento de este movimiento de las galaxias condujo a los científicos a desarrollar nuevas teorías sobre el origen del universo, entre las que la hipótesis del "Big Bang" es la más espectacular, porque parece reconciliar la tradición bíblica de la creación desde la nada con las observaciones astronómicas más avanzadas y complejas.
Al trabajar con esta teoría, Stephen Hawking y otros astrofísicos se sintieron impulsados a presentar una descripción científica que pudiera responder al interrogante fundamental: ¿Cuál es la naturaleza del universo? El Universo de Stephen Hawking describe la apasionante historia de estas investigaciones y ofrece explicaciones sencillas de fenómenos que despiertan nuestra curiosidad. ¿Existen los agujeros negros y qué son realmente? ¿Por qué brillan las estrellas? ¿Qué es una supernova? 
Al aprender a través de este texto cuan inmensos son las distancias y el tiempo que nos separan de los fenómenos que pueden explicar la naturaleza del universo, quedamos admirados de lo mucho que los astrofísicos se acercan actualmente a una explicación completa del cosmos. David Filkin nos introduce en la cosmología con un recorrido histórico, explicando en un lenguaje ameno los grandes descubrimientos astronómicos desde los griegos hasta Copérnico, Kepler, Newton y Einstein. Con esta ayuda el autor nos acerca ya bien preparados a los misterios más fascinantes que la cosmología actual ha descubierto y nos permite comprender las tecnologías altamente sofisticadas con las que se están investigando y descifrando los enigmas más asombrosos. Este libro es un viaje de descubrimiento con un pasmoso conjunto de conclusiones, que nos permitirá entender cómo la materia se puede producir de la nada y nos ofrece una explicación de las bases de nuestra existencia y de todo lo que nos rodea."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.

martes, 4 de febrero de 2025

Leemos en red: Revista Marimba

 


Compartimos con ustedes parte del trabajo

que lleva adelante AHIRA 

(Archivo Histórico de Revistas argentinas).


La propuesta de hoy: Marimba


"Marimba, una revista dedicada a la música de América Latina, se publicó entre octubre de 2013 y diciembre de 2015. Además de su alta calidad de contenidos, de colaboradores, de diseño y arte, y como signo de aquellos años, se distribuía de manera gratuita. Sus directores fueron los periodistas Mariano del Mazo y Guillermo Pintos; Andrés Casak y Oscar Finkelstein, sus editores, y el diseño estuvo Carlos Salatino. El proyecto fue financiado en sus dos primeros números por Ibermúsicas, un programa de fomento de músicas iberoamericanas que enfatiza la diversidad cultural musical del continente. El editor general de esos dos fue José Luis Castiñeira de Dios, músico y entonces Director Nacional de Artes. Los dos números siguientes se editaron en el marco de las publicaciones del Ministerio de Cultura de la Nación, que poco tiempo antes tenía rango de Secretaría de Estado.

En Marimba escribieron Luis Chitarroni, Marcos Mayer, Sergio Pujol, Irene Amuchástegui, Violeta Weinchelbaum, Juan Trasmonte, Yumber Vera Rojas, Marcelo Pavazza, Guillermo Saavedra, Santiago Giordano, Ricardo Salton, Juan José Becerra, Diego Fischerman, Leandro Donozo, Mónica Maristain, Gustavo Varela, Micaela Ortega, Martín Pérez, entre otros. Las fotografías son de Guido Piotrkowski, Carlos Furman, Rodrigo Ruiz Ciancia, Eunice Adorno y Leo Vaca.

En la elección de su título se condensa la propuesta de la publicación al referirse a un instrumento de percusión -la marimba- inventado por Marimbo, un esclavo africano y su esposa Lugarda, de origen oaxaqueño. Una mezcla que también evidencian los cuatro retratos que ilustran las cuatro portadas: Discepolín, María Bethania, Mercedes Sosa y Martha Argerich, a quienes están dedicadas las notas centrales. En contrapunto, los otros artículos ofrecen variados registros: hay entrevistas a Djavan, Hugo Fattorusso, Cergio Prudencia, Fernando Cabrera, Agustín Guerrero, al propio Castiñeira de Dios, informes, rescates (Lolita Torres, Lhasa de Sela, Leonardo Favio, la familia Parra, Agustín Barrios, Astor Piazzolla), ensayos fotográficos, comentarios de libros, novedades discográficas, información sobre sitios web dedicados a la música de la región. La idea de lo múltiple aparece en el espacio que ganan los géneros musicales que otras publicaciones condenan de antemano: el hip hop, la cumbia, los vallenatos, las coplas andinas, el rock. Lo comercial convive con apuestas nacidas por fuera de los grandes sellos mercantiles.

Marimba buscó expresar los matices, lo heterogéneo y el mestizaje que habitan este continente, pero también de sus desigualdades y contradicciones."


(Texto tomado de la página de la página de Ahira)


Podés leerla on line o descargarla en este link:


https://ahira.com.ar/revistas/marimba/








lunes, 3 de febrero de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Karina Felitti

 



La revolución de la píldora
Sexualidad y política en los sesenta


"Karina Felitti analiza de manera brillante temas olvidados 
de las décadas del sesenta y setenta. 
Descubre una relación, no unívoca pero sí relevante, 
entre la "revolución sexual" y la "revolución anticonceptiva", ambas puestas en vinculación con la idea de "revolución social y política" que caracteriza el período y que terminó recibiendo una respuesta implacable por parte del 
Terrorismo de Estado a partir 1976"

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.