viernes, 3 de octubre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Bruno Bettelheim



Psicoanálisis de 
los cuentos de hadas

Bruno Bettelheim


"El doctor Bettelheim nos enseñó en este libro maravilloso 
que los cuentos de hadas son una fuente inagotable 
de placer estético y tienen una gran influencia 
en la educación de los niños.

Los cuentos de hadas -"Caperucita roja", "Cenicienta", "Blancanieves", "La bella durmiente", "Hansel y Gretel"-
 ejercen una función liberadora y formativa para la 
mentalidad infantil y la dotan de apoyo moral y emocional. 
Al identificarse con los mismos personajes de los cuentos, 
los niños comienzan a experimentar por ellos mismos sentimientos de justicia, fidelidad, amor, valentía, no como lecciones impuestas, sino como un gozoso descubrimiento,
 como parte orgánica de la aventura de vivir."


(Texto de contratapa)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




jueves, 2 de octubre de 2025

Rosario Castellanos: Por un jardín de idioma inagotable. Sesión 3




Te invitamos a disfrutar del tercer encuentro del ciclo

Rosario Castellanos: Por un jardín de idioma inagotable

a cargo de la poeta y ensayista Sara Uribe

y organizado por Casa Estudio Cien


"La escritora Rosario Castellanos fue una figura clave en la literatura mexicana del siglo XX. Su obra abarcó géneros como la poesía, el ensayo, la narrativa y el teatro, con una voz crítica, lúcida y profundamente comprometida con temas como la identidad, el feminismo, la cultura indígena y 
la condición de la mujer.

En este ciclo de cuatro sesiones, la poeta y ensayista 
Sara Uribe nos guía por los diversos géneros que exploró Castellanos, revelando la riqueza y complejidad 
de su legado literario."

¿Querés saber más? 

No te pierdas este ciclo.




miércoles, 1 de octubre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Manual de zonceras argentinas

 


Manual de zonceras argentinas


Arturo Jauretche


"A los jovenes militantes de F.O.R.J.A. les correspondió, allá por 1935, descorrer los velos y ahuyentar las leyendas que ocultaban al hombre argentino la verdadera realidad del país en el que vivía o en el que sobrevivía sin sospechar siquiera la urdimbre de intereses extraños que manejaban su existencia, usufructuaban las riquezas de su país y conducían el destino de su nacionalidad. Para lo cual había sido preciso que la colonización cultural, mediante el discrecional manipuleo de la desinformación, se introdujera poco menos que secularmente en la vida ciudadana sobre todo a traves de un sistema de enseñanza puesto al servicio de un enciclopedismo enajenante, sin practicidad nacional. De esa desinformación -que es ocultamiento y deformación de la verdad- proceden una cantidad de formulaciones de supuesta naturaleza axiomática que la mentalización acrítica instalada ha observado y repetido dogmáticamente, con sumisa sujeción a un principio de autoridad intocable, encarnada en clásicos popes de la inteligentzia argentina. Esas formulaciones son las que Arturo Jauretche llama, para desacralizarlas (él diría destriparlas) como corresponde, "zonceras argentinas".


(Osvaldo Guglielmino - Texto de contratapa)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




lunes, 29 de septiembre de 2025

Novedades en nuestro catálogo: David Legge

 


Algo raro en casa del abuelo
David Legge



"La visita semanal a casa del abuelo se ve perturbada 
por ALGO RARO. ¿Qué cosa extraña; qué sorpresa; 
qué disparate podrá ocurrir en la tranquila casa del abuelo?

Este álbum clásico de David Legge, permite descubrir 
nuevas bromas en cada lectura. "

(Texto de presentación de la editorial)

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.






viernes, 26 de septiembre de 2025

Novedades en nuestro catálogo: Doumerc / Barnes

 


Truck sale de paseo
Beatriz Doumerc y Ayax Barnes


"¿Qué es un Truck? La pregunta flota en las páginas de 
este libro escrito por Beatriz Doumerc e ilustrado por 
Ayax Barnes y en sus páginas, que desbordan imaginación 
y amor por la libertad, encontraremos la respuesta: 
¡Truck es un amigo que busca un amigo! 
En un mundo lleno de reglas, convencionalismos y prohibiciones, Truck da volteretas, pide helados de mil 
gustos y quiere viajar a cualquier lugar. Aunque nadie lo
 comprende, página tras página, Truck buscará junto al 
lector a ese amigo que a todos nos gustaría tener."

(Texto de contratapa)

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




jueves, 25 de septiembre de 2025

¡Sumate a la Noche de las Bibliotecas!

 




 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





miércoles, 24 de septiembre de 2025

Novedades en nuestro catálogo: Fauna en zonas húmedas de Córdoba



Fauna en zonas húmedas de Córdoba
Tomo I


Julio Albornoz


"Estudiar, observar, conocer, fotografiar, mirar con detenimiento en la notebook ese animal que me desvela y 
me atrapa... Y volver a comenzar una vez más, y otra y 
otra vez el camino del aprendizaje recurriendo al método 
del ensayo y el error o tal vez otra vía que me lleve 
a confirmar: ¿Qué ave es?¿A qué familia pertenece?"

(Julio Albornoz - Fragmento de la "Presentación")

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.


martes, 23 de septiembre de 2025

Convocatoria al Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina 2025

 



"La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, edición 2025, dedicado a la vida y obra de Christiane Dosne de Pasqualini.

Esta edición del concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.

La propuesta es un espacio de difusión, divulgación y apropiación de la vida y obra de científicos y tecnólogos destacados en la historia de nuestro país y una oportunidad para estimular y fortalecer los aprendizajes escolares vinculados a la ciencia y la tecnología.

La participación en el concurso implica la presentación de un trabajo original e inédito sobre la vida y obra de Christiane Dosne de Pasqualini y su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina. El tribunal del concurso seleccionará un trabajo ganador por cada categoría contemplada en las bases; los estudiantes y docentes responsables del mismo recibirán un reconocimiento 
por la labor."


Toda la información y las bases completas del concurso 
están disponibles en este link:


EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE 
EL LUNES 31 de OCTUBRE DE 2025.



Informes o consultas
Por correo electrónico a: convenio@anc-argentina.org.ar

En el sitio web de la Academia Nacional de Ciencias:





lunes, 22 de septiembre de 2025

Novedades en nuestro catálogo: Diques de la Provincia de Córdoba

 


Diques de la Provincia de Córdoba

Julio Albornoz


"La misión era fotografiar los diques de la provincia. 
Los medios a utilizar: un auto, una lancha y un avión.
Todo comenzó con un detallado estudio de lugares, días y horas. El apoyo logístico funcionaba a pleno: indicando, guiando, aconsejando; sin escatimar ningún tipo de esfuerzo. La tarea se realizaba sin ninguna clase de imprevistos pues estaba todo planificado."

(Fragmento de la "Presentación")

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




viernes, 19 de septiembre de 2025

21 de septiembre: Día de los y las estudiantes

 


Este domingo celebramos 
a los y las estudiantes.

 Así como cada septiembre la naturaleza
 despliega su novedad, así los estudiantes
 ofrecen una mirada fresca que descubre 
nuevos modos de estar y de hacer.

Desde la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros abrazamos la potencia, la alegría y la fuerza de los estudiantes para construir un mundo más justo, más solidario, donde todos veamos respetados nuestros derechos.


¡Feliz día!



jueves, 18 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Garvaglia - Fradkin

 


Hombres y mujeres de la colonia


Juan Carlos Garavaglia - Raúl Fradkin


"Este libro reúne un conjunto de relatos acerca de la vida de los hombres y las mujeres que poblaron la tierra argentina en los tiempos coloniales. Se trata de historias de vida que, transitando por la estrecha cornisa que separa la ficción realista de la historia, muestran los pesares y las alegrías, los anhelos y las ilusiones, los sinsabores y los entusiasmos de nuestra gente en aquellos días.

En definitiva, un conjunto de retazos de la vida cotidiana colonial a través de los cuales recuperan su lugar los seres y los temas muchas veces despreciados por la historia."


(Texto de contratapa)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




miércoles, 17 de septiembre de 2025

Rosario Castellanos: Por un jardín de idioma inagotable. Sesión 2




Te invitamos a disfrutar del segundo encuentro del ciclo

Rosario Castellanos: Por un jardín de idioma inagotable

a cargo de la poeta y ensayista Sara Uribe

y organizado por Casa Estudio Cien


"La escritora Rosario Castellanos fue una figura clave en la literatura mexicana del siglo XX. Su obra abarcó géneros como la poesía, el ensayo, la narrativa y el teatro, con una voz crítica, lúcida y profundamente comprometida con temas como la identidad, el feminismo, la cultura indígena y 
la condición de la mujer.

En este ciclo de cuatro sesiones, la poeta y ensayista 
Sara Uribe nos guía por los diversos géneros que exploró Castellanos, revelando la riqueza y complejidad 
de su legado literario."

¿Querés saber más? 

No te pierdas este ciclo.



martes, 16 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Borges y la ciencia

 


Borges y la ciencia

Lucía Pagliai y otros


"Especialistas del ámbito de las ciencias han explorado la relación existente entre diversas teorías científicas y el pensamiento expuesto en la magnífica obra literaria de Jorge Luis Borges. 
Ya sea que estas importantes relaciones entre literatura y ciencia, verificables en la producción del genial escritor, sean producto de su inmenso caudal de conocimientos o de su finísima intuición, los científicos las han detectado y se han servido de ellas en estos trabajos para evocar sus propios recorridos."


(Texto de presentación de la editorial)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




lunes, 15 de septiembre de 2025

¿Ya inscribiste tu institución en La Noche de las Bibliotecas?

 




 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





viernes, 12 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Neil J. Salkind



Métodos de investigación


Neil J. Salkind


"El estilo claro y directo de Salkind hace de esta introducción a los métodos de investigación en texto excepcionalmente accesible. Enfocado sobre todo en las principales ramas de las ciencias sociales de nivel bachillerato y licenciatura. Métodos de investigación trata todos los temas que se estudian en un curso normal del mismo nombre."


(Texto de contratapa)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.