La escritora cordobesa Mirta Moore donó a la BPM dos de sus novelas: " Placares vacíos" y "Las cartas de Luiggia".
Agradecemos mucho la gentileza de Mirta y ponemos su obra a disposición de todos nuestros socios.
viernes, 19 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Donación de libros
lunes, 10 de noviembre de 2014
Córdoba: LA BIBLIOTECA COMO UN ESPACIO PARA EL ANÁLISIS Y EL DEBATE
Los días 29 de octubre y 5 de noviembre se llevó a cabo en Córdoba Capital la capacitación “LA BIBLIOTECA COMO UN ESPACIO PARA EL ANÁLISIS Y EL DEBATE: LA HISTORIETA Y EL HUMOR GRÁFICO, PROYECTOS DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR organizada por la Biblioteca Provincial de Maestros.
Durante dos encuentros los talleristas trabajaron sobre propuestas concretas que implementarán en sus comunidades y también con proyectos que ya están en marcha y requerían algún grado de formalización y autoevaluación.
El intercambio entre docentes de diferentes niveles y escuelas fue muy productivo y enriquecedor.
lunes, 3 de noviembre de 2014
VI Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares
La Biblioteca Provincial de Maestros, en forma conjunta con la Biblioteca Nacional de Maestros, a través del Programa BERA invitan a participar del VI Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares "Bibliotecas Escolares: Nuevas estrategias para la inclusión".
El mismo se desarrollará el día 7 de noviembre de 13 a 18 hs en las sedes OSDE del interior del país.
En Córdoba Capital : Av. Rafael Nuñez 4252. B° Cerro de las Rosas.
Programa de actividades
13.00 Acreditación
13.10 a 14.00
Palabras de apertura a cargo de autoridades del Ministerio de Educación de la Nación.
Presentación institucional a cargo de la Lic. Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros.
14.00 a 14.45
Lectura, interacción social y la construcción colectiva del conocimiento. Un abordaje a las bibliotecas y a las
prácticas de mediación de lectura a través de un diálogo entre tradiciones y disciplinas . A cargo de Lic. Mateo Niro
14.45 a 15:30
El rol de las bibliotecas escolares frente a los trastornos de lectura
A cargo de especialista a confirmar
15:30 a 16:00 Receso
16:00 a 17:00 Conferencia central
17:00 a 17:30
Bibliotecas hoy: debates en torno al préstamo de materiales en soporte electrónico
A cargo de Lic. Graciela Perrone
17:30 a 18:00 Espacio de preguntas
18:00 Cierre a cargo de autoridades de la BNM
POR INSCRIPCIÓN ingresar al formulario:
II Ciclo de encuentro con escritoras: María Teresa Andruetto “Leer, derecho de todos”
La Biblioteca Provincial de Maestros invita a ustedes a participar del II Ciclo de encuentro con escritoras “Descubriendo el propio trayecto literario: puente para enriquecer la profesión” Réplica Tercer Encuentro: María Teresa Andruetto: “Leer, derecho de todos”
La fecha es el Jueves 06 de noviembre a las 18 hs, en el Consejo Provincial de la Mujer. Av. Colón 297. Centro.
La actividad es gratuita, con inscripción previa a partir del 27 de octubre de 10 a 14 hs.
Se entrega certificado de Conferencia emitido por la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. 5 horas.
Organiza:
Biblioteca Rosarito Vera Peñaloza
Equipo de Asesoramiento Pedagógico
Subdirección de Nivel Inicial
Secretaría de Educación. Municipalidad de Córdoba
Lugar: Consejo Provincial de la Mujer.
Av. Colón 297. Centro.
Destinatarios: Directivos, docentes, profesionales, auxiliares.
Informes: Biblioteca Rosarito Vera Peñaloza.
Inscripciones: hasta agotar cupo al mail:
bibliotecarosarito@gmail.com o al teléfono 434-3236.
La fecha es el Jueves 06 de noviembre a las 18 hs, en el Consejo Provincial de la Mujer. Av. Colón 297. Centro.
La actividad es gratuita, con inscripción previa a partir del 27 de octubre de 10 a 14 hs.
Se entrega certificado de Conferencia emitido por la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. 5 horas.
Organiza:
Biblioteca Rosarito Vera Peñaloza
Equipo de Asesoramiento Pedagógico
Subdirección de Nivel Inicial
Secretaría de Educación. Municipalidad de Córdoba
Lugar: Consejo Provincial de la Mujer.
Av. Colón 297. Centro.
Destinatarios: Directivos, docentes, profesionales, auxiliares.
Informes: Biblioteca Rosarito Vera Peñaloza.
Inscripciones: hasta agotar cupo al mail:
bibliotecarosarito@gmail.com o al teléfono 434-3236.
jueves, 30 de octubre de 2014
LA LAGUNA: LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO.
Los días 17 y 18 de octubre se llevó a cabo en la localidad de La Laguna la capacitación “LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO: PROYECTOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA” organizada por la Biblioteca Provincial de Maestros.
Durante dos jornadas los talleristas trabajaron sobre propuestas concretas que podrán implementar en sus comunidades y también con proyectos que ya están en marcha y requerían algún grado de formalización y autoevaluación.
Fue un encuentro muy enriquecedor, en el que los docentes pudieron compartir e intercambiar diferentes miradas sobre sus prácticas.
martes, 28 de octubre de 2014
Río Tercero: LA BIBLIOTECA COMO UN ESPACIO PARA EL ANÁLISIS Y EL DEBATE
Los días 24 y 25 de octubre se llevó a cabo en la localidad de Río Tercero la capacitación “LA BIBLIOTECA COMO UN ESPACIO PARA EL ANÁLISIS Y EL DEBATE: LA HISTORIETA Y EL HUMOR GRÁFICO, PROYECTOS DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR organizada por la Biblioteca Pedagógica de Río Tercero “Graciela Cabal” y la Biblioteca Provincial de Maestros.
Durante dos jornadas los talleristas trabajaron sobre propuestas concretas que implementarán en sus comunidades y también con proyectos que ya están en marcha y requerían algún grado de formalización y autoevaluación.
Fue un encuentro muy enriquecedor, en el que los docentes pudieron trabajar con la potente herramienta del humor e intercambiar diferentes miradas sobre sus prácticas.
jueves, 23 de octubre de 2014
CÓRDOBA: LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO.
Los días 15 y 22 de octubre se llevó a cabo en la Biblioteca Provincial de Maestros la capacitación “LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO: PROYECTOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA”.
Durante dos jornadas los talleristas trabajaron sobre propuestas concretas que podrán implementar en sus comunidades y también con proyectos que ya están en marcha y requerían algún grado de formalización y autoevaluación.
Fue un encuentro intenso que permitió el intercambio de experiencias diversas y enriquecedoras.
lunes, 6 de octubre de 2014
LA LAGUNA: PROYECTOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CURSO: “LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO: PROYECTOS Y
TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA”
SEDE: LA LAGUNA
VIERNES 17 y SÁBADO 18 DE OCTUBRE
En esta capacitación se trabajará en torno a la elaboración
de proyectos docentes orientados a que los estudiantes ocupen el espacio de las
bibliotecas escolares y puedan apropiarse de ellas de modo de reforzar su
funcionamiento como ámbito de producción de conocimientos y de fortalecimiento
y profundización de lazos sociales. Parte de estos proyectos se orientan a
generar espacios de promoción de la lectura y la escritura creativa.
Es necesario promover espacios en los que la lectura pueda
recuperar su carácter lúdico, relacionado con el placer. Recuperar una práctica
social que nos ayuda a comprender mejor la realidad, a poner en cuestión
certezas cristalizadas, a indagar sobre otras posibles respuestas a las
preguntas que, día a día, nos plantea el mundo. Por ello se considera
indispensable la promoción de estos espacios, subrayando la necesidad de que
sean espacios colectivos (yendo más allá de la lectura “en solitario”).
Generalmente, se considera la escritura creativa como una
actividad que sólo “algunos” pueden desarrollar, confundiendo una profesión (la
de escritor) con un hacer (el de abordar en palabras, de modo creativo, la
compleja experiencia humana). Este concepto de escritura hace que muchas
personas crean no estar capacitadas para llevar a cabo dicha actividad de
manera satisfactoria. Es necesario promover espacios en los que las personas
puedan expresarse libremente, a través de las herramientas de la escritura
creativa. Por ello, es indispensable la creación y el acompañamiento de dichos
espacios, a través de la capacitación de diversos actores sociales interesados
en promoverlos.
LA INSCRIPCIÓN CIERRA EL JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2014 A LAS
12 HORAS
MÁS INFORMACIÓN:
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2014/DocumentosDiversos/Biblioteca/Biblioteca_espacio_encuentro-LaLaguna-presentacion.pdf
Los docentes interesados deberán completar un FORMULARIO DE
INSCRIPCIÓN EN LA SIGUIENTE PÁGINA WEB
martes, 23 de septiembre de 2014
LA BIBLIOTECA ESCOLAR: su organización y extensión a la comunidad
La Biblioteca Provincial de Maestros de la SEPIyCE, Ministerio de Educación, los invita a participar del curso "LA BIBLIOTECA ESCOLAR: su organización y extensión a la comunidad".
SEDE ALCIRA GIGENA
Sábado 4 de octubre
En este siglo XXI es ineludible e indispensable el conocimiento bibliotecológico, el uso de las TIC`s y la alfabetización informacional para transformar a las bibliotecas escolares y populares en organismos vivos, que permitan la búsqueda y recuperación de la información socialmente válida, que se conviertan en verdaderos centros de promoción a la lectura, y que lleguen a la comunidad en su conjunto a través de acciones culturales y del trabajo en redes con otras instituciones de la sociedad.
En las escuelas, la biblioteca puede convertirse en algo más que un espacio y constituirse en un escenario donde la palabra circule libre y diversa en la voz de los textos y sus autores; en la voz de los lectores que comparten múltiples lecturas, sus impresiones y construcciones de sentido; en la voz del mediador, un lector que enriquece repertorios y está abierto a la escucha.
Desde esta convicción se afirma la necesidad de incorporar plenamente a las bibliotecas a la gestión institucional de las escuelas y de conformarlas no sólo como una sala de recursos y materiales, sino primordialmente como un espacio donde se disfrutan lecturas, se construyen aprendizajes y se participa en acciones de extensión cultural, porque leer les brinda a los estudiantes la posibilidad de ser partícipes de la sociedad del conocimiento, implica un modo de intervención en la cultura letrada y abre caminos a la apropiación de la palabra.
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2014/DocumentosDiversos/Biblioteca/Biblioteca_esc_organizacion_AGigena-presentacion.pdf
Inscripción:
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2014/Diversos.php
domingo, 21 de septiembre de 2014
Miradas interculturales: la escuela como universo intercultural. Diálogo y producción crítica
La Biblioteca Provincial de Maestros de la SEPIyCE, Ministerio de Educación y el Grupo Abya Yala Mestiza lo invitan a participar del curso“Miradas interculturales: la escuela como universo intercultural. Diálogo y producción crítica”.
SEDES: BELL VILLE Y RÍO PRIMERO
El mismo se desarrollará los días:
26 de septiembre y 3 de Octubre (Sede Bell Ville)
4 y 14 de octubre (Sede Río Primero)
En esta capacitación se trabajará en torno a la producción de herramientas teóricas y prácticas que contribuyan al afianzamiento de conocimientos vinculados al mundo indígena, para de esta forma promover una actitud crítica por parte de los estudiantes ante los diversos escenarios que se presentan alrededor de este tema.
Este proyecto invita a revelar la invisibilización que históricamente ha posicionado a las culturas originarias de América como sujetos de la historia para a partir de allí seguir creando, teniendo como horizonte la educación intercultural como expresión democrática de dicho proceso enseñanza-aprendizaje.
Por lo tanto se promoverá los distintos espacios de los centros educativos (aula, biblioteca, patio, etc.) como lugar de construcción de conocimientos y de prácticas que contribuyan a la toma de conciencia para el fortalecimiento de lazos sociales, reconociendo que la escuela en todos sus niveles y modalidades, como así también en sus diversos contextos socio-culturales, viene a abrirse como espacio indefectiblemente para el debate de esta temática, haciéndose eco de las diferentes voces que pueden ser generadas en un ambiente de respeto y compromiso con la diversidad.
MÁS INFORMACIÓN:
Inscripción:
Profesores: Lic. Griselda Ojeda – Prof. Paulina Garnero – Prof. Lautaro Ortiz del Grupo Abya Yala Mestiza
lunes, 8 de septiembre de 2014
CURSO AGUAPEY CAPITAL
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CURSO: Gestión e informatización de bibliotecas: AGUAPEY
SEDE: CÓRDOBA CAPITAL
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE, 1 Y 8 DE OCTUBRE
Frente a escenarios donde el conocimiento y la información cobran una relevante importancia, surge la inquietud específica de que los centros creados con el fin de difundir esa información, se movilicen a buscar nuevos caminos para satisfacer las demandas concretas de los usuarios y lectores.
El reto de la automatización de bibliotecas es el acceso a información nacional y mundial. Dentro de las opciones de las que se dispone para lograrlo, están los sistemas integrados: productos de software que ayudan a organizar y gestionar varios aspectos del trabajo bibliotecario.
En el marco del Proyecto BERA un equipo interdisciplinario de la BNM desarrolló el software de Gestión Bibliotecológicas Aguapey facilitando a todos los responsables de los Centros de Información un medio para: automatizar sus bibliotecas, ofrecer a los usuarios de la comunidad educativa la selección del material desde un OPAC (Catálogo abierto de consulta pública en línea) y realizar préstamos controlando la circulación del material.
El software Aguapey abarca todos los aspectos que conducen desde la biblioteca tradicional a la biblioteca del futuro: catalogación e impresión ISBD, formatos MARC de intercambio, múltiples puntos de acceso, operadores booleanos, y la posibilidad de intercambiar registros catalográficos entre las bibliotecas que pertenezcan a la Red .
MÁS INFORMACIÓN:
Los docentes interesados deberán completar un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2014/ModeloFormulario17cc.php?Id=447
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2014/ModeloFormulario17cc.php?Id=447
Accederán al mismo a través de la página Web de esta Subsecretaría.
viernes, 22 de agosto de 2014
VILLA DEL TOTORAL: PROYECTOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CURSO: “LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO: PROYECTOS Y
TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA”
SEDE: Villa del Totoral
VIERNES 29 y SÁBADO 30 DE AGOSTO
En esta capacitación se trabajará en torno a la elaboración
de proyectos docentes orientados a que los estudiantes ocupen el espacio de las
bibliotecas escolares y puedan apropiarse de ellas de modo de reforzar su
funcionamiento como ámbito de producción de conocimientos y de fortalecimiento
y profundización de lazos sociales. Parte de estos proyectos se orientan a
generar espacios de promoción de la lectura y la escritura creativa.
Es necesario promover espacios en los que la lectura pueda
recuperar su carácter lúdico, relacionado con el placer. Recuperar una práctica
social que nos ayuda a comprender mejor la realidad, a poner en cuestión
certezas cristalizadas, a indagar sobre otras posibles respuestas a las
preguntas que, día a día, nos plantea el mundo. Por ello se considera
indispensable la promoción de estos espacios, subrayando la necesidad de que
sean espacios colectivos (yendo más allá de la lectura “en solitario”).
Generalmente, se considera la escritura creativa como una
actividad que sólo “algunos” pueden desarrollar, confundiendo una profesión (la
de escritor) con un hacer (el de abordar en palabras, de modo creativo, la
compleja experiencia humana). Este concepto de escritura hace que muchas
personas crean no estar capacitadas para llevar a cabo dicha actividad de
manera satisfactoria. Es necesario promover espacios en los que las personas
puedan expresarse libremente, a través de las herramientas de la escritura
creativa. Por ello, es indispensable la creación y el acompañamiento de dichos
espacios, a través de la capacitación de diversos actores sociales interesados
en promoverlos.
LA INSCRIPCIÓN CIERRA EL JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2014 A LAS 12 HORAS
MÁS INFORMACIÓN:
Los docentes interesados deberán completar un FORMULARIO DE
INSCRIPCIÓN EN LA SIGUIENTE PÁGINA WEB
jueves, 21 de agosto de 2014
Luque: LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO
Los días 8 y 15 de agosto se llevó a cabo la capacitación “LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO: PROYECTOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA” organizada por la Biblioteca Provincial de Maestros y la Biblioteca Pedagógica José Marcos Alladio de la localidad de Luque.
Durante dos jornadas los talleristas trabajaron sobre propuestas concretas que podrán implementar en sus comunidades y también con proyectos que ya están en marcha y requerían algún grado de formalización y autoevaluación.
Fue un encuentro muy enriquecedor, que permitió intercambios entre docentes con recorridos y realidades diversas.
domingo, 3 de agosto de 2014
Miradas interculturales: la escuela como universo intercultural. Diálogo y producción crítica
La Biblioteca Provincial de Maestros de la SEPIyCE, Ministerio de Educación y el Grupo Abya Yala Mestiza lo invitan a participar del curso “Miradas interculturales: la escuela como universo intercultural. Diálogo y producción crítica”.
El mismo se desarrollará los días 07, 14 y 28 de agosto en la sede de la Biblioteca (Santa Rosa 751- Piso 2) en el horario de 08:30 a 13:30.
En esta capacitación se trabajará en torno a la producción de
herramientas teóricas y prácticas que contribuyan al afianzamiento de conocimientos vinculados al mundo indígena, para
de esta forma promover una actitud crítica por parte de los estudiantes ante
los diversos escenarios que se presentan alrededor de este tema.
Este proyecto
invita a revelar la invisibilización que históricamente ha posicionado a las
culturas originarias de América como sujetos de la historia para a partir de
allí seguir creando, teniendo como horizonte la educación intercultural como
expresión democrática de dicho proceso enseñanza-aprendizaje.
Por lo tanto
se promoverá los distintos espacios de los centros educativos (aula,
biblioteca, patio, etc.) como lugar de construcción de conocimientos y de
prácticas que contribuyan a la toma de conciencia para el fortalecimiento de lazos sociales, reconociendo que la escuela en todos sus niveles y
modalidades, como así también en sus
diversos contextos socio-culturales, viene a abrirse como espacio
indefectiblemente para el debate de esta temática, haciéndose eco de las
diferentes voces que pueden ser generadas en un ambiente de respeto y
compromiso con la diversidad.
MÁS INFORMACIÓN:
Formulario de inscripción: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2014/ModeloFormulario17cc.php?Id=381
Profesores: Lic.
Griselda Ojeda – Prof. Paulina Garnero – Prof. Lautaro Ortiz del
Grupo Abya Yala Mestiza
CORDOBA CAPITAL Gestión e informatización de bibliotecas: AGUAPEY
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CURSO: Gestión e informatización de bibliotecas: AGUAPEY
SEDE: CRUZ DEL EJE
Frente a escenarios donde el conocimiento y la información cobran una relevante importancia, surge la inquietud específica de que los centros creados con el fin de difundir esa información, se movilicen a buscar nuevos caminos para satisfacer las demandas concretas de los usuarios y lectores.
El reto de la automatización de bibliotecas es el acceso a información nacional y mundial. Dentro de las opciones de las que se dispone para lograrlo, están los sistemas integrados: productos de software que ayudan a organizar y gestionar varios aspectos del trabajo bibliotecario.
En el marco del Proyecto BERA un equipo interdisciplinario de la BNM desarrolló el software de Gestión Bibliotecológicas Aguapey facilitando a todos los responsables de los Centros de Información un medio para: automatizar sus bibliotecas, ofrecer a los usuarios de la comunidad educativa la selección del material desde un OPAC (Catálogo abierto de consulta pública en línea) y realizar préstamos controlando la circulación del material.
El software Aguapey abarca todos los aspectos que conducen desde la biblioteca tradicional a la biblioteca del futuro: catalogación e impresión ISBD, formatos MARC de intercambio, múltiples puntos de acceso, operadores booleanos, y la posibilidad de intercambiar registros catalográficos entre las bibliotecas que pertenezcan a la Red .
MÁS INFORMACIÓN:
Los docentes interesados deberán completar un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Accederán al mismo a través de la página Web de esta Subsecretaría:
LUQUE: PROYECTOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CURSO: “LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO: PROYECTOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA”
SEDE: LUQUE
VIERNES 8 Y 15 DE AGOSTO
En esta capacitación se trabajará en torno a la elaboración de proyectos docentes orientados a que los estudiantes ocupen el espacio de las bibliotecas escolares y puedan apropiarse de ellas de modo de reforzar su funcionamiento como ámbito de producción de conocimientos y de fortalecimiento y profundización de lazos sociales. Parte de estos proyectos se orientan a generar espacios de promoción de la lectura y la escritura creativa.
Es necesario promover espacios en los que la lectura pueda recuperar su carácter lúdico, relacionado con el placer. Recuperar una práctica social que nos ayuda a comprender mejor la realidad, a poner en cuestión certezas cristalizadas, a indagar sobre otras posibles respuestas a las preguntas que, día a día, nos plantea el mundo. Por ello se considera indispensable la promoción de estos espacios, subrayando la necesidad de que sean espacios colectivos (yendo más allá de la lectura “en solitario”).
Generalmente, se considera la escritura creativa como una actividad que sólo “algunos” pueden desarrollar, confundiendo una profesión (la de escritor) con un hacer (el de abordar en palabras, de modo creativo, la compleja experiencia humana). Este concepto de escritura hace que muchas personas crean no estar capacitadas para llevar a cabo dicha actividad de manera satisfactoria. Es necesario promover espacios en los que las personas puedan expresarse libremente, a través de las herramientas de la escritura creativa. Por ello, es indispensable la creación y el acompañamiento de dichos espacios, a través de la capacitación de diversos actores sociales interesados en promoverlos.
MÁS INFORMACIÓN:
Los docentes interesados deberán completar un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Accederán al mismo a través de la página Web de esta Subsecretaría:
miércoles, 25 de junio de 2014
George Orwell: testigo del siglo XX
Hoy se cumplen 111 años del nacimiento del escritor inglés George
Orwell.
Fue tan grande el impacto que causaron sus
novelas que solemos usar la palabra “orwelliano” para designar aquellas situaciones
marcadas por el autoritarismo.
Los invitamos a visitarnos en la
biblioteca, donde pueden encontrar Rebelión en la granja, uno de sus mejores trabajos.
miércoles, 18 de junio de 2014
Recordando al maestro José Saramago
Hoy se cumplen cuatro años del fallecimiento de José Saramago.
Como un homenaje a todos los momentos que nos ha hecho vivir con sus historias, queremos invitarlos a leer (o releer) alguno de los maravillosos libros del gran escritor portugués.
En la Biblioteca Provincial de Maestros pueden encontrar los siguientes títulos:
martes, 27 de mayo de 2014
ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS POPULARES y ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
El ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS POPULARES y ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA: “Biblioteca Popular y Biblioteca Escolar por un mejor acceso a la información: desafío de la
comunicación para la cooperación y colaboración” está organizado por la COPROBIP (Agencia Córdoba Cultura – Ministerio de Educación. Biblioteca Provincial de Maestros – FEBIPO – ABC Asociación Bibliotecarios de Córdoba) y está dirigido a directores, dirigentes de bibliotecas populares, docentes, bibliotecarios escolares y populares, mediadores culturales y se realizará el Jueves 5 de junio de 9:00 a 18:00 hs en el Salón UTEDYC: Paraná 135 . Córdoba Capital.
Este encuentro propone establecer redes que enlacen el trabajo de ambos tipos de bibliotecas para proyectar acciones en forma conjunta y que potencien las capacidades de las mismas con el objetivo de reconocer los beneficios de la cooperación bibliotecaria para optimizar recursos y esfuerzos , mejorando los servicios que demanda la sociedad familiarizada con las nuevas tecnologías. Durante el encuentro se propondrán buenas prácticas y ejemplos de colaboración y cooperación entre bibliotecas populares y escolares donde se aprecie la importancia de formar redes de cooperación entre bibliotecas populares y escolares.
Este encuentro propone establecer redes que enlacen el trabajo de ambos tipos de bibliotecas para proyectar acciones en forma conjunta y que potencien las capacidades de las mismas con el objetivo de reconocer los beneficios de la cooperación bibliotecaria para optimizar recursos y esfuerzos , mejorando los servicios que demanda la sociedad familiarizada con las nuevas tecnologías. Durante el encuentro se propondrán buenas prácticas y ejemplos de colaboración y cooperación entre bibliotecas populares y escolares donde se aprecie la importancia de formar redes de cooperación entre bibliotecas populares y escolares.
Para inscripción es necesario acceder a este link y hacerla en forma virtual a:
Es necesario llevar notebook o netbook personal. Zapatilla o prolongador para enchufar las máquinas
CURSO AGUAPEY
Estimados: queremos avisarles que si mañana miércoles 28 se confirma el paro de transporte , el Curso Aguapey comenzará el día martes 3 de junio en el horario y lugar establecidos.
Saludos!
Equipo de la BPM
viernes, 23 de mayo de 2014
DONACIÓN
La escritora y Lic. en Filosofía Susana Podestá donó sus libros a la BPM para que nuestros usuarios puedan disponer de su obra. En los mismos pone en discusión la ética profesional docente abriendo espacios de debate y estableciendo diálogos con la imagen que los profesores y maestros tienen sobre su práctica.
Quienes estén interesados en contactarse con la autora pueden visitar su blog " Susana Podestá" o dirijirse vía mail a supodesta2@fibertel.com.ar
¡Muchísimas gracias Susana!
martes, 20 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
Gestión e informatización de bibliotecas: AGUAPEY
Frente a escenarios donde el conocimiento y la información cobran una relevante importancia, surge la inquietud específica de que los centros creados con el fin de difundir esa información, se movilicen a buscar nuevos caminos para satisfacer las demandas concretas de los usuarios y lectores.
El reto de la automatización de bibliotecas es el acceso a información nacional y mundial. Dentro de las opciones de las que se dispone para lograrlo, están los sistemas integrados: productos de software que ayudan a organizar y gestionar varios aspectos del trabajo bibliotecario.
El software Aguapey abarca todos los aspectos que conducen desde la biblioteca tradicional a la biblioteca del futuro: catalogación e impresión ISBD, formatos MARC de intercambio, múltiples puntos de acceso, operadores booleanos, y la posibilidad de intercambiar registros catalográficos entre las bibliotecas que pertenezcan a la Red .
La Biblioteca Provincial de Maestros brinda un curso de capacitación para la informatización de las bibliotecas soft AGUAPEY.
Destinatarios: Directores, docentes, bibliotecarios de todos los niveles, bibliotecarios populares. Estudiantes de Bibliotecología, mediadores culturales.
Certificado emitido por Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa – Red Provincial de Formación Docente Continua. Cantidad de horas: 40 hs. Gratuito.
Primer encuentro: Día miércoles 28/05 de 09:00 a 14:00 hs
Segundo encuentro: Día martes 3/06 de 09:00 a 14:00 hs
Tercer encuentro: Día martes 10/06 de 09:00 a 14:00 hs
Cuarto encuentro: Día martes 17/06 de 09:00 a 14:00 hs
Quinto encuentro (evaluación): Día martes 09:00 a 14:00 hs
Lugar: Salón UTEDYC. Paraná 135/39. Córdoba.
Material necesario para el cursado: notebook o netbook personal. Zapatilla o prolongador para enchufar las máquinas.
Para INSCRIPCIÓN acceder :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)