Compartimos con ustedes parte del trabajo
que lleva adelante AHIRA
(Archivo Histórico de Revistas argentinas).
La propuesta de hoy:
Milpalabras
"Milpalabras. Letras y artes en revista publicó cinco números de manera trimestral entre la primavera del 2001 y el otoño del 2003, en la ciudad de Buenos Aires. Su equipo de dirección estuvo conformado por Marcelo Cohen, Graciela Speranza, Alejandra Laera, Gonzalo Aguilar y —en los primeros dos números— Martín Kohan. Trabajaron en la revista Ariana Jenik y Eduardo Rey (diseño), Alejandra López (dossier fotográfico), Víctor Grippo (fotografías), Silvina Cucchi y Constanza Penacini (la corrección) y Germán Conde (gestión).
La revista se propuso trazar los cruces y diálogos entre las distintas formas del arte, pensadas desde y para el presente: la literatura, la música, el cine, la fotografía, la arquitectura. De esa búsqueda, provienen su título —“La imagen, dice su primer editorial, no vale aquí más que la palabra—”, y las secciones: “Música”, “Literatura”, “Cine”, “Plástica”. Además del equipo directivo, escribieron Jorge Aulicino, Roberto Echavarren, Daniel García Helder, Damián Tabarovsky, Ernesto Livon-Grosman, Carlos Sampayo, Esteban Buch, Graciela Montaldo, Matías Serra Bradford, Mirta Varela, Anna Kazumi Stahl, Jorge Monteleone, Reinaldo José Laddaga, Andrés Di Tella, entre otros. Se incluyeron traducciones, entrevistas y fotografías de obras de artistas contemporáneos como Jorge Sáenz, Santiago Sierra, Guillermo Kuitca y Lynne Cooke.
La convergencia de las artes es la fuente de la revista para la reflexión sobre el presente y la actualización de los interrogantes sobre lo nuevo. El objetivo fue la reivindicación del arte incipiente y joven como modo de pensar el presente, por sobre las categorías críticas heredadas que producían un anclaje al pasado. Para pensar críticamente el presente, optó por un tono ensayístico, diferente del discurso académico, sobre todo en la sección “Burrillo”, a partir del tercer número.
Milpalabras se publicó hasta el 2003: mientras una parte del equipo se retiraba del proyecto, la otra parte se desplazó hacia Otra Parte, revista fundada por Graciela Speranza y Marcelo Cohen que continuó —con ciertas diferencias— la línea editorial de Milpalabras. Otra Parte tuvo una primera etapa impresa, conformada por treinta números, y continúa, hasta la fecha, en formato digital."
(Texto tomado de la página de la página de Ahira)
Podés leerla on line o descargarla en este link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados y su publicación no es instantánea.