Compartimos con ustedes
el libro / catálogo de la exposición
Escritos en celuloide.
Cine y literatura argentina
Cine y literatura argentina
organizada por la Biblioteca Nacional.
"La máquina de sueños inventada por los hermanos Lumière modificó el modo de narrar consolidado por la novela y el cuento del siglo XIX. El cine postuló relatos en secuencias que, si bien tributan al texto escrito, por su naturaleza audiovisual se emancipan de la temporalidad propia de un mundo sin imágenes. Al presentar estos relatos bajo un lenguaje heredero de la ópera, articula palabras, acciones, música y escenarios que invitan a un nuevo pacto de recepción. De este modo, las ficciones literarias adquieren formas propias, en cierto sentido emancipadas del texto de base. Sin embargo, la representación continúa apelando a la saga de creaciones literarias que una sociedad produce. Vueltas a ser narradas, las historias adquieren una luz cuya distancia con el original pone a prueba la potencia del arte, tanto del cine como de la literatura.
En esta exposición, la Biblioteca Nacional propone un recorrido por algunas de las principales ficciones literarias argentinas que fueron transpuestas al lenguaje cinematográfico por la industria nacional bajo la premisa de que los grandes relatos, como los mitos y leyendas, admiten ser contados una y otra vez, constituyendo nuevos públicos y apelando a versiones que, asumiendo los dilemas de toda traducción, actualizan el texto original."
Guillermo David
(Director Nacional de Coordinación Cultural
Biblioteca Nacional Mariano Moreno)
*
Pueden leerlo en línea o descargarlo
en este link
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados y su publicación no es instantánea.