lunes, 7 de julio de 2025

9 de julio: Día de la Independencia



 Anticipándonos al 9 de julio, 
Día de la Independencia
compartimos con ustedes material de la plataforma Educ.ar, especialmente elegido para conmemorar esta fecha. 

Hoy les ofrecemos el audiovisual 
de Canal Encuentro

«Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio 

Pueden acceder desde este link:  




jueves, 3 de julio de 2025

Olimpíada Argentina de Astronomía 2025

  


Compartimos con ustedes una invitación del  
Observatorio Astronómico de Córdoba de la UNC, 
la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP y el Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra 
y el Espacio - UNSJ (ICATE-CONICET)

Olimpíada Argentina de Astronomía 2025


Toda la información, en este link:

https://oaa.oac.unc.edu.ar/

Fecha límite de inscripción: 22 de agosto de 2025


Por consultas dirigirse a Comisión Organizadora de la OAA

Correo Electrónico: olimpiadaaa@observatorio.unc.edu.ar





miércoles, 2 de julio de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Luisa Aguilar




Orejas de mariposa

Luisa Aguilar


"Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o gordo… Cualquier cosa puede ser causa de burla entre los niños. Eso es lo que le sucedió a Mara, que tendrá que aprender a hacerse fuerte para ser ella misma"

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.



martes, 1 de julio de 2025

Certámenes de creación literaria DESAFÍOS CREATIVOS



  Compartimos con ustedes las bases para los 
Desafíos Creativos, 
los certámenes de creación literaria que la BNM realiza 
en el marco de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.


Son cuatro certámenes distintos, dos dirigidos a segundo ciclo de primaria y dos dirigidos a nivel secundario. En ambos casos participan todas las modalidades.
Se distinguirán cinco (5) producciones por categoría. Las y  Los estudiantes finalistas, junto con el docente o bibliotecaria/o que lo presentó, se sumarán a la delegación jurisdiccional que participará en la 5.ª fase de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Viajarán y se hospedarán junto con el resto de los equipos expositores de su jurisdicción, además de participar en todas las actividades programadas para esa fase ferial.


Toda la información y las bases completas del concurso 
están disponibles en este link:

el 1 de agosto de 2025


lunes, 30 de junio de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Patrick Bailey




Didáctica de la Geografía
Patrick Bailey


"Esta obra se inscribe en la línea de profunda renovación que está experimentando la enseñanza de las ciencias sociales, a fin de emplear métodos más acordes con las necesidades de niños y adolescentes y lograr que estas materias tengan una validez realmente educacional y efectiva."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








viernes, 27 de junio de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Poesía moderna en Kazajstán



Antología de la poesía moderna 
en Kazajstán


"Esta antología incluye poemas de algunos de los mejores poetas de Kazajstán, que publican por primera vez en castellano, lo que puede considerarse un nuevo hito en la literatura mundial contemporánea. Los poetas seleccionados se distinguen por su diversidad estilística; los poemas nos familiarizan con la historia de Kazajstán y nos hacen reflexiionar sobre los problemas eternos de la humanidad."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








jueves, 26 de junio de 2025

RÍO CUARTO / CURSO "LUDOTECAS, ESCENARIOS Y DISPOSITIVOS LÚDICOS: HERRAMIENTAS Y PROPUESTAS PARA LA PROMOCIÓN DEL (DERECHO AL) JUEGO EN LA ESCUELA"

 


LUDOTECAS, ESCENARIOS Y DISPOSITIVOS LÚDICOS: HERRAMIENTAS Y PROPUESTAS PARA LA PROMOCIÓN DEL (DERECHO AL) JUEGO EN LA ESCUELA

Sede: Río Cuarto

 CENTRO CIVICO DEL BICENTENARIO - ARTURO UMBERTO ILLIA 1254


Martes 22 de julio de 14 a 18 hs (presencial)
Martes 29 de julio de 18 a 20 hs (virtual)
Martes 5 de agosto de 18 a 20 hs (virtual)


En el contexto educativo actual, donde se busca fomentar un aprendizaje significativo, inclusivo y centrado en los y las estudiantes, el juego emerge como una experiencia desafiante y transformadora. El jugar posibilita, entre otras capacidades fundamentales, la creatividad, la colaboración entre pares y el pensamiento crítico.

Este curso se propone capacitar a los y las docentes en la organización de ludotecas escolares y en la creación de escenarios y dispositivos lúdicos, explorar el impacto del juego en el aprendizaje y brindar herramientas para fomentar la participación protagónica de los y las estudiantes en la gestión y desarrollo de estas experiencias.


Destinatarios
Docentes, bibliotecarios y equipos técnicos.


Condiciones para recibir la acreditación final: 
Asistencia a los tres encuentros. 
Presentación de una propuesta de intervención institucional (organización de ludoteca, diseño de un escenario o dispositivo lúdico). Evidencias de implementación.

Certificado emitido por la 
Red Provincial de Formación Docente Continua.

Cantidad de horas: 20


CIERRE DE INSCRIPCIÓN:  18 de julio de 2025
Las inscripciones cierran a las 12:00 horas SIN EXCEPCIÓN

Cubierto el cupo de la sede, 
la inscripción se cierra automáticamente.


MÁS INFORMACIÓN:



En este link los docentes interesados deberán 
buscar el curso y completar un
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN





miércoles, 25 de junio de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Henry A. Giroux


La escuela y la lucha por la ciudadanía

Henry A. Giroux


"La escuela es uno de los pocos lugares donde los estudiantes de todas las edades pueden experimentar el lenguaje de la comunidad y la vida pública democrática, dice el educador Henry A. Giroux. Todavía ahora funciona una nueva filosofía pública que describe a la ciudadanía como un vacío político. Mudo frente a los conflictos históricos para cambiar el orden social, este discurso se centra en la unidad nacional y el fundamentalismo social, y ha conducido a la vida pública a abandonar sus posibilidades más dinámicas y democráticas. En este libro Giroux propone una teoría y una práctica de la educación que una la enseñanza a la investigación para una forma de democracia radical y concreta. Siguiendo el pensamiento europeo -en particular la teoría crítica social- y a los reconstruccionistas norteamericanos del decenio de 1930, lo mismo que al feminismo contemporáneo y la teología de la liberación, Giroux va más allá de los análisis oscurantistas y de condena ofrecidos por derecha e izquierda. Clama, en cambio, por un lenguaje de esperanza y posibilidades que pueda ayudar a transformar tanto la enseñanza como la vida pública."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








martes, 24 de junio de 2025

Leemos en red: Colecciones del CIFFyH / Jiménez - Massolo

 


Derecho a investigar: la importancia de las Humanidades y las Ciencias Sociales. 
Experiencias en territorios de los Proyectos Interdisciplinarios, Orientados y Acotados (2020-2023)

Nuevo libro de las Colecciones del CIFFyH 
(Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba)

Link para descargar



"Compilado por Cecilia Jiménez, actual coordinadora del Área de 
Ciencias Sociales del CIFFyH, y Alba Massolo, quien coordinó el 
Área de Filosofía durante 2024, este título se suma a las Colecciones del 
Ciffyh y reúne una serie de investigaciones fruto de diferentes proyectos PROA 
(Proyectos de Investigación Orientados y Acotados) financiados por el 
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 
“María Saleme de Burnichon” (CIFFyH).

Los proyectos PROA tienen como objetivo promover la investigación en 
temáticas específicas consideradas de interés por la comunidad del CIFFyH 
y están dirigidos a egresadxs de la Facultad de Filosofía y Humanidades. 
Una de las particularidades de estos proyectos es que son investigaciones interdisciplinarias llevadas a cabo por duplas cuyxs integrantes pertenecen 
o bien a dos áreas distintas del CIFFyH o son egresadxs de 
dos carreras diferentes de la Facultad.

En este volumen, se recogen diez investigaciones de las últimas convocatorias PROA, entre los años 2020 y 2023. Dada la particularidad de los proyectos 
PROA, cada par de investigadorxs planteó el trabajo realizado a partir de alguno  de los tres siguientes ejes de reflexión: (1) Los retos del trabajo de investigación en el territorio; (2) La importancia de la investigación en humanidades y ciencias sociales y (3) Los desafíos del trabajo interdisciplinario.

El e-book forma parte de las Colecciones del CIFFyH, una iniciativa del 
Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (FFyH) en vinculación 
con el Área de Publicaciones de la FFyH que busca fortalecer la producción y difusión del trabajo de los grupos de investigación del Centro, fomentar la participación en la producción y circulación del conocimiento de estudiantes, egresados/as y docentes, y generar espacios institucionales 
que habiliten dicha circulación."



lunes, 23 de junio de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Graciela Beatriz Cabal

 


Barbapedro y otras personas

Graciela Beatriz Cabal
Ilustraciones de Pez


"Barbapedro fue un famoso marinero de la Boca. 
Pero un día decidió marcharse... 
En este libro podrán conocerlo a él y a otros singulares personajes, como una perra poco educada 
y un gato que quiere ser conejo."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








jueves, 19 de junio de 2025

20 de junio: Día de la Bandera



En vísperas de una nueva celebración 
del Día de la Bandera, compartimos con ustedes 
(a través de la Biblioteca Nacional de Maestros) 
el libro digital

Escritos sobre educación.

Selección de textos de Manuel Belgrano

Publicado por UNIPE


Pueden leerlo en línea o descargarlo en este link:

http://www.bnm.me.gov.ar/efemerides/manuel-belgrano/escritos-sobre-educacion-belgrano.pdf





miércoles, 18 de junio de 2025

La sabiduría de Belgrano





Anticipándonos al Día de la Bandera compartimos 
con ustedes una de las tantas frases en las que 
nuestro prócer Manuel Belgrano compartía su sabiduría y 
su ética intachable en el respeto a cada ciudadano:

"La libertad de prensa es tan justa dicha facultad, como lo es la de pensar y de hablar, y es tan injusto oprimirla, como lo sería en tener atados los entendimientos, las lenguas, las manos o los pies a todos los ciudadanos".





martes, 17 de junio de 2025

Novedades en nuestro catálogo: Kalman y Street

 


Lectura, Escritura y matemáticas 
como prácticas sociales
Diálogos con América Latina

Judith Kalman y Brian V. Street (coord.) 

"El propósito de este libro es difundir las nuevas direcciones que toma la investigación actual acerca de la cultura escrita en América Latina, recurriendo a los avances recientes de las perspectivas de las prácticas sociales, Nuevos Estudios de Cultura Escrita y la sociolingüística."

(Texto de presentación de la editorial)

Agradecemos especialmente a la profesora Dilma Fregona, 
socia de nuestra Biblioteca, por la donación de este libro. 

***

¿Querés leerlo? 

Reservalos telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




viernes, 13 de junio de 2025

13 de junio: Día de escritores y escritoras

 


Cada 13 de junio conmemoramos
el Día de los escritores y escritoras
en homenaje al nacimiento de 
Leopoldo Lugones. 

Queremos celebrar a cada artista de la palabra, 
que con sus escritos nos permiten vivir, sentir y pensar 
de un modo nuevo, potenciando las experiencias 
de nuestra especie.

Como representantes de esos artistas este año homenajeamos especialmente a siete autores argentinos: 
Elsa Drucaroff, Pablo De Santis, Isol, Guillermo Martínez,
Liliana Ancalao, Fabio Martínez y Claudia Piñeiro.

***

¿Querés leer libros de estos siete escritores

Reservalos telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.