viernes, 17 de mayo de 2013

Nuevos Libros

Con mucho agrado hemos recibido muchos nuevos libros a la Biblioteca Provincial de Maestros.
Escritores cordobeses y nacionales, de poesías y novelas , están a disposición de nuestros queridos usuarios.
Estos son algunos de ellos...muchas gracias a todos los escritores que se acercaron a entregar sus obras!
 


 


viernes, 3 de mayo de 2013

Cine, literatura y biblioteca en Río Tercero


La Biblioteca Provincial de Maestros y la Biblioteca Pedagógica de Río Tercero organizan el curso Cine, literatura y Biblioteca.
Los objetivos del mismo son establecer vinculaciones entre obras literarias y cinematográficas como producciones estéticas, en el marco de proyectos escolares y elaborar propuestas para el abordaje de aprendizajes y contenidos curriculares, desde una perspectiva multidisciplinar, destinadas tanto al ámbito áulico como a la biblioteca.

Los destinatarios son bibliotecarios, docentes del espacio curricular lengua y literatura de la educación secundaria y modalidades, docentes de los profesorados de educación primaria y de educación secundaria en lengua y literatura, estudiantes de cine, estudiantes de bibliotecología, estudiantes de formación docente. 

Los interesados deberán completar un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. 
Accederán al mismo a través de la página Web de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa:

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2013/PrincipalDiversos.php


LOS PARTICIPANTES DEBERÁN REALIZAR UNA LECTURA, PREVIA AL ENCUENTRO, DE LA OBRA LITERARIA INDICADA PARA LA SEDE 


Fecha : 13/05 
Sede: IDES (Instituto de Enseñanza Secundaria). Cid Campeador esquina San Pedro (Río 
Tercero)  
Película: Más extraño que la ficción de Marc Forster
Texto literario: Seis personajes en busca de un autor (Luigi Pirandello) 


Programa Abuelo Contame un Cuento

Con mucha alegría comenzamos un nuevo ciclo del "Programa Abuelo Contame un Cuento".
El Programa está destinado a Adultos Mayores , quienes se capacitan en la Biblioteca Provincial de Maestros, para contarles cuentos a los niños en las escuelas.
Este año, tendremos iniciando un nuevo grupo que comenzará sus clases el día jueves 9 de mayo en la Biblioteca Provincial de Maestros. Por otro lado, sigue preparándose el grupo de "abuelos experimentados", quienes hace ya 5 años que pertenecen al programa y deleitan con sus narraciones y lecturas a los niños de todas las edades.
 



Para solicitar las visitas de los Abuelos a las escuelas comunicarse a la Biblioteca Provincial de Maestros: 0351-4332393


miércoles, 27 de marzo de 2013

Ciclo: cine, literatura y biblioteca


En el marco de la apertura a nuevas experiencias en el horizonte cultural que la escuela se propone propiciar, la Biblioteca Provincial de Maestros y su Red de Bibliotecas Pedagógicas organizan el ciclo cine, literatura y biblioteca.

Cine, literatura y biblioteca se ofrecen como zonas diversas del discurso social que imponen, a su vez, sus propias particularidades de producción y de reconocimiento.
Los destinatarios son Bibliotecarios, docentes de todas las áreas y modalidades, estudiantes de Cine, estudiantes de Bibliotecología, estudiantes de formación docente, mediadores culturales, cinófilos y público en general.

El curso se compone de: 
• Asistencia al encuentro presencial (6 horas) que incluye el visionado de la película y su posterior análisis en relación con la obra literaria, de lectura previa. 
• Realización (no presencial) de una propuesta individual de trabajo, teniendo en cuenta 
criterios establecidos durante el encuentro presencial. Límite de entrega: 30 días luego 
de la actividad presencial.



LOS PARTICIPANTES DEBERÁN REALIZAR UNA LECTURA, PREVIA AL ENCUENTRO, DE LA OBRA LITERARIA INDICADA PARA LA SEDE ELEGIDA. 

Cronograma: 

Fecha y hora :   15/4 14 a 20 hs.          
Sede : Río PrimeroSalón Cooperativa de Electricidad Limitada Río Primero. Corrientes esquina 12 de octubre                           
Película : El laberinto del fauno de Guillermo del Toro  
Libro: Mito de Teseo y Ariadna (versiones varias)  

Fecha y hora :   29/4 14 a 20 hs.  
Sede: Cosquín. Centro de Congresos y Convenciones San Martín. (Polideportivo) Tucumán  y Sarmiento. Cosquín.
Película: Sombras tenebrosas de Tim Burton 
Libro: El fantasma de Canterville de Oscar Wilde 


INSCRIPCIÓN: 
Río Primero: hasta el 11 de abril de 2013 a las 12 hs. 
Cosquín: hasta el 25 de abril de 2013 a las 12 horas. 


Los interesados deberán completar un FORMULARIO DE INSCRIPCION. 
Accederán al mismo a través de la página Web de esta Subsecretaría: 
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2013/PrincipalDiversos.php

Información y consultas en Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas 
Biblioteca Pedagógica de Río Primero: Referente Gloria Ruatta.  bpedagogicario1@hotmail.com TE 03574- 429612 
Biblioteca Pedagógica de Cosquín: Referente Ruth Bascary. maestrosdecosquin@yahoo.com.ar TE 03541-458152 







Curso Aguapey en Río Cuarto


Los días 22 y 23 de marzo se comenzó el primer tramo de la capacitación sobre soft de gestión y automatización  en bibliotecas AGUAPEY.
El lugar de encuentro fué el Centro Educativo Gral Paz, ubicado en la calle Mitre 855, de la ciudad de Río Cuarto. 
Para dar comienzo a la actividad estuvieron presentes La Subdirectora de Planeamiento Prof. Ana María Tabasso y la Coordinadora de la Biblioteca Provincial de Maestros Prof. Fátima Serione, junto a profesores, docentes y bibliotecarios de la zona.
El curso continuará los días 5 y 6 de abril, donde se completará la capacitación y se evaluará lo aprendido.
¡ Felicitaciones a todos los participantes por el compromiso y las ganas de aprender!
 

 




lunes, 11 de marzo de 2013

Biblioteca y Memoria


Los días 6, 7 y 8 de marzo, el equipo de la Biblioteca Provincial de Maestros, en forma conjunta con la Biblioteca  Rosarito Vera Peñaloza de la Subdirección de Nivel Inicial de la Municipalidad de Córdoba y el Archivo Provincial de la Memoria realizó las Primeras Jornadas de Reflexión de los Jardines Maternales Municipales: Biblioteca y Memoria…¿Adónde van las palabras cuando acallan las voces?


Con la presencia de más de 400 docentes de nivel inicial , equipos técnicos y supervisoras de diferentes zonas se pudo reflexionar sobre el papel de las bibliotecas en la recuperación de la memoria del pasado reciente y su relación con las prácticas actuales  en educación. 

En talleres se partió de la lectura de  los libros prohibidos:  "La torre de cubos", de Laura Devetach, "La Línea" de Beatriz Doumerc y " Un elefante ocupa mucho espacio " de Elsa Bornneman y se trabajó sobre la importancia fundamental de la literatura para la construcción de la identidad y la historia.

Finalmente la Escuela de Cuentería presentó narraciones de literatura prohibida para cerrar el encuentro.

Durante el mes de abril la Biblioteca Provincial de Maestros organizará jornadas para trabajar la temática con los docentes de los diferentes niveles y modalidades.





jueves, 28 de febrero de 2013

BIENVENIDA

Desde el equipo de la Biblioteca Provincial de Maestros les damos la bienvenida a un nuevo año, con muchas expectativas, iniciativas y ganas de hacer...
Está todo listo para trabajar, pero si falta usted , no habrá milagro...

Canción para despertar una paloma

Y bueno pues, un día mas, que se va colando de contrabando.
Y bueno pues adiós ayer y cada uno a lo que hay que hacer.

Tú, enciende el sol.

Tú tiñe el mar y tú descorre el velo que oscurece el cielo y tú, 
ve a blanquear la espuma y la nube, la nieve y la lana,
y tú conmigo a cantar la mañana.
Tú a dibujar el trigo y la flor. 

Tú haces de viento, dales movimiento y tú les das color. 
Tú amasa los montes. 
Tú al pozo a baldear y tú conmigo y el gallo a cantar...
Que hay que empezar un día más, 
Tire pa'lante que empujan atrás.
Y póngase el calcetín paloma mía, y véngase a cocinar el nuevo día.
Todo está listo el agua el sol y el barro, pero si falta usted no habrá milagro.
Si le falta a usted un mundo enfermo y con canas 
quién va a hacerle la cama y quién le peinará la frente y quién le lavará la cara.
Si falta su risa para echarlo a andar venga conmigo y el gallo a cantar,
Que hay que empezar un día más, tiré pa'lante que empujan atrás.
Y póngase el calcetín paloma mía y véngase a cocinar el nuevo día.
Todo está listo el agua el sol y el barro, 
pero si falta usted no habrá milagro.


Joan  Manuel Serrat

lunes, 3 de diciembre de 2012

II Congreso Provincial de Bibliotecología



El día 08 de noviembre en la ciudad de Bell Ville se llevó a cabo el II Congreso Provincial de Bibliotecología “Relatos, lecturas y bibliotecas: Espacio de construcción de memoria e identidad de los pueblos” organizado por   la Biblioteca Provincial de Maestros,  la Biblioteca Pedagógica de Bell Ville Elisa “Nené” Verón  de la SEPIyCE del Ministerio de Educación,  junto con la Dirección de Educación y Cultura de la Municipalidad de Bell Ville.
El mismo tuvo lugar en la sede del Consejo de Ciencias Económicas al que asistieron un gran número de docentes, bibliotecarios, mediadores culturales de la ciudad y de la región.
La apertura estuvo a cargo del Subsecretario de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dr. Horacio Ferreyra.
Se contó con la presencia de destacados disertantes, entre ellos, Eugenia Almeyda (escritora cordobesa), Ernesto Carrizo y Cristina Arias (Bibliotecólogos de USJ) Cristina Bajo (escritora cordobesa).
Durante la jornada hubo espectáculos artísticos y musicales que realzaron el encuentro.

II JORNADA CIENTÍFICA EN SAN MARCOS SIERRAS “EDUCAR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”


En el marco de la promoción de las ciencias y la continuidad de los procesos de gestión, para que la escuela sea protagonista en las dinámicas sociales, naturales y culturales de su contexto, se realizó el Viernes 2 de Noviembre en la Localidad de San Marcos Sierras, del Departamento Cruz del Eje, la “II Jornada científica para Jóvenes del Nivel Medio”, titulada “Educar para el desarrollo sostenible”.

Participaron 200 jóvenes, docentes y directivos de escuelas de Nivel Medio Urbanas y Rurales, de los Departamentos Punilla y Cruz del Eje, quienes compartieron en una presentación e interacción, experiencias científicas desarrolladas en la Institución y que han sido significativas para la misma y la zona donde está inserta.

La jornada, organizada y conducida por las Bibliotecas Pedagógicas de Cosquín y Cruz del Eje, pertenecientes a la Red Provincial de Bibliotecas de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, del Ministerio de Educación, contó con la presencia y el apoyo del Sr. Alejandro Alarcón, Intendente de la Localidad de San Marcos Sierras y la Sra. Fátima Serione, Coordinadora de la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia de Córdoba.
Las Escuelas que participaron: IPEM 45 “DR. E. MOLINARI ROMERO” con “Jóvenes apicultores” y “seleccionar para reciclar”; COLEGIO SUPERIOR PTE. ROQUE SAENZ PEÑA con “La sustentabilidad desde la cosmovisión de los pueblos originarios de América”; IPET 370 “LOS CHAÑARITOS” con la presentación de su escuela recientemente desanexada; IPET 104 “ARTURO CAPDEVILA con “Circuito paralelo y en serie” y “Queso de cabra”; IPEM 157 ANEXO SANTA MARÍA “Con los pies en la tierra” y el IPET 110 “MANUEL HIDALGO” con “La importancia del uso racional y responsable de los minerales”.

jueves, 1 de noviembre de 2012

II CONGRESO PROVINCIAL DE BIBLIOTECOLOGÍA

Relatos, lecturas y bibliotecas: “Espacio de construcción de memoria e identidad de los pueblos”

La Biblioteca Provincial de Maestros y La Biblioteca Pedagógica de Bell Ville Elisa “Nené” Verón de la SEPIyCE del Ministerio de Educación, junto con la Dirección de Educación y Cultura de la Municipalidad de Bell Ville invitan a participar del II Congreso Provincial de Bibliotecología: Relatos, lecturas y bibliotecas: “Espacios de construcción de memoria e identidad de los pueblos”.
Mural realizado Campo de la Ribera
Este congreso parte de los relatos, la magia de la literatura y las bibliotecas con una mirada social a través de las integraciones culturales y los trabajos en redes cooperativas, para reflexionar acerca de la democratización del conocimiento, la inclusión y el derecho irreversible de todos los ciudadanos al acceso a la lectura como bien cultural.
Se presentarán promotores y mediadores culturales, escritores, referentes de bibliotecas públicas, populares y universitarias que disertarán sobre relatos que hacen a la idiosincrasia de los pueblos y la importancia de las bibliotecas. Se presentarán además números artísticos.

Dicho Congreso está destinado a docentes, mediadores culturales, bibliotecarios, bibliotecarios escolares, escritores y estudiantes de carreras afines.

Fecha de realización: 08 de noviembre
Horario de la jornada: De 8:00 hs a 18:00 hs.
Sede: Consejo de Ciencias Económicas. Pío Angulo esquina Gral. Paz. Bell Ville.

Las inscripciones se realizan en la Biblioteca Pedagógica Elisa “Nené” Verón:
La actividad es gratuita y otorga certificación con puntaje de la Red Federal de Formación Docente.

viernes, 26 de octubre de 2012

IV Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares

Encuentro Virtual
Desde la Biblioteca Nacional de Maestros y la Biblioteca Provincial de Maestros los y las invitamos a participar del IV Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares “Ideas a la obra. La biblioteca como espacio de producción”, que realizaremos el próximo jueves 8 de noviembre de 13 a 18 horas.

Esta actividad, que organizamos desde el Programa BERA y los equipos jurisdiccionales, será transmitida en simultáneo en más de 30 localidades del país a través del sistema de videoconferencia gentilmente cedido por la Fundación O.S.D.E.

En esta cuarta edición proponemos compartir e intercambiar distintas propuestas de especialistas y experiencias de producción realizadas en bibliotecas escolares.

Los invitamos a consultar el Programa, en el link
conocer las sedes
en las que se desarrollará la Jornada e inscribirse en el formulario electrónico. La participación es abierta y gratuita para todas las unidades de información que conforman las Redes Federales de la BNM y a la comunidad educativa en general.

Para inscripción ingresar al formulario virtual 
telefónicamente a 0351-4332393.

martes, 2 de octubre de 2012

¿Dónde van las palabras cuando se acallan las voces?

La Biblioteca Provincial de Maestros junto al Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera y la Escuela de Bibliotecología de la  UNC invitan a participar del taller : " Biblioteca y Memoria : ¿Dónde van las palabras cuando se acallan las voces?".

Este taller, destinado a docentes, mediadores culturales y bibliotecarios, se organizará en dos tramos: 
en el primer encuentro a realizarse el 10 de octubre, se trabajará sobre la recuperación de la memoria del pasado reciente y su relación con el contexto actual, a través de la construcción de sentidos y significaciones del espacio de memoria.
Durante el segundo encuentro a realizarse el 19 de octubre, se presentará la investigación sobre  "Libros Prohibidos durante la dictadura militar” de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional de Córdoba y se trabajará acerca de las lecturas de autores  y de libros como: La torre de cubos de Laura Devetach,  El principito de Antoine de Saint-Exupery, Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann, Jacinto de Graciela Cabal, La línea de Beatríz Doumerc y Ayax Barnes, El hombre ilustrado de Ray Bradbury, entre otros.

Las fechas de realización: 10 y 19 de octubre
Horario de los dos encuentros: Desde las  9:30 hs a 13:00 hs.
Sede: Espacio de la Memoria del Campo de la Ribera, Martín Cartechini s/n. Te: 0351-4348876.

Traslado: Línea urbana E4.

Por inscripciones comunicarse a la Biblioteca Provincial de Maestros vía mail biblioteca.bpm@gmail.com o telefónicamente al 0351-4332393.
La actividad es gratuita y con certificación de la Red Federal de Formación Docente.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Foro Regional de Bibliotecología Social


 Foro Regional de Bibliotecología Social
26 de septiembre de 2012. Centro Cultural Nestor Kirchner -Radio Nacional
Av. Gral. Paz esq. Santa Rosa, Córdoba.

La Biblioteca Provincial de Maestros de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa invita a participar del Foro Regional de Bibliotecología Social , actividad organizada en forma conjunta con el Goethe Institut Córdoba , la Subdirección de Bibliotecas Populares de la Agencia Córdoba Cultura y el Centro Cultural Nestor Carlos Kirchner de Radio Nacional .
En este encuentro se propone un espacio para el intercambio, la reflexión y la discusión sobre distintas experiencias sociales partiendo de prácticas bibliotecológicas en Argentina y Alemania.

El programa de actividades será:

14:00 Acreditaciones
14:30 Experiencias de la Biblioteca Popular de Bella Vista, Córdoba-presentado por Susana Fiorito.
15:00 Experiencias de la Biblioteca Cr. Enrique Carlos Aragón King de Río Ceballos- presentado por Clara Ruíz y Ada Aragón King.
15:30 "Biblioteca Abiertas en contextos de encierro” Experiencia de Bibliotecas en Cárceles. Corto documental y panel- Fátima Serione, coordinadora de la Biblioteca Provincial de Maestros de la Pcia. de Córdoba y Laura Acosta coordinadora de Educación en Contextos de Encierro.

Breve corte

16:30 "Ella no sabía que las palabras también podían ser bellas“…La biblioteca entre la realidad social y el derecho a la formación política.-Presentación de Bettina Twrsnick, Biblioteca Fantástica de Wetzlar, Alemania. ¿Cómo se llega a los niños en contextos sociales desfavorables con las propuestas culturales organizadas por escuelas y bibliotecas? El exitoso proyecto social de prevención "Lecturas en familia" y otras ofertas de la "Biblioteca Fantástica" de Wetzlar enmarcadas en la reforma educativa alemana: "Educación desde el principio".

Bettina Twrsnick estudió Bibliotecología y Musicología en la Escuela Superior de Ciencias Bibliotecológicas de Stuttgart. Fue directora de la Central de la Biblioteca Evangélica de Baviera en Nuremberg, bibliotecaria en el Instituto de Investigación de Paz en Hamburgo, directora de la Biblioteca Estatal de Wetzlar y a partir de 1989 dirige la Biblioteca Fantástica de Wetzlar. Allí abrió el área pedagógica “Centro para la literatura” y el “Foro Lengua y Literalidad“. En 2008 completó su especialización como multiplicadora para la Lengua y Literalidad y desde entonces participa en la formación de maestros de nivel inicial y primario en su región.

La actividad se desarrollará el día miércoles 26 de septiembre en el Auditorio de Radio Nacional y otorga puntaje de la Red de Formación Docente.

Por inscripciones comunicarse a la Biblioteca Provincial de Maestros vía mail biblioteca.bpm@gmail.com
o telefónicamente al 0351- 4332393.

viernes, 31 de agosto de 2012

"Lectocontagioso...una epidemia de palabras"

Convencidos de que ofrecer a niños y jóvenes la posibilidad de frecuentar los libros es abrir la puerta al pensamiento crítico y creativo lo cual  permite que nuestros estudiantes puedan imaginar, conocer y construir otros mundos posibles, el día 7 de septiembre la Biblioteca Provincial de Maestros junto al Instituto Goethe de Córdoba realizará una jornada de promoción a la lectura. 

La conferencia inicial "Leer juntos: experiencias de lectura comunitaria" estará a cargo de la escritora cordobesa Eugenia Almeida quien hablará de los grupos de lectura y de la posibilidad de recuperar las instancias de placer relacionadas con la lectura .

Luego, procendente de Alemania el  Lic. en Trabajo Cultural Wolf Borchers, Manager de Proyectos de la Fundación Leer de Mainz, Alemania nos ofrecerá la disertación "Promoción de la lectura en el tiempo libre para niños y adolescentes. Programas y proyectos de la Fundación Leer de Mainz, Alemania".
La jornada se realizará en la sede de "Unión y  Benevolencia" cita en Tucumán 467, Córdoba Capital a las 18 hs y otorga un puntaje de 10 hs de la Red de Formación Docente.

Para inscripciones comunicarse a la Biblioteca Provincial de Maestros, Santa Rosa 751 , piso 2º, al TE: 0351-4332393 o vía mail a biblioteca.bpm@gmail.com