Frida Kahlo
La belleza terrible
Gérard de Cortanze
"Como bien dice Gérard de Cortanze en la introducción
del libro: «En realidad, Frida Kahlo es una de las artistas
más enigmáticas que existen, una de las más íntimas,
como abrasada por sus opciones políticas, su dolor físico,
su amor por Diego. Esto es lo que interesa de su pintura.
Pero más allá de lo que Carlos Fuentes llama sus «treinta
y nueve años de sufrimiento», tenemos a una mujer que
crea un universo pictórico vigoroso y colorido, cuyo grito adopta una forma emocional y visible. Es ese viaje hacia
un mundo impresionante, muy particular, muy vivo, único
en la historia de la pintura, lo que he tratado de describir
en este libro, que no es ni un ensayo ni una biografía en
el sentido clásico de la palabra, sino más bien un recorrido
por los meandros de una obra y una vida, que descubrimos detrás de una falsificación en la que el creador siempre
nos abre su diario auténtico. En algunos bocetos y en
algunas pinturas de Frida Kahlo aparece un verde a
veces profundo, un amarillo desvaído, color éste último
al que ella le da una definición particular: Locura y misterio.
Esa locura y ese misterio son exactamente
lo que me emociona de Frida Kahlo.»
Esta obra nos adentra en la vida de aquella joven
mexicana que en septiembre de 1925 sufre un accidente
que trastornará por completo su porvenir.
Bella e independiente, se casa en 1929 con Diego Rivera,
el célebre pintor muralista.
Esa joven era Frida Kahlo y este libro es su historia, que
nos cuenta cómo una de las máximas de su vida fue no
cerrar jamás los ojos a la fealdad, sino, por el contrario,
abrirlos para presenciar así el nacimiento de una belleza
terrible, para la que ella inventa otra realidad.
Torturada por el dolor físico, pero arrebatada por sus
compromisos políticos y amores tumultuosos, con el paso
de los años construyó una obra pictórica poderosa y singular.
La última de sus obras, Viva la vida, es un canto a la luz
y a la alegría de vivir."
y a la alegría de vivir."
(Texto de presentación de la editorial)
***
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.
Teléfono: (0351) - 4332393
Lunes a viernes de 8 a 18 horas
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados y su publicación no es instantánea.