Compartimos con ustedes el libro / catálogo
de la exposición
"La experiencia cubana:
intelectuales argentino en la Revolución"
organizada por la Biblioteca Nacional.
"La Revolución cubana conmovió al mundo y
particularmente a Latinoamérica. La victoria de los
“barbudos” el 1º de enero de 1959 fue un acontecimiento
de una enorme gravitación que generó desequilibrios en
la Guerra Fría, amenazó los intereses de Estados Unidos
en la región, cuestionó la ortodoxia del comunismo soviético
e instaló el debate sobre la lucha armada como método
de acción. Fundamentalmente, despertó las esperanzas
de construir la sociedad socialista en América Latina, horizonte que dejaba de ser un sueño lejano.
El proceso cubano emergió como un faro para toda la izquierda mundial e incluso para amplios sectores del nacionalismo popular y la socialdemocracia liberal.
En el caso de Argentina, las huellas de la Revolución
fueron profundas y singulares tanto en lo político
como en lo intelectual.
Con el tiempo, la experiencia argentina en la Cuba revolucionaria conformaría un género en sí mismo dentro
del campo de la escritura, un variado corpus que iría
del informe interno de agrupamientos militantes a la crónica,
el ensayo, la poesía y el cuento.
En 1971, el denominado Caso Padilla fue un episodio parteaguas en la relación entre la Revolución cubana y la intelectualidad. Luego de este suceso muchos escritores le restarían su apoyo y otros reconfigurarían sus lazos.
La Biblioteca Nacional, a partir de su acervo patrimonial,
da cuenta en esta exposición de ese complejo vínculo
entre las distintas vertientes del campo intelectual
argentino y el proceso revolucionario."
Federico Boido, Santiago Allende y Emiliano Ruíz Díaz
*
Pueden leerlo en línea o descargarlo
en este link
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados y su publicación no es instantánea.