miércoles, 16 de abril de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Patricia Suárez


 

La reina del Nilo

Patricia Suárez


"¿Quién fue Cleopatra? 
¿Por qué su nombre se convirtió en leyenda 
y sinónimo de Egipto? 
Su figura convoca la belleza, el poder y la crueldad, 
pero ¿cuánto sabemos de ella? 

En La reina del Nilo, Cleopatra nos cuenta su 
propia historia: la rivalidad con sus hermanos para 
conseguir el trono de Egipto, el amor por Julio César, 
sus intereses más frívolos: la cosmética y las 
artes de la seducción, el encuentro con 
Marco Antonio y el terrible final.
 
Patricia Suárez nos muestra una Cleopatra 
inteligente y tremendamente simpática, que nos hace 
adorarla a pesar de sus maldades."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








martes, 15 de abril de 2025

Apalabradas: Mariana Docampo





Compartimos con ustedes un episodio de "Apalabradas", 
el ciclo de entrevistas de la Biblioteca Nacional 
que recoge los nombres de las mujeres que están 
escribiendo la historia de nuestra literatura nacional.

Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese.

Hoy: Mariana Docampo 

lunes, 14 de abril de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Andrea Ferrari

 


El camino de Sherlock


Andrea Ferrari



"Francisco Méndez tiene catorce años, una inteligencia extraordinaria y una pasión: los libros de Sherlock Holmes. No sólo sabe más que nadie sobre el famoso detective, sino que razona como él. Sus familiares y amigos esperan que su brillo intelectual lo vuelva célebre, pero esas expectativas agobian a Francisco, que duda de sí mismo.

Tres extraños asesinatos de mujeres en su barrio le servirán de prueba y lo conducirán por un camino fascinante"

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








viernes, 11 de abril de 2025

Novedades en nuestro catálogo: José Saramago



El cuento de la isla desconocida

José Saramago


"En una tierra sin nombre ni tiempo, un hombre llama 
a la puerta del rey para pedirle un barco con que zarpar 
en busca de la isla desconocida. Las trabas burocráticas 
que le ponen, la dificultad para emprender el viaje, 
la procedencia de la tripulación, los pertrechos necesarios 
y hasta el sitio de la presunta isla serán el objeto de esta narración en apariencia sencilla, pero que va ganando hondura con cada página.

Al cabo, lo que podría pasar por una simple fábula se convertirá en un fascinante cuento filosófico capaz de satisfacer tanto a los lectores de Voltaire como de  Antoine de Saint-Exupéry. Con humor y sabiduría, 
Saramago nos regala una pequeña obra maestra 
sobre los anhelos permanente de la humanidad".

(Texto de contratapa)

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.









jueves, 10 de abril de 2025

Archivo audiovisual / Jornada Memoria, Verdad y Justicia: “Cultura, Represión y Censura 1976-1983”






¿Sabías que podés acceder a 
todas las ponencias de la Jornada 
Memoria, Verdad y Justicia: 
“Cultura, Represión y Censura 1976-1983”?

Aquí compartimos la charla de 
Eugenia Almeida -integrante del equipo técnico de nuestra biblioteca- y te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube para acceder a 
todas las conferencias de la Jornada.




miércoles, 9 de abril de 2025

Novedades en nuestro catálogo: Armando Martín Ibarra López

 


Innovando la universidad : 
realidades y desafíos

Armando Martín Ibarra López (coord.)


Un libro publicado por la Universidad del Valle de Atemajac (México), en el que distintos especialistas abordan el tema 
de la innovación en la universidad.

Estos abordajes se dividen en cuatro grandes áreas: 
"Innovar la educación superior", "Modelos innovadores 
de educación superior", "Innovación en los agentes educativos" e "Innovando la evaluación y 
la acreditación de la universidad".

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.










martes, 8 de abril de 2025

Apalabradas: María Teresa Andruetto. Parte 2




Compartimos con ustedes un episodio de "Apalabradas", 
el ciclo de entrevistas de la Biblioteca Nacional 
que recoge los nombres de las mujeres que están 
escribiendo la historia de nuestra literatura nacional.

Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese.

Hoy: María Teresa Andruetto (Parte 2)




lunes, 7 de abril de 2025

Novedades en nuestro catálogo: Lee Child

 


Morir en el intento

Lee Child 



"Un paseo sin rumbo por las calles de Chicago. 
Tras un simple gesto de ayuda a una joven con una muleta, 
de repente, Jack Reacher se encuentra con una pistola que 
le apunta al estómago. Encerrado en una furgoneta con 
la misteriosa desconocida, Reacher no sabe por qué los 
han secuestrado ni adónde los llevan, pero de algo sí 
que está seguro: deberá hacer uso de todo su coraje 
y astucia si, contra todo pronóstico, quiere sobrevivir. 

Lee Child es uno de los escritores de suspenso más importantes del mundo. Nació en Coventry, creció en Birmingham y ahora vive en Nueva York. Se dice que una de sus novelas protagonizadas por su héroe Jack Reacher se vende en algún lugar del mundo cada nueve segundos. Ha recibido numerosos premios, el más reciente de Autor del Año en los British Book Awards de 2019."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.











viernes, 4 de abril de 2025

Apalabradas: María Teresa Andruetto. Parte 1





Compartimos con ustedes un episodio de "Apalabradas", 
el ciclo de entrevistas de la Biblioteca Nacional 
que recoge los nombres de las mujeres que están 
escribiendo la historia de nuestra literatura nacional.

Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese.

Hoy: María Teresa Andruetto (1 parte)



jueves, 3 de abril de 2025

"El eternauta" en la Semana de la memoria




En el marco de la Semana de la Memoria, 
la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros y 
la Biblioteca Pedagógica de Cosquín presentaron el 
Taller de Comic "El Eternauta"
a cargo del Profesor Raúl Salvai.

El encuentro -en el que participaron estudiantes de sexto año-
 se llevó a cabo el día 25 de marzo en 
el IPEM Nº 157 de Cosquín.




martes, 1 de abril de 2025

Lecturas sobre Malvinas: Tito nunca más - Mempo Giardinelli

  



A pocos días de una 
nueva conmemoración del 
Día del Veterano, Veterana y 
de los Caídos en la Guerra 
de Malvinas compartimos con ustedes 
lecturas ofrecidas por la 
Biblioteca Nacional de Maestros


Hoy: "Tito nunca más"
de Mempo Giardinelli


Pueden leerlo en línea o 
descargarlo en este link:




lunes, 31 de marzo de 2025

Lecturas sobre Malvinas: La marca del ganado - Pablo De Santis




 A pocos días de una 
nueva conmemoración del 
Día del Veterano, Veterana y 
de los Caídos en la Guerra 
de Malvinas compartimos con ustedes 
lecturas ofrecidas por la 
Biblioteca Nacional de Maestros


Hoy: "La marca del ganado"
de Pablo De Santis.


Pueden leerlo en línea o 
descargarlo en este link:





viernes, 28 de marzo de 2025

Marzo es memoria / ACÁ ESTAMOS - Capítulo 11 - Sabrina Valenzuela Negro y Pablo Gaona Miranda






Desde la página web de 
Abuelas de Plaza de Mayo 
compartimos con ustedes 
el capítulo 11 del Ciclo

Acá estamos: historias de nietos 
que recuperaron su identidad.



jueves, 27 de marzo de 2025

Marzo es memoria / Colección Presentes: Urondo

 


Compartimos con ustedes el cuadernillo de la 
Colección Presentes dedicado a la figura de 
Francisco Urondo


La Colección Presentes -desarrollada por el Plan Nacional de Lectura en febrero de 2015- está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria 
de autores que fueron asesinados durante 
la última dictadura militar. 


Para leerlo en línea o para descargar:

https://www.educ.ar/recursos/adjuntos/descarga/24515/francisco-paco-urondo?disposition=inline






miércoles, 26 de marzo de 2025

Marzo es memoria: García Ontiveros y Kelisek

 


Desde la página web de 
Abuelas de Plaza de Mayo 
compartimos con ustedes el libro digital 

¡Acá tá! 

de Verónica García Ontiveros y Magdi Kelisek, uno de los cuentos ganadores en 2019 del 
concurso literario y de ilustraciones 
"Historias de Abuelas, nietas y nietos".


Link para leer en línea o para descargar





martes, 25 de marzo de 2025

Marzo es memoria / Colección Presentes: Roberto Santoro




Compartimos con ustedes el cuadernillo de la 
Colección Presentes dedicado a la figura de 
Roberto Santoro


La Colección Presentes -desarrollada por el Plan Nacional de Lectura en febrero de 2015- está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria 
de autores que fueron asesinados durante 
la última dictadura militar. 


Para leerlo en línea o para descargar:

https://www.educ.ar/recursos/adjuntos/descarga/24514/roberto-santoro?disposition=inline






viernes, 21 de marzo de 2025

Marzo es memoria / ACÁ ESTAMOS - Capítulo 4 - Guillermo Amarilla Molfino





Desde la página web de 
Abuelas de Plaza de Mayo 
compartimos con ustedes 
el capítulo 4 del Ciclo

Acá estamos: historias de nietos 
que recuperaron su identidad.





jueves, 20 de marzo de 2025

Marzo es memoria / Colección Presentes: Oesterheld

 


Compartimos con ustedes el cuadernillo de la 
Colección Presentes dedicado a la figura de 
Héctor Germán Oesterheld


La Colección Presentes -desarrollada por el Plan Nacional de Lectura en febrero de 2015- está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria 
de autores que fueron asesinados durante 
la última dictadura militar. 


Para leerlo en línea o para descargar:

https://www.educ.ar/recursos/adjuntos/descarga/24513/hector-german-oesterheld?disposition=inline



miércoles, 19 de marzo de 2025

Marzo es Memoria: Las Abuelas nos cuentan

 



Compartimos con ustedes el libro digital 
Las abuelas nos cuentan
material producido por 
Abuelas de Plaza de Mayo

con textos de 
Urretabizkaya, Villafañe, Devetach, Rivera, 
Bombara, Basch, Escudero, Andruetto, 
Bodoc y muchos más.


Link para leer en línea o para descargar





martes, 18 de marzo de 2025

Marzo es memoria / Colección Presentes: Haroldo Conti



Compartimos con ustedes el cuadernillo de la 

Colección Presentes dedicado a la figura de 

Haroldo Conti 


La Colección Presentes -desarrollada por el Plan Nacional de Lectura en febrero de 2015- está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria 
de autores que fueron asesinados durante 
la última dictadura militar. 


Para leerlo en línea o para descargar:

https://www.educ.ar/recursos/adjuntos/descarga/24512/haroldo-conti?disposition=inline





lunes, 17 de marzo de 2025

Marzo es memoria: ACÁ ESTAMOS - Capítulo 1 - Catalina de Sanctis





Desde la página web de 
Abuelas de Plaza de Mayo 
compartimos con ustedes 
el capítulo 1 del Ciclo

Acá estamos: historias de nietos 
que recuperaron su identidad.





viernes, 14 de marzo de 2025

Apalabradas: María Negroni. Parte 2




Compartimos con ustedes un episodio de "Apalabradas", 
el ciclo de entrevistas de la Biblioteca Nacional 
que recoge los nombres de las mujeres que están 
escribiendo la historia de nuestra literatura nacional.

Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese.

Hoy: María Negroni (Parte 2)



jueves, 13 de marzo de 2025

Jornada Memoria, Verdad y Justicia: “Cultura, Represión y Censura 1976-1983”

 



Jornada Memoria, Verdad y Justicia: 
“Cultura, Represión y Censura 1976-1983”


Miércoles 26 de marzo de 10 a 13 hs. y de 16 a 19 hs.



 La Jornada de Memoria, Verdad y Justicia: 
“Cultura, Represión y Censura 1976-1983” 
busca promover debates en torno a lo que aconteció en materia cultural durante la última dictadura (1976-1983) y las marcas que esta ha dejado en nuestra sociedad.

La propuesta busca contribuir desde los espacios universitarios al vínculo 
entre las distintas generaciones, 
para que como ciudadanos podamos apropiarnos críticamente del pasado y, desde ahí, debatir el presente y el futuro. 
Pensar la Memoria no como una dimensión estática, 
sino como el bagaje de recursos y experiencias en permanente discusión, desde los cuales 
construir hoy un proyecto de mundo nuevo.



Ejes temáticos

Memoria(s) sobre la dictadura.

Lugares, marcas y territorios de la memoria: 
problemas y debates actuales.

Prácticas artísticas en tiempos de dictadura: 
abordajes para complejizar la idea de resistencia cultural.

Medios de comunicación y dictadura.

Bibliotecas, archivos y museos en Argentina durante el 
último golpe de Estado cívico-militar: prácticas artísticas 
de memoria, verdad y justicia.

Prácticas y políticas de la memoria actuales.



Organizan

Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología. 
Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja.

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del 
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Asociación Bibliotecarios de Córdoba.

Instituto de Enseñanza Superior IES Simón Bolívar.

Colectivo Basta Biblioclastia.


Jornada aprobada y declarada de interés académico por el Honorable Consejo Departamental del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja Resolución 008/2025.    

 

Destinatarios

Estudiantes, egresados y docentes de la 
Universidad Nacional de La Rioja y público en general.



Transmisión en vivo:






Se entregarán certificados de asistencia


Formulario de Inscripción








miércoles, 12 de marzo de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Niall Ferguson

 


Historia virtual
¿Qué hubiera pasado si...?

Niall Ferguson (director)



"¿Qué hubiera sucedido si Gran Bretaña se hubiese mantenido al margen en agosto de 1914? 
¿Qué hubiera pasado en España sin la rebelión militar 
de julio de 1936? ¿Qué hubiera sucedido si la Alemania nazi hubiese derrotado a la Unión Soviética? 
¿Qué hubiera ocurrido en Argentina si hubiese fracasado 
el 17 de octubre? ¿Y si el comunismo no se hubiera derrumbado?

Tradicionalmente, los historiadores se han negado a responder a tales preguntas, prefiriendo asumir el pasado como algo inevitable. 

Pero en Historia virtual, varios historiadores de primera fila 
-Mark Almond, Michael Burleigh, Jonathan Clark, Niall Ferguson, Jonathan Haslam, Santos Julia, Diane Kunz, Andrew Roberts y Juan Carlos Torre- se aventuran a examinar que hubiera pasado si nueve acontecimientos monumentales hubiesen resultado de otra forma, basándose en las alternativas que se contemplaron en su momento. 

Un libro que ilumina el curso actual, de los eventos, 
pero que tambien nos permite vislumbrar un 'mundo paralelo' que hubiera podido ser.'"

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








martes, 11 de marzo de 2025

Apalabradas: María Negroni. Parte 1




Compartimos con ustedes un episodio de "Apalabradas", 
el ciclo de entrevistas de la Biblioteca Nacional 
que recoge los nombres de las mujeres que están 
escribiendo la historia de nuestra literatura nacional.

Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese.

Hoy: María Negroni (1 parte)



lunes, 10 de marzo de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Judy Budnitz

 


Si yo te dijera

Judy Budnitz


"En Si yo te dijera, Judy Budnitz narra la historia de cuatro generaciones de mujeres, desde el corazón de la Europa del Este hasta el bloque de pisos de una ciudad norteamericana.
La joven e inquieta Ilana, ansiosa por escapar del mundo cerrado y asfixiante en el que nació y creció, emprende una suerte de viaje iniciático, atravesando los tenebrosos bosques cercanos a su pueblo natal, en los que acechan criaturas semifantásticas y personajes de lo más variopinto, y se embarca hacia Estados Unidos. A través de ella, la autora tira del hilo y consigue que se sucedan las historias contadas por sus descendientes: su hija, su nieta y su bisnieta. Es ésta una novela sobre esas historias que pasan de madres a hijas, y que poco a poco adquieren el estatus de leyendas. Con un estilo muy personal, la autora elabora un relato original, una extraordinaria combinación de magia y realismo."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








viernes, 7 de marzo de 2025

Día Internacional de la Mujer trabajadora

 



En vísperas del 

Día Internacional de la Mujer trabajadora, desde 

la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros 

reafirmamos nuestro compromiso con la construcción 

de un mundo más justo.


Compartimos con ustedes  

"La obra feminista de María Elena Walsh", 

material producido por el Ministerio de Cultura de la Nación 

en el año 2019.


https://www.cultura.gob.ar/la-obra-feminista-de-maria-elena-walsh-8470/



jueves, 6 de marzo de 2025

Hacia el 8 de marzo / Camioneras: Natalia - Canal Encuentro




Durante estos días previos al 8 de Marzo, 

Día de la mujer trabajadora

compartimos con ustedes 
material audiovisual especialmente elegido para conmemorar esta fecha. 

Hoy les ofrecemos un capítulo de la serie 

Camioneras

producida por Canal Encuentro.



miércoles, 5 de marzo de 2025

Tercer Concurso Nacional de Fotografía "Las mujeres científicas en imágenes"



Compartimos con ustedes esta importante convocatoria


 La Academia Nacional de Ciencias convoca a mujeres docentes e investigadoras que realizan su actividad 
científica en distintos lugares del país, a participar del 
Tercer Concurso Nacional de Fotografía 
Las Mujeres Científicas en imágenes 
que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres 
que trabajan en Ciencia.

Se trata de una convocatoria para presentar imágenes 
sobre la labor cotidiana del mundo de las mujeres científicas, expresado a través de fotografías y relatos explicativos, con 
el objetivo de poner en valor las tareas que les son propias 
en la producción de conocimiento y sostenimiento de 
las labores de investigación. Con los trabajos de las participantes seleccionadas, se concretará 
una exposición colectiva pública.

En el Concurso, podrán participar docentes e investigadoras que realizan su actividad científica en distintos lugares del país, con diferentes formaciones y trayectorias. Las participantes podrán ser argentinas, nativas o naturalizadas, y extranjeras con más de cuatro años de residencia en el país, con domicilio real en el territorio nacional.

Las fotografías presentadas deberán reflejar el trabajo científico de la participante, tanto en su quehacer cotidiano o en el resultado del mismo. La actividad representada puede ser individual o colectiva. Cada fotografía deberá estar acompañada por un texto donde se describa la obra, el contexto en que fue tomada la misma y su significado.


Las aspirantes a participar en este concurso deberán presentar sus trabajos a través de un formulario online en https://forms.gle/JD2p1QxMzaN5pZg5A
también deberán incluir en el mismo sus datos personales y toda la información requerida en el Reglamento.

Las obras y toda la información requerida se receptarán 
hasta el miércoles 30 de abril de 2025

La exhibición de las fotografías seleccionadas se llevará a cabo, en fecha a definir oportunamente, en ámbitos de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba.

Correo electrónico de contacto:
mujeres@anc-argentina.org.ar


Toda la información, en este link:








viernes, 28 de febrero de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Dina V. Picotti

 



 La presencia africana en nuestra identidad


Dina V. Picotti C.


"Mientras en otros países de América Latina abundan estudios sobre la africanidad americana, en Argentina el material es aún escaso y disperso. 

Este libro ahonda de un modo sistemático en la historia, la cultura y las artes de los negros de Argentina, sin olvidar por cierto sus religiones, mostrando que las huellas que dejaron estos pueblos son más relevantes de lo que se dice. Incluye páginas sobre otros aspectos afroamericanos relevantes, como el vudú, la santería cubana, los ritos afrobrasileños y el aporte afro en la cultura popular actual (candombe, jazz, poesía). Con fotografías documentales."


(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.