viernes, 29 de noviembre de 2024

Literatura y exilio, por Sandra Lorenzano. Sesión 2




Te invitamos a disfrutar del segundo encuentro del 

Ciclo Literatura y exilio

a cargo de la escritora Sandra Lorenzano

y organizado por Casa Estudio Cien


"México, país refugio y cuna literaria. 
Descubre cómo escritores de Chile, Uruguay y Argentina encontraron en México un nuevo hogar creativo."

Este país hermano fue refugio de muchos escritores, 
entre ellos Gabriela Mistral, Roberto Bolaño, 
Juan Carlos Onetti, Ida Vitale, Eduardo Galeano, 
Mario Benedetti, Juan Gelman, Tununa Mercado, 
Tamara Kamenzsáin y Mempo Giardinelli.

¿Querés saber más? 

No te pierdas este ciclo.


jueves, 28 de noviembre de 2024

Sugerencias de nuestro catálogo: Juan Filloy

 

Esto fui
Memorias de infancia


"Mi infancia no se baja de la calesita en que dan vueltas 
los recuerdos. Ora dentro de un bote sin remos, ora en un carro de circo diminuto, ora sobre un tieso petizo ruano. 
Ora…

Puedo afirmarlo. A fines del siglo pasado, los chicos 
de nuestra compinchería no gozamos los lujos ni los caprichos de hoy en día. Fue una infancia sin juguetes. Cuanto más un balero y una pelota de trapo. Jamás vimos 
en nuestras manos esos juguetes deslumbrantes que 
tienen los niños ricos.

Ni falta que hacía. En compensación el ingenio suplía 
con palos de escoba un bello caballito de balancín o con 
caja vieja y cuatro carreteles una carroza de gala. 
Inspirada, la necesidad recurre a esas metáforas 
pobres, igualmente alegres.

Por lo demás, la naturaleza proveía a nuestro ensueño. 
El aire y el agua eran nuestros. ¡Cuántas carreras de barcos, utilizando desechos, hacíamos en las correntadas del Suquía! ¡Cuántas competiciones de “cortaditas” 
remontando barriletes en cualquier desplayado!"

(Texto de contratapa)

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros 
en sala de lectura presentando tu D.N.I.



 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Voces y ámbitos de Truman Capote 3





Te invitamos a disfrutar del Ciclo 

Voces y ámbitos de Truman Capote

organizado por Casa Estudio Cien


Tercer episodio a cargo de Alejandro Espinosa




martes, 26 de noviembre de 2024

Sugerencias de nuestro catálogo: Atlas de la Prehistoria

 


Atlas de la Prehistoria


"La Tierra en sí misma es un museo viviente que alberga 
diez millones de clases de plantas y animales. 
Algunos de ellos, originados hace millones de años han sobrevivido hasta los tiempos modernos. 
Pero hay otros seres que se extinguieron mucho antes 
que el hombre apareciera. 
Este atlas es un recorrido a través del tiempo para recordarnos la existencia de esas formas de vida desaparecidas en lo único que dejaron: sus restos fósiles."

(Texto de contratapa)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros 
en sala de lectura presentando tu D.N.I.



 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 



En el Día Internacional de Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

compartimos con ustedes el libro colectivo 
de descarga gratuita

Por qué llora esa mujer

(coordinado por Ángela Pradelli y Alejandra Correa)


La obra está disponible en la página web de la 
Biblioteca del Congreso de la Nación 
y puede descargarse en este link:




viernes, 22 de noviembre de 2024

Literatura y exilio, por Sandra Lorenzano - Sesión 1



Te invitamos a disfrutar del primer encuentro del 

Ciclo Literatura y exilio

a cargo de la escritora Sandra Lorenzano

y organizado por Casa Estudio Cien


"México, país refugio y cuna literaria. 
Descubre cómo escritores de Chile, Uruguay y Argentina encontraron en México un nuevo hogar creativo."

Este país hermano fue refugio de muchos escritores, 
entre ellos Gabriela Mistral, Roberto Bolaño, 
Juan Carlos Onetti, Ida Vitale, Eduardo Galeano, 
Mario Benedetti, Juan Gelman, Tununa Mercado, 
Tamara Kamenzsáin y Mempo Giardinelli.

¿Querés saber más? 

No te pierdas este ciclo.



jueves, 21 de noviembre de 2024

Donación: Cordobés soy - Paz Casas Nóblega

 


Agradecemos muy especialmente a 
Paz Casas Nóblega 
la donación de su libro Cordobés soy 
que se suma desde hoy 
al catálogo de nuestra biblioteca.


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros 
en sala de lectura presentando tu D.N.I.




 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Sugerencias de nuestro catálogo: Perla Suez




Letargo


"Lete es uno de los ríos del infierno, cuyas aguas 
hacían olvidar el pasado. Lete es también el nombre de 
una mujer que pierde a uno de sus hijos y se sumerge 
en los días desolados para siempre. 

Queda una niña: Deborah. ¿Con qué voz puede explicar 
ese letargo que se dibuja en el nombre de su madre como 
un destino irrevocable? ¿Cómo se narra la enfermedad cuando aun no hay palabras infantiles que la nombren? 

Para reconstruir lo que se ha roto en la memoria, 
ella deberá vagar entre sus voces, desdoblarse en niña 
y mujer, en sombra y niebla. A través del recuerdo y 
de la tierra, Deborah marcha hacia un pueblo de Entre Ríos, donde moran el dolor de un padre taciturno y la bobe 
que aplasta con su mirada. Nada explica lo que 
una niña no debe oír, lo que una niña debe callar. 
Ni siquiera el iddish de la bobe, el silencio del padre. 

Un viaje al lugar donde la muerte sigue sucediendo 
como una acción impuntual, constante. El desafío de 
volver a esa casa donde la soledad crece cada vez 
que el viento deja de azotar las ventanas; 
la necesidad de ir a buscar a la niña que fue, 
cuyo rostro se esfuma en la bruma plomiza del pasado. 

Íntima y sutil, Letargo introduce al lector en la atmósfera 
de una familia asediada por el secreto y la lluvia, 
por los silencios y las calles de provincia. 

Perla Suez logra así recrear con maestría el desamparado tránsito hacia la memoria y los orígenes."

(Texto de contratapa)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros 
en sala de lectura presentando tu D.N.I.



 

martes, 19 de noviembre de 2024

Tres escrituras de la distancia: 1. Mercè Rodoreda



Te invitamos a disfrutar del primer encuentro del 

Ciclo Tres escrituras de la distancia

a cargo del escritor español 

Jorge Carrión

y organizado por Casa Estudio Cien


"Mercè Rodoreda, Juan Goytisolo y W.G. Sebald, 
autores canónicos de la literatura europea del siglo XX, comparten una característica: desde la distancia de la migración, el exilio o el viaje construyeron una 
poética crítica con sus lugares de origen. 

Rodoreda en catalán, Goytisolo en español y 
Sebald en alemán, escribieron libros poderosos que nos ayudan a entender las tensiones entre la biografía individual 
y la historia política, entre el yo y el nosotros. 

En el ciclo “Tres escrituras de la distancia”, 
el escritor español Jorge Carrión se centrará en las obras 
La plaza del Diamante, Reivindicación del conde don Julián y Los emigrados.




viernes, 15 de noviembre de 2024

jueves, 14 de noviembre de 2024

Voces y ámbitos de Truman Capote 2





Te invitamos a disfrutar del Ciclo 

Voces y ámbitos de Truman Capote

organizado por Casa Estudio Cien


Segundo episodio: La sublevación de la ternura

por Olivia Teroba



miércoles, 13 de noviembre de 2024

Sugerencias de nuestro catálogo: Dian Fossey

 



Gorilas en la niebla


"Los Montes Virunga son una agreste cadena de ocho volcanes situada en la frontera entre Zaire, Ruanda 
y Uganda. En sus cumbres -muchas de las cuales 
sobrepasan los 3,000 m de altitud – vive una reducida población de gorilas de montaña, 
la única que queda en África.

Dian Fossey llegó a estos neblinosos parajes un día 
de enero de 1967, con la intención de estudiar la vida 
y costumbres de estos enormes y apacibles primates. 
A partir de aquella fecha, Dian emprendió una lucha 
titánica contra la soledad, el húmedo clima y 
los cazadores furtivos para lograr su objetivo.

Pero el esfuerzo realizado tuvo su recompensa: 
al cabo de muchos meses de seguir casi diariamente 
a los gorilas en sus desplazamientos, Dian consiguió 
por fin que éstos toleraran su presencia entre ellos. 
Y dos años más tarde, Peanuts, 
un gorila macho del llamado grupo 8, 
tocó su mano como muestra de amistad."

(Texto de contratapa)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros 
en sala de lectura presentando tu D.N.I.



 

martes, 12 de noviembre de 2024

Revista Cuaderno de la BN - Número 40

 


Te invitamos a descubrir el número 40
de la Revista Cuaderno de la BN


En este número: Kafka, Juan José Saer, Cortázar, 
lecturas para niños, la historia de Wangülén -la mujer tehuelche que gobernó la Patagonia-, Spilimbergo, 
César Tiempo, novela negra latinoamericana 
y mucho más.

Podés leerla online o descargarla en este link:







viernes, 8 de noviembre de 2024

Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro




Cada 8 de noviembre celebramos el 
Día Nacional de los afroargentinos, las afroargentinas 
y de la Cultura Afro 

La fecha es un homenaje a María Remedios del Valle, a quien Manuel Belgrano le confiriera el título de Capitana del Ejército por su coraje y arrojo en el campo de batalla.

Compartimos con ustedes una producción audiovisual 
de Canal Encuentro


jueves, 7 de noviembre de 2024

Leemos en red: Microficciones (BCN)

 


Compartimos con ustedes 
el libro digital de descarga gratuita

Microficciones


"Esta obra reúne los textos de jóvenes escritores, 
ganadores de las dos primeras ediciones del 
Concurso de Microrrelatos, realizadas en 2021 y 2023 
por la Biblioteca del Congreso de la Nación, e ilustrado 
por el equipo de la Cátedra Lenguaje Visual 3 de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

Con esta versión digital, la Biblioteca logra acercar a todos 
los usuarios esta valiosa selección de microrrelatos escritos por niños y adolescentes de todo el país, a través de su descarga gratuita que amplía el acceso a estas 
expresiones literarias y plásticas.

Además, ambas ediciones del libro (física y digital) 
incluyen códigos QR que permiten acceder a los cuentos 
e imágenes de manera inclusiva, a través de su lectura 
e interpretación en Lengua de Señas Argentinas (LSA) y audio-descripción de las imágenes." 

Material ofrecido por la 
Biblioteca del Congreso de la Nación, 

Podés descargarlo en este link:





miércoles, 6 de noviembre de 2024

Leemos en red: "Un acontecimiento escurridizo. El Cordobazo: sentidos en disputa"

 



¿Ya recorriste los libros de la 
Colección "Pedagogía y Cultura" del 
Instituto Superior de Estudios Pedagógicos?

Hoy compartimos 

Un acontecimiento escurridizo
El Cordobazo: sentidos en disputa

de Diego García 

"Propone hacer foco sobre el Cordobazo, la protesta social 
e insurrección urbana que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba el 29 y 30 de mayo de 1969. Acontecimiento decisivo del pasado reciente argentino, produjo consecuencias inmediatas pero también prolongadas tanto a nivel local como nacional. 
A lo largo de los capítulos, y a partir de aproximaciones al cine, las artes visuales, la literatura, el periodismo, la publicidad, la televisión y la fotografía, el libro reflexiona sobre los vínculos entre pasado y presente y las dificultades para 
lograr una versión estable y definitiva del Cordobazo."

(Presentación tomada de la página del I.S.E.P.)

Podés leerlo online o descargarlo en este link:








martes, 5 de noviembre de 2024

Voces y ámbitos de Truman Capote. 1





Te invitamos a disfrutar del Ciclo 

Voces y ámbitos de Truman Capote

organizado por Casa Estudio Cien


 Primer episodio: "Narrar el crimen", 

por Emiliano Ruiz Parra 





lunes, 4 de noviembre de 2024

Sugerencias de nuestro catálogo: Oficio de palabrera - Laura Devetach



 

Oficio de palabrera

"Este libro es el resumen de un oficio: el de palabrera. 
Dividido en tres partes, pasa por Dudas y certezas
por los años 70 en Córdoba, año verde; y por lo más elemental e invisible del oficio en Escritura y vida cotidiana

La mirada de docente, escritora, lectora y 
mujer de trabajo nos acerca con las idas y vueltas de 
un eje central: la comunicación con los chicos, 
la comunicación reflexiva con uno mismo.

Oficio de palabrera habla de lo que un escritor dice 
y calla, de las experiencias de taller, de la 
costura pequeña y de los gajes de un oficio mucho 
más intenso de lo que las palabras pueden decir."

(Texto de contratapa)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros 
en sala de lectura presentando tu D.N.I.



 

viernes, 1 de noviembre de 2024

Sugerencias de nuestro catálogo: Ángela Pradelli

 


El lugar del padre


"Con una sencillez asombrosa, Pradelli teje una historia 
de suburbio –que el lector debe ir reconstruyendo porque 
todo está insinuado, sugerido, susurrado– que no deja de 
ser típica: el padre guardabarreras que llegó de Italia 
luego de la guerra y se instaló en un suburbio del sur del 
Gran Buenos Aires; una hija de edad imprecisa –que es 
quien narra– que luego de la muerte del padre reconstruye ese vínculo; la relación con el amigo que vive enfrente, 
y con algún que otro esporádico personaje del barrio."

Martín De Ambrosio


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.