lunes, 27 de octubre de 2025

¡No te quedes fuera de La Noche de las Bibliotecas!

 




 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





viernes, 24 de octubre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Incas

 


Incas
M. Ángel Palermo - María De Hoyos

"Una serie preparada por antropólogos, destinada a estudiantes, docentes y público en general. Cada volumen presenta los variados aspectos de la sociedad y la cultura de distintos pueblos americanos. Los libros cuentan con abundante material fotográfico y una rigurosa tarea de reconstrucción gráfica efectuada por Aldo Chiappe, el reconocido ilustrador argentino."


(Texto de presentación de la editorial)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




jueves, 23 de octubre de 2025

Novedades en nuestro catálogo: Ve vo Revista - N° 1




 Ve vo Revista

"Ve vo revista es una propuesta emprendida desde el Seminario de Historia de Córdoba, profesorado de Educación Secundaria en Historia del Instituto Superior Simón Bolivar (IES). 

Ve vo revista procura visibilizar recorridos y trabajos realizados por los estudiantes del Instituto, en pos de tender diálogos más amplios con la comunidad cordobesa."


***

¿Querés leerla? 

Reservala telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








miércoles, 22 de octubre de 2025

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

 



En el Día Nacional por el 
Derecho a la Identidad
 
desde la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros 
les sugerimos la lectura de


Identidad: despojo y restitución

de Matilde Herrera y Ernesto Tenembaum


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de 

lectura presentando tu D.N.I.



 

martes, 21 de octubre de 2025

¡Todavía hay tiempo de sumarte a La Noche de las Bibliotecas!

 




 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





lunes, 20 de octubre de 2025

Novedades en nuestro catálogo: Báez - Lasso - Quiroga

 

Construcción y sostenimiento de los vínculos pedagógicos-didácticos entre pares docentes


Marisel Báez - Silvina Lasso - Cintia Quiroga


"En un mundo educativo en constante transformación, 
este libro emerge como una valiosa invitación a repensar el oficio docente desde una perspectiva colectiva y humanista. Marisel Báez, Silvina Lasso y Cintia Quiroga, docentes e investigadoras con una profunda conexión con el territorio escolar, nos proponen un recorrido reflexivo sobre la esencialidad de los vínculos 
pedagógicos-didácticos entre pares.

Lejos de ofrecer soluciones estandarizadas, la autoras 
abren un diálogo crítico y propositivo que pone en valor 
el saber experiecial de los educadores. A través de una narrativa que entrelaza la investigación y la vivencia, 
se desafían las miradas tradicionales sobre la autoridad pedagógica, los tiempos y espacios institucionales, 
y la gestión directiva, para dar lugar a prácticas emancipadoras y transformadoras.

Concebido como una praxis que invita a la reflexión, este trabajo resalta la importancia de la escucha activa, la colaboración y el reconocimiento mutuo como lares para construir una educación más digna y significativa. Un libro indispensable para docentes, directivos, formadores y todos auqellos comprometidos con la educación como lazo social."


(Texto de contratapa)

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.






viernes, 17 de octubre de 2025

Novedades en nuestro catálogo: G. A. Alexis Villa

 


Nostalgias


Gustavo Augusto Alexis Villa

"En Nostalgias, Gustavo Villa nos invita a un viaje emocional donde la memoria, la pérdida, el amor y la introspección 
marcan el ritmo de cada página. 
Desde las sierras de Córdoba hasta los rincones más íntimos del alma, sus poemas y relatos ofrecen una mirada sincera 
y conmovedora sobre la vida, el duelo, la infancia y 
el paso del tiempo. Con una prosa lírica y reflexiva, el autor traza paisajes internos y externos que resonarán en todo lector que alguna vez haya amado, soñado o recordado."

(Texto de contratapa)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.








jueves, 16 de octubre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Mapuches


 

Mapuches

M. Ángel Palermo - María De Hoyos


"Una serie preparada por antropólogos, destinada a estudiantes, docentes y público en general. Cada volumen presenta los variados aspectos de la sociedad y la cultura de distintos pueblos americanos. Los libros cuentan con abundante material fotográfico y una rigurosa tarea de reconstrucción gráfica efectuada por Aldo Chiappe, el reconocido ilustrador argentino."


(Texto de contratapa)

***


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




miércoles, 15 de octubre de 2025

Letras Originarias. Entrevista a Viviana Ayilef.





Compartimos con ustedes una entrevista 
Viviana Ayilef en el marco del 
Ciclo Letras Originarias 
organizado por el Centro de Estudios 
sobre Pueblos Originarios de la 
Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

"Viviana Ayilef nació en Trelew en 1981. Se dedica a la poesía desde los dieciséis años. Es también Profesora, Licenciada y Magister en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), donde se desempeña como docente. Entre libros publicados se encuentran los poemarios Agua de Otoño/Kelleñü (2011), Cautivos (2013), Meulen (Lo que puede un cuerpo) (2017), Mailen (2020) y Ayün/Memorias del agua (2023). También publicó Malvinas en fragmentos (2011), una compilación de narrativa histórica y Los Cositos (2017), anecdotario infantil. Sus poemas formaron parte de distintas antologías nacionales e internacionales. En 2024 publicó su nuevo libro Choz Rayen (ediciones Las Guachas), libro que articula poesía, narrativa y ensayo."


Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios: 
Carina Carriqueo, Emiliano Ruíz Díaz, Diego Antico

Entrevista: Diego Antico

Realización Audiovisual: Departamento de Comunicación de la Biblioteca Nacional. Cámara: Diego Vega, Teresa Saporiti. Sonido: Pablo Pastorino. Montaje: Isabel Larrosa.

 




martes, 14 de octubre de 2025

¡No te quedes afuera de la Noche de las Bibliotecas!





 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





lunes, 13 de octubre de 2025

Letras Originarias. Entrevista a Fortunato Ramos




Compartimos con ustedes una entrevista 
al maestro, escritor y músico 
Fortunato Ramos en el marco del 
Ciclo Letras Originarias 
organizado por el Centro de Estudios 
sobre Pueblos Originarios de la 
Biblioteca Nacional Mariano Moreno.


"Fortunato Ramos (1947) es de Humahuaca, Jujuy. Es maestro, escritor, músico regional, recitador costumbrista y  labrador de la tierra. Con diferentes actividades busca redescubrir, afirmar y difundir la cultura quebradeña. Realizó giras por el exterior junto al conjunto Huayra Muyoj y a Jaime Torres, quien fue uno de sus mentores. El largometraje La deuda interna (1988) de Miguel Ángel Pereyra se basa en un relato vivencial de su autoría. Publicó los libros Los runas y changos del Alto (1987), Costumbres, poemas y regionalismos de la Quebrada de Humahuaca (1987), El colla: sus costumbres, sus paisajes, su cultura (1998) 
y Personajes de la Quebrada de Humahuaca (2012)."


Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios: 
Carina Carriqueo, Emiliano Ruíz Díaz, Diego Antico

Entrevista: Emiliano Ruíz Díaz

Realización Audiovisual: 
Departamento de Comunicación de la Biblioteca Nacional. Cámara: Isabel Larrosa. Sonido: Andrés Dussel. 
Montaje: Isabel Larrosa.

 





jueves, 9 de octubre de 2025

Letras Originarias. Entrevista a Sara Mamani




Compartimos con ustedes una entrevista 
a la música y filósofa Sara Mamani 
en el marco del Ciclo Letras Originarias 
organizado por el Centro de Estudios 
sobre Pueblos Originarios de la 
Biblioteca Nacional Mariano Moreno.


"Sara Mamani nació en Salta. Es cantante, autora, compositora y profesora de Filosofía. A través del canto y su escritura rescata el idioma Quichua. "


Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios: 
Carina Carriqueo, Emiliano Ruíz Díaz, Diego Antico

Entrevista: Carina Carriqueo.

Realización Audiovisual: Departamento de Comunicación de la Biblioteca Nacional. Cámara: Diego Vega, Abelardo Cabrera. Sonido: Andy Dussel. Montaje: Abelardo Cabrera.


 

miércoles, 8 de octubre de 2025

¿Ya te inscribiste en La Noche de las Bibliotecas?

 




 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





martes, 7 de octubre de 2025

Letras Originarias. Entrevista a Rocío Lencina y Mirta Millán





Compartimos con ustedes una entrevista 
a Mirta Millán y Rocío Lencina
 en el marco del Ciclo Letras Originarias 
organizado por el Centro de Estudios 
sobre Pueblos Originarios de la 
Biblioteca Nacional Mariano Moreno.


"Mirta Millán es Kimelfe del taller de idioma y cosmovisiòn mapuche. En la Facso - Unicen, es co-autora del libro Trungkay Kuyfike kimün: Nepey Tayiñ Mapuzungun. Docente en la UNMa.  Autoridad de la Comunidad Mapuche Urbana Pillàn Manke (Cóndor Sagrado de Olavarría) doctoranda en Antropología Social de la UNSAM- EIDADES.

Rocío Lencina es co-autora del libro Trungkay kuyfike kimün: Nepey Tayiñ Mapuzungun y ha cursado los talleres del proyecto en calidad de chillkatufe (estudiante). Además, en el marco de su investigación de grado y posgrado en el área de antropología, trabaja con la comunidad desde hace varios años."


Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios: 
Carina Carriqueo, Emiliano Ruíz Díaz, Diego Antico

Entrevista: Diego Antico

Realización Audiovisual: Departamento de Comunicación de la Biblioteca Nacional. Cámara: Diego Vega, Abelardo Cabrera. Sonido: Andy Dussel. Montaje: Isabel Larrosa.

 



lunes, 6 de octubre de 2025

Encuentro de Bibliotecarias y Bibliotecarios de Nivel Superior



El jueves 2 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros, junto a la Red Provincial de Bibliotecas, organizó el 

Encuentro de Bibliotecarias y Bibliotecarios de Nivel Superior rumbo a la Noche de las Bibliotecas

en el que participaron más de cuarenta bibliotecarios de
 diferentes instituciones.

Durante el encuentro, el Lic. Julio Melián (Biblioteca del Instituto Superior Simón Bolívar, Director del Museo del Hospital de Clínicas) presentó su disertación "Bajo la luna, las bibliotecas se abren: una noche mágica para la comunidad".

La Bibliotecaria Gabriela, de la Escuela Normal Superior 
Dr. Alejandro Carbó, compartió experiencias y trabajos llevados a cabo por la institución durante la 
edición 2024 de la Noche de las Bibliotecas.

Desde la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros celebramos que tantos colegas participen en este evento 
que ya se ha convertido en una cita imperdible para las bibliotecas de nuestra provincia.