viernes, 4 de abril de 2025

Apalabradas: María Teresa Andruetto. Parte 1





Compartimos con ustedes un episodio de "Apalabradas", 
el ciclo de entrevistas de la Biblioteca Nacional 
que recoge los nombres de las mujeres que están 
escribiendo la historia de nuestra literatura nacional.

Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese.

Hoy: María Teresa Andruetto (1 parte)



jueves, 3 de abril de 2025

"El eternauta" en la Semana de la memoria




En el marco de la Semana de la Memoria, 
la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros y 
la Biblioteca Pedagógica de Cosquín presentaron el 
Taller de Comic "El Eternauta"
a cargo del Profesor Raúl Salvai.

El encuentro -en el que participaron estudiantes de sexto año-
 se llevó a cabo el día 25 de marzo en 
el IPEM Nº 157 de Cosquín.




martes, 1 de abril de 2025

Lecturas sobre Malvinas: Tito nunca más - Mempo Giardinelli

  



A pocos días de una 
nueva conmemoración del 
Día del Veterano, Veterana y 
de los Caídos en la Guerra 
de Malvinas compartimos con ustedes 
lecturas ofrecidas por la 
Biblioteca Nacional de Maestros


Hoy: "Tito nunca más"
de Mempo Giardinelli


Pueden leerlo en línea o 
descargarlo en este link:




lunes, 31 de marzo de 2025

Lecturas sobre Malvinas: La marca del ganado - Pablo De Santis




 A pocos días de una 
nueva conmemoración del 
Día del Veterano, Veterana y 
de los Caídos en la Guerra 
de Malvinas compartimos con ustedes 
lecturas ofrecidas por la 
Biblioteca Nacional de Maestros


Hoy: "La marca del ganado"
de Pablo De Santis.


Pueden leerlo en línea o 
descargarlo en este link:





viernes, 28 de marzo de 2025

Marzo es memoria / ACÁ ESTAMOS - Capítulo 11 - Sabrina Valenzuela Negro y Pablo Gaona Miranda






Desde la página web de 
Abuelas de Plaza de Mayo 
compartimos con ustedes 
el capítulo 11 del Ciclo

Acá estamos: historias de nietos 
que recuperaron su identidad.



jueves, 27 de marzo de 2025

Marzo es memoria / Colección Presentes: Urondo

 


Compartimos con ustedes el cuadernillo de la 
Colección Presentes dedicado a la figura de 
Francisco Urondo


La Colección Presentes -desarrollada por el Plan Nacional de Lectura en febrero de 2015- está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria 
de autores que fueron asesinados durante 
la última dictadura militar. 


Para leerlo en línea o para descargar:

https://www.educ.ar/recursos/adjuntos/descarga/24515/francisco-paco-urondo?disposition=inline






miércoles, 26 de marzo de 2025

Marzo es memoria: García Ontiveros y Kelisek

 


Desde la página web de 
Abuelas de Plaza de Mayo 
compartimos con ustedes el libro digital 

¡Acá tá! 

de Verónica García Ontiveros y Magdi Kelisek, uno de los cuentos ganadores en 2019 del 
concurso literario y de ilustraciones 
"Historias de Abuelas, nietas y nietos".


Link para leer en línea o para descargar





martes, 25 de marzo de 2025

Marzo es memoria / Colección Presentes: Roberto Santoro




Compartimos con ustedes el cuadernillo de la 
Colección Presentes dedicado a la figura de 
Roberto Santoro


La Colección Presentes -desarrollada por el Plan Nacional de Lectura en febrero de 2015- está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria 
de autores que fueron asesinados durante 
la última dictadura militar. 


Para leerlo en línea o para descargar:

https://www.educ.ar/recursos/adjuntos/descarga/24514/roberto-santoro?disposition=inline






viernes, 21 de marzo de 2025

Marzo es memoria / ACÁ ESTAMOS - Capítulo 4 - Guillermo Amarilla Molfino





Desde la página web de 
Abuelas de Plaza de Mayo 
compartimos con ustedes 
el capítulo 4 del Ciclo

Acá estamos: historias de nietos 
que recuperaron su identidad.





jueves, 20 de marzo de 2025

Marzo es memoria / Colección Presentes: Oesterheld

 


Compartimos con ustedes el cuadernillo de la 
Colección Presentes dedicado a la figura de 
Héctor Germán Oesterheld


La Colección Presentes -desarrollada por el Plan Nacional de Lectura en febrero de 2015- está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria 
de autores que fueron asesinados durante 
la última dictadura militar. 


Para leerlo en línea o para descargar:

https://www.educ.ar/recursos/adjuntos/descarga/24513/hector-german-oesterheld?disposition=inline



miércoles, 19 de marzo de 2025

Marzo es Memoria: Las Abuelas nos cuentan

 



Compartimos con ustedes el libro digital 
Las abuelas nos cuentan
material producido por 
Abuelas de Plaza de Mayo

con textos de 
Urretabizkaya, Villafañe, Devetach, Rivera, 
Bombara, Basch, Escudero, Andruetto, 
Bodoc y muchos más.


Link para leer en línea o para descargar





martes, 18 de marzo de 2025

Marzo es memoria / Colección Presentes: Haroldo Conti



Compartimos con ustedes el cuadernillo de la 

Colección Presentes dedicado a la figura de 

Haroldo Conti 


La Colección Presentes -desarrollada por el Plan Nacional de Lectura en febrero de 2015- está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria 
de autores que fueron asesinados durante 
la última dictadura militar. 


Para leerlo en línea o para descargar:

https://www.educ.ar/recursos/adjuntos/descarga/24512/haroldo-conti?disposition=inline





lunes, 17 de marzo de 2025

Marzo es memoria: ACÁ ESTAMOS - Capítulo 1 - Catalina de Sanctis





Desde la página web de 
Abuelas de Plaza de Mayo 
compartimos con ustedes 
el capítulo 1 del Ciclo

Acá estamos: historias de nietos 
que recuperaron su identidad.





viernes, 14 de marzo de 2025

Apalabradas: María Negroni. Parte 2




Compartimos con ustedes un episodio de "Apalabradas", 
el ciclo de entrevistas de la Biblioteca Nacional 
que recoge los nombres de las mujeres que están 
escribiendo la historia de nuestra literatura nacional.

Conducido por Ana Da Costa y Gastón Francese.

Hoy: María Negroni (Parte 2)



jueves, 13 de marzo de 2025

Jornada Memoria, Verdad y Justicia: “Cultura, Represión y Censura 1976-1983”

 



Jornada Memoria, Verdad y Justicia: 
“Cultura, Represión y Censura 1976-1983”


Miércoles 26 de marzo de 10 a 13 hs. y de 16 a 19 hs.



 La Jornada de Memoria, Verdad y Justicia: 
“Cultura, Represión y Censura 1976-1983” 
busca promover debates en torno a lo que aconteció en materia cultural durante la última dictadura (1976-1983) y las marcas que esta ha dejado en nuestra sociedad.

La propuesta busca contribuir desde los espacios universitarios al vínculo 
entre las distintas generaciones, 
para que como ciudadanos podamos apropiarnos críticamente del pasado y, desde ahí, debatir el presente y el futuro. 
Pensar la Memoria no como una dimensión estática, 
sino como el bagaje de recursos y experiencias en permanente discusión, desde los cuales 
construir hoy un proyecto de mundo nuevo.



Ejes temáticos

Memoria(s) sobre la dictadura.

Lugares, marcas y territorios de la memoria: 
problemas y debates actuales.

Prácticas artísticas en tiempos de dictadura: 
abordajes para complejizar la idea de resistencia cultural.

Medios de comunicación y dictadura.

Bibliotecas, archivos y museos en Argentina durante el 
último golpe de Estado cívico-militar: prácticas artísticas 
de memoria, verdad y justicia.

Prácticas y políticas de la memoria actuales.



Organizan

Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología. 
Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja.

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del 
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Asociación Bibliotecarios de Córdoba.

Instituto de Enseñanza Superior IES Simón Bolívar.

Colectivo Basta Biblioclastia.


Jornada aprobada y declarada de interés académico por el Honorable Consejo Departamental del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja Resolución 008/2025.    

 

Destinatarios

Estudiantes, egresados y docentes de la 
Universidad Nacional de La Rioja y público en general.



Transmisión en vivo:






Se entregarán certificados de asistencia


Formulario de Inscripción