martes, 2 de septiembre de 2025

¿Ya te inscribiste en LA NOCHE DE LAS BIBLIOTECAS 2025?





 El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.

 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





lunes, 1 de septiembre de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Jorge Lafforgue



Asesinos de papel 

Ensayos sobre narrativa policial


Jorge Lafforgue - Jorge B. Rivera



"Un libro que reúne las claves para descifrar las principales pistas de la narrativa policial en Argentina y Uruguay desde fines del siglo XIX hasta el presente, realizado por dos reconocidos críticos literarios y especialistas en el género.
 
Un estudio sistemático e integral de un género cultivado 
por creadores de la talla de Quiroga, Arlt, 
Borges, Walsh, Soriano o Piglia. 

Los autores de este libro se han propuesto consignar 
los datos de sus pacientes investigaciones y transmitir 
sus lectores el múltiple fervor que muchos de aquellos viejos 
y nuevos relatos supieron despertar en ellos."


(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




viernes, 29 de agosto de 2025

Rosario Castellanos : Por un jardín de idioma inagotable. Sesión 1



Te invitamos a disfrutar del primer encuentro del 

Rosario Castellanos: Por un jardín de idioma inagotable

a cargo de la poeta y ensayista Sara Uribe

y organizado por Casa Estudio Cien


"La escritora Rosario Castellanos fue una figura clave en la literatura mexicana del siglo XX. Su obra abarcó géneros como la poesía, el ensayo, la narrativa y el teatro, con una voz crítica, lúcida y profundamente comprometida con temas como la identidad, el feminismo, la cultura indígena y 
la condición de la mujer.

En este ciclo de cuatro sesiones, la poeta y ensayista 
Sara Uribe nos guía por los diversos géneros que exploró Castellanos, revelando la riqueza y complejidad 
de su legado literario."

¿Querés saber más? 

No te pierdas este ciclo.




jueves, 28 de agosto de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Graciela S. Marchese

 



Educación ambiental en las plazas. 
Propuestas para trabajar en un entorno cercano

Graciela S. Marchese


"En este texto se desarrollan acciones posibles de respeto y cuidado de nuestro ambiente, incluyendo ideas y propuestas de trabajo en los diferentes contextos escolares que nos convocan como educadores responsables de los procesos de enseñanza que puedan generar aprendizajes con sentido por parte de nuestros alumnos. Temáticas actuales, búsquedas de soluciones, reflexiones y propuestas que pueden ser resignificadas hacen de este libro un 
aporte pleno de riqueza y encuentros.

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




miércoles, 27 de agosto de 2025

INVITACIÓN a la Conferencia: "El tremendo ojo que captura el Cosmos" - A.N.C.



 Compartimos con ustedes esta invitación: 

"La Academia Nacional de Ciencias presentará, 
el miércoles 27 de agosto, a las 18,30 hs, la conferencia: 
El tremendo ojo que captura el Cosmos, a cargo del 
Dr. Mariano Javier de Leon Dominguez Romero

Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC - ID ZOOM: 890 3874 7567.

La actividad forma parte de la sexta edición del ciclo 
de conferencias "Descubriendo la Ciencia", organizado por 
la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias 
de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercan su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.





La conferencia en palabras de Mariano

Muy recientemente el Observatorio Vera C. Rubin tomó su primera imagen del cielo, dando inicio a una película de 10 años que revolucionará nuestro conocimiento del Universo.
Con la cámara digital más grande del mundo y un telescopio ultrarrápido ubicado en los Andes chilenos, Rubin estudiará desde asteroides y galaxias hasta los misterios de la materia 
y energía oscura. Contemplaremos sus primeros descubrimientos y conversaremos sobre su 
potencial en cada tema.

Argentina participa activamente en este proyecto internacional con más de 60 investigadores del CONICET y universidades nacionales, coordinados por el IATE (UNC–CONICET). 
Un aspecto genial es el enorme potencial educativo 
y para ciencia ciudadana que permiten los tremendos 
datos del observatorio. 
¡Únete a nosotros para capturar el Universo!


Mariano Javier de Leon Dominguez Romero
Es profesor asociado del Observatorio Astronómico Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba, e investigador independiente en el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE-CONICET-UNC).

Sus investigaciones son sobre Astro estadística y coordina la participación argentina en el Observatorio Vera C. Rubin.


Ciclo de conferencias “Descubriendo la Ciencia”
El tremendo ojo que captura el Cosmos.
a cargo de  Mariano Javier de Leon Dominguez Romero

27/08/25 - 18,30 hs

Salón de Actos Virtual de la ANC

ID de reunión:  890 3874 7567

Organiza: Comisión de Extensión y Fomento de las 
Ciencias de la ANC"

También podrá verse la transmisión en vivo desde Youtube.





lunes, 25 de agosto de 2025

CONVOCATORIA A "LA NOCHE DE LAS BIBLIOTECAS" 2025





El 28 de octubre de 2025 celebraremos el 128º aniversario de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En el marco de esos festejos por el crecimiento y fortalecimiento de una institución que ya es parte de la Historia, queremos invitarlos e invitarlas a celebrar esos espacios extraordinarios que son las bibliotecas.
 
El jueves 30 de octubre la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros junto a su Red de Bibliotecas Pedagógicas llevará a cabo la Noche de las Bibliotecas, un evento al cual invitamos a todas aquellas escuelas, bibliotecas escolares y bibliotecas en general que quieran compartir algo de la magia que sucede cada día en nuestras instituciones.
 
Los y las invitamos a sumarse, a proponer actividades, a pensar posibles espacios de encuentro en torno a las bibliotecas, para celebrar ese día. Solicitamos a aquellos que deseen participar que completen el siguiente formulario. 


IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES PUEDEN DESARROLLARSE 
EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA 30 DE OCTUBRE

Cada institución elegirá el horario más conveniente 
para el desarrollo óptimo de la actividad propuesta.


La Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros depende de la 
Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad de la 
Dirección General de Bienestar Educativo de la 
Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior 
del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.





viernes, 22 de agosto de 2025

Este domingo celebramos el Día de los lectores y lectoras




"Que otros se jacten de las páginas que han escrito, 
a mí me enorgullecen las que he leído”


***

24 de agosto, un día de fiesta en el que nos reconocemos como lectores, como exploradores guiados por la curiosidad, como viajeros dispuestos a conocer y habitar otros mundos.

Desde la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros celebramos a los lectores, en esta fecha instaurada en conmemoración del nacimiento de Jorge Luis Borges.




jueves, 21 de agosto de 2025

Letras Originarias. Entrevista a Martín Raninqueo / Kewpü Warria





Compartimos con ustedes una entrevista 
al escritor y cantautor mapuche 
Martín Raninqueo, 
en el marco del Ciclo Letras Originarias 
organizado por el Centro de Estudios 
sobre Pueblos Originarios de la 
Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

"Martín Raninqueo (La Plata, 1962) es poeta y cantautor mapuche, veterano de la Guerra de Malvinas y autor de los libros Kewpü Warria (Ciudad Pedernal) (2022) y Haikus de guerra (2011), que incluye xilografías de Julieta Warman, reeditado en 2012 y declarado de Interés Provincial por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires."


Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios: 
Carina Carriqueo, Emiliano Ruíz Díaz, Diego Antico

Entrevista: Carina Carriqueo.

Realización Audiovisual: Departamento de Comunicación de la Biblioteca Nacional. Cámara: Abelardo Cabrera, Isabel Larrosa. Sonido: Pablo Pastorino. Montaje: Isabel Larrosa.

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Mujica Láinez según Jorge Cruz

 



Genio y figura de Manuel Mujica Láinez


La vida y la obra del extraordinario escritor argentino bajo la mirada lúcida y atenta de Jorge Cruz

***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




martes, 19 de agosto de 2025

Estación Agujero Azul - Unitario (CONICET Documental)




 Compartimos con ustedes el unitario 
Estación Agujero Azul 

una producción audiovisual 
de CONICET Documental 

*


"CONICET Documental emprende el registro audiovisual de la magnífica expedición de un grupo de científicos argentinos y canadienses, a bordo del Buque Coriolis II, hacia el Agujero Azul. Se trata de una zona única del Mar Patagónico, ubicada a unos 600 km al este de la ciudad de Comodoro Rivadavia, que se destaca por su enorme biodiversidad. Estación Agujero Azul es un relato donde el verdadero protagonista es el mar, un escenario de trabajo duro pero fascinante para su exploración y conservación."




lunes, 18 de agosto de 2025

Novedades en nuestro catálogo: Andrea Porello


Agradecemos muy especialmente a 
Andrea Porello

la donación de su libro 
Psicopedagogía y creatividad
Más allá de las aulas, los museos y las terapias
 
que se suma desde hoy 
al catálogo de nuestra biblioteca.


¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18 


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros 
en sala de lectura presentando tu D.N.I.




 

jueves, 14 de agosto de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo en torno al 17 de agosto: Galasso

 


En días previos a un nuevo 17 de agosto, 
te proponemos algunas lecturas. 


Seamos libres y lo demás no importa nada
Vida de San Martín

Norberto Galasso



"La figura del Libertador General José de San Martín ha 
sido copiosamente estudiada y exaltada. Sin embargo, 
su vida y su epopeya han sido valoradas de diversa forma. 
En algunos casos, esa valoración resultó, en realidad, una suerte de distorsión de la realidad histórica. 
Norberto Galasso ha realizado una paciente tarea de investigación, más de 600 páginas, cincuenta capítulos, 
más de cuarenta documentos gráficos a color y en blanco 
y negro. Un estudio biográfico exhaustivo de la vida 
del prócer desde su nacimiento hasta su muerte."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




miércoles, 13 de agosto de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo en torno al 17 de agosto: Torres

 




San Martín y Córdoba
Las cartas desconocidas del Libertador
1814-1822

Felix A. Torres



"Este libro viene a llenar una laguna en la historiografía cordobesa, respecto a la disponibilidad de una compilación de las cartas de san Martín con nuestra provincia."

(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.




martes, 12 de agosto de 2025

Cátedra libre Resistencia y Resiliencia contra la Biblioclastía

 



Cátedra Libre
Resistencia y resiliencia 
contra la biblioclastia

  Bibliotecas, lectura y acceso equitativo 
al conocimiento: un derecho humano


Comienza el 21 de agosto

Modalidad: Virtual
Jueves de 16:00 a 19:00


Organizan: 

Colectivo Basta Biblioclastia
Programa de Derechos Humanos FFyH- UNC
Escuela de Bibliotecología FFyH-UNC
Biblioteca Provincial de Maestros y Maestras. Ministerio de Educación. Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Archivo Provincial de la Memoria


Año Lectivo: 2025

Carga Horaria: 48 hs. (12 clases)


Equipo docente responsable:

Prof. Titular: Juan Pablo Gorostiaga
Prof. Asistente: María de los Ángeles Jaimes Rondine.
 

Profesores Colaboradores:

Lic. Eugenia Almeida
Lic. Marcel Bertolesi
Prof. Esp. Mela Bosch
Lic. Tatiana Carsen
Lic. Victoria Chabrando
Lic. Silvia Fois
Lic. Fiorela Nataloni
Lic. Silvia Nataloni
Prof. Fátima Serione
Prof. Miguel Szabó


Docentes Invitados:

Prof. Lic. Alejandra Nardi 
(Oficina Conocimiento Abierto. Universidad Nacional de Córdoba)

Coord. Emilio Di Doménico 
(Oficina Conocimiento Abierto. Universidad Nacional de Córdoba)

Lic. María Eleonora Cristina 
(Archivo Provincial de la Memoria)

Per. Hernán Invernizzi 
(Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires)

Per. Inv. Judith Gociol 
(Biblioteca Nacional Mariano Moreno)

Lic. Florencia Bossié. (Universidad Nacional de La Plata)

Lic. Gabriela Pesclevi 
(Asociación civil La Grieta y Biblioteca Popular La Chicharra 
– Universidad Nacional de La Plata)

C.P. Ana María Servidio 
(Biblioteca Popular Nicolás Avellaneda, Cosquín,)

Prof. María Luz Maiztegui 
(Biblioteca Popular Mi Jardín, Córdoba, Argentina)

Mgtr. Natalia Duque Cardona 
(Universidad de Antioquia – Universidad La Salle, Colombia)

Lic. Pablo D’Amico 
(Universidad Nacional de Cuyo)

Mgtr.  Viviana Mazón Zuleta 
(Universidad de Antioquia – Colectivo Casa Cultural Botones, Colombia)

Mgtr. Alejandra Aracri (Universidad Nacional de La Plata)

• Ab. Poeta Julián Axat 
(Dirección General de Acceso a la Justicia de la Procuraduría General 
de la Nación, La Plata, Argentina).


Destinatarios:

Estudiantes, docentes, egresados y no docentes de la UNC
Docentes de todos los niveles educativos.
Archivistas, bibliotecarias y bibliotecarios, escritoras y escritores, también a personas que trabajan en archivos y bibliotecas, en informática, investigación científica, centros de datos y de información, otras profesiones como comunicadores y trabajadores sociales.
Personas lectoras en general, en especial madres y padres de familia, personas con discapacidad, comunidades no visibilizadas, estudiantes de todas las disciplinas y niveles, así como público en general.

Programa Cátedra Libre:


Formulario de inscripción: https://forms.gle/vUudxdrXWdL859iC6

Se entregarán certificados de asistencia y aprobación

Más información: catedralibrebb@gmail.com



lunes, 11 de agosto de 2025

Sugerencias de nuestro catálogo: Ella Frances Sanders

 


Lost in translation


Ella Frances Sanders


"La euforia indescriptible que experimentas cuando te
 enamoras, la pila de libros que tienes por leer, el acto 
de acariciar con ternura el cabello de la persona que amas 
y otras muchas delicias lingüísticas procedentes de todas
 partes del mundo son el punto de partida de esta 
apasionante exploración de las sutilezas del lenguaje.

Publicado poco después de que Ella Frances Sanders
 cumpliera veintiún años, Lost in translation brinda, 
con sus ilustraciones a tinta, innumerables matices a palabras
 intraducibles. Palabras de belleza esquiva que recorren el
 espectro de la experiencia humana y nos recuerdan que
 «estamos fundamental e intrínsecamente unidos a 
cada una de las personas de este planeta 
a través de los sentimientos y del lenguaje».

La selección de términos irradia tanta frescura y humor 
como el estilo gráfico de su autora, y es tan personal que
 parece confesarnos —en la apreciación de los momentos
 resplandecientes y poéticos, en el deseo de transformar 
en palabras ideas y sentimientos— una historia íntima.

Cada doble página incluye un pequeño comentario sobre 
la palabra en cuestión, y su definición ilustrada, acompañada
 de un texto manuscrito que la artista ha transcrito
en castellano para esta edición.

Esta obra es un alegato al poder de la palabra para
 acercarnos a ella en un presente en el que, pese a estar 
cada vez más conectados, también encontramos mayor
 dificultad para comunicarnos sin malentendidos. 
Porque tal vez haya algún vacío en tu lengua materna 
para expresar esas sensaciones que parecen 
indeterminadas o inexplicables.

Pero no desesperes: este compendio ilustrado ilumina 
algunas de las miles de palabras que expresan vivencias 
y emociones tan universales como difíciles de traducir."


(Texto de presentación de la editorial)


***

¿Querés leer este libro? 

Reservalo telefónicamente en la 

Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.  

Teléfono: (0351) - 4332393 

Lunes a viernes de 8 a 18 horas


Nuestra Biblioteca es pública y gratuita. 

Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente. 

Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura presentando tu D.N.I.