Microfísica del poder
"En su libro Microfísica del poder (1980), analiza la perpetuación de aquellos sistemas y del capitalismo,
gracias al ejercicio de ese mismo poder por parte de todo
el cuerpo social. Él lo denomina como "micropoderes".
Allí es cuando Foucault también realiza diferencias y alejamientos con el marxismo, algo por lo que muchos
otros pensadores lo cuestionaron. Es que, según el filósofo,
el poder no pasa por el enfrentamiento entre dominantes
y dominados, justamente como decía Marx, sino que está presente en cada parte del entramado social y se ejerce
—de modo muy sutil— no solo en aquellas instituciones
que menciona, sino también en otro tipo de organizaciones, espacios recreativos, lazos íntimos, vínculos familiares, organizaciones políticas. Así es como Foucault llegó
a muchas de sus interpretaciones sobre la sociedad disciplinaria regulada por el poder, que intenta controlar
y dominar (ideología mediante), con el objetivo de garantizar la productividad y la supervivencia de sus propios intereses."
(Fragmento del artículo "Michel Foucault, un crítico de la normalidad",
publicado por la Secretaría de Cultura de la Nación)
***
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros
en sala de lectura presentando tu D.N.I.
en sala de lectura presentando tu D.N.I.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados y su publicación no es instantánea.