El conocimiento del patrimonio comporta una valorización de las sociedades del pasado por parte de la sociedad actual. Conocer, valorar y respetar el patrimonio implica también una educación en valores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJBSBHlsxY2K9HTw3CNAMvsDaWGBJYEbNB5jpRlM5Erfvs_xqH7PjWOMQN9FU1tXYFLff3iw0DzOfzv21uqJrRb9pBLQ2UDpoWHDpFSBB2II0Wsu4-DBUIqzTYmEq3bL6YaaQiGjoGOMk/s1600/julio2.jpg)
La conservación preventiva es una intervención continua e integral que afecta a todos los bienes culturales en conjunto. Su campo de actuación implica tanto las condiciones ambientales (temperatura, humedad relativa y contaminación), intensidad y calidad lumínica, control orgánico de plagas, como las de exposición, almacenaje, mantenimiento (limpieza, revisiones periódicas) o manipulación de las piezas.
Propósitos:
-Promover la formación específica de los recursos Humanos en el área de la conservación preventiva.
-Capacitar en técnicas concretas para la creación de proyectos de realización de normas y directrices para la manipulación de documentos en Archivos, Bibliotecas y Museos Escolares.
Modalidad: Semipresencial
Acreditación. 10 horas. Certificado de la Red Provincial de Formación Docente
Destinatarios: Bibliotecarios, Archiveros, Museólogos de bibliotecas escolares,
docentes de todos los niveles, personal directivo de establecimientos escolares
Cupo: 25 asistentes.
Cursado: El curso se compone de un encuentro presencial de 5 horas. 26 de setiembre de 2013 de 14:30 a 19:30 hs
Ejes del contenido y dinámica.
Primer Módulo: Antecedentes de la Conservación Preventiva. El papel como soporte. Agentes de deterioros del Patrimonio Documental.
Segundo Módulo: Conservación del Patrimonio Cultural. Programa de conservación Preventiva. Normas y directrices para manipulación del material bibliográfico.
Tercer Módulo: Reconocimiento de agentes de deterioro. Confección de fichas de diagnostico. Reparación de pequeños desgarro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-yQ9c-YWP_Ogz8B_0B0LsTdRBJuJkZpoDBcNSxy_aEYXzdpSE5k8spoxxj7MPk9A21DIsnzWOHni1i5sT0YR2YdyojeptJA31PPY9GfIzQNnv1dyzFgNiiWVHj5OVpW1qZgcrlh2Ye48/s1600/juliio.jpg)
Materiales para el curso
1 Barbijo
1 par de guantes de látex
1 regla de 30 cm.
5 Hojas A 4
1 goma de borrar
1 guardapolvo o camisa vieja
Tijeras
1 lápiz 2b 0 3b
1 Libro para limpiarlo en el curso
Los interesados deberán completar un FORMULARIO DE INSCRIPCION.
Accederán al mismo a través de la página Web de esta Subsecretaría:
Información y consultas
Biblioteca Provincial de Maestros
Santa Rosa 751 2º piso horarios de 08.30 hs a 17:30 hs. Teléfono 0351-4332393
biblioteca.bpm@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados y su publicación no es instantánea.