miércoles, 30 de noviembre de 2022
Aproximaciones a José Saramago. Sesión 1
martes, 29 de noviembre de 2022
Sugerencias de nuestro catálogo: El fracaso de la matemática moderna
¿Por qué Juanito no sabe sumar?
¿Querés leerlo?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros
simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros
en sala de lectura presentando tu D.N.I.
lunes, 28 de noviembre de 2022
Córdobeses en nuestro catálogo: Navidad, una mirada desde Córdoba, Argentina
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros
simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros
en sala de lectura presentando tu D.N.I.
viernes, 25 de noviembre de 2022
Poemas de la tierra: Me río con los peces/ ȲAȲALLIGUIYAXAHUA NA NȲAQPI
jueves, 24 de noviembre de 2022
Cordobeses en nuestro catálogo: Sergio Schmucler
La cabeza de Mariano Rosas
Sergio Schmucler
"En sus últimos años, durante su exilio en París, un anciano y afiebrado Lucio Mansilla vive atormentado por la culpa.
Los recuerdos y las pesadillas se le confunden y encuentra un solo camino para darle un sentido a su vida y a su inminente muerte: emprender el viaje de regreso hacia la Argentina para acometer una misión temeraria, devolver a Leubucó, de donde fue robada, la cabeza del cacique ranquel Mariano Rosas, nacido Panguitruz Güor y adoptado de niño por su tío Juan Manuel de Rosas.
Sergio Schmucler retoma literariamente dos vidas novelescas que retratan gran parte de la historia argentina y que son el símbolo del país que estaba naciendo. La de Lucio Mansilla, militar, escritor, político, dandy, nacido en cuna de oro y mimado por la sociedad. Y la de Panguitruz Güor o Mariano Rosas, cacique de un pueblo a punto de ser asesinado en masa por la Campaña del Desierto y cuya cabeza terminó exhibida como trofeo en el Museo de La Plata, de donde Mansilla se propone rescatarla”.
(Texto de contratapa)
***
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura
presentando tu D.N.I.
*
miércoles, 23 de noviembre de 2022
Leemos en red: Tokonoma
Compartimos con ustedes algo del hermoso trabajo
que lleva adelante AHIRA
(Archivo Histórico de Revistas argentinas).
La propuesta de hoy: Tokonoma
dieciséis números entre 1994 y 2012.
Podés leerla on line o descargarla en este link
https://ahira.com.ar/revistas/tokonoma/
martes, 22 de noviembre de 2022
Sugerencias de nuestro catálogo: Diccionario folklórico de la flora y la fauna de América
"Apoyado en su vasta experiencia como investigador del folklore argentino y latinoamericano, el argentino Félix Coluccio aborda la descripción de las plantas y animales relevantes en la vida de las sociedades tradicionales y también los mitos, leyendas y cuentos que los tienen como protagonistas, así como las propiedades mágicas o medicinales que se les adjudican. El resultado es un rico compendio de los saberes y la literatura que nuestras culturas elaboraron sobre su base biológica. Suman atractivos a este libro ilustraciones de gran calidad del Instituto Miguel Lillo de Tucumán, de Carlos C. Wiedner y de Irma Dariozzi."
(Texto de contratapa)
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros
en sala de lectura presentando tu D.N.I.
viernes, 18 de noviembre de 2022
Cordobeses en nuestro catálogo: Julio Torres
Julio Torres
y su hermosa colección de relatos "¡Tigre, tigre!"
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros
simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros
en sala de lectura presentando tu D.N.I.
jueves, 17 de noviembre de 2022
Encuentros virtuales de formación pedagógica: "Archivos y Museos escolares".
"Archivos y Museos escolares"
destinados a docentes, bibliotecarias/os y equipos directivos.
Los archivos y museos escolares son esas otras unidades de información menos difundidas en el ámbito escolar que enriquecen el proyecto educativo institucional desde múltiples lugares y con amplias posibilidades.
Se conforman no solamente como testimonio de la memoria e historia institucional, sino también como invaluable recurso pedagógico.
Desde la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros llega la invitación a participar de estos cuatro encuentros virtuales de formación pedagógica destinado a docentes, bibliotecarias/os y equipos directivos.
La inscripción se realiza a través del siguiente enlace:
https://bit.ly/TramoFormacionArchivosYMuseos
miércoles, 16 de noviembre de 2022
Lecturas sugeridas: "Una llave, un mar, un puente" de Carola Martínez Arroyo
Te invitamos a leer
"Una llave, un mar, un puente"
de Carola Martínez Arroyo
Libro de descarga gratuita ofrecido por la
Biblioteca Nacional del Perú
Podés leerlo on line o descargarlo en este link:
martes, 15 de noviembre de 2022
Para tener siempre a mano: "Abriendo tesoros"
Compartimos con ustedes el pdf completo de
"Abriendo tesoros. Bibliotecas Escolares",
material producido por el equipo de la Biblioteca Provincial de Maestros.
Un trabajo de descarga gratuita, para leer y compartir.
lunes, 14 de noviembre de 2022
Entrevistas alrededor de la traducción. Alberto Silva
viernes, 11 de noviembre de 2022
Encuentro con Margarita Mainé en la BNC
jueves, 10 de noviembre de 2022
Cordobeses en nuestro catálogo: "La vida milagrosa"
Alejandro Schmidt
La oportunidad de visitar la poesía de uno de los
grandes creadores de nuestra provincia.
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros
simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros
en sala de lectura presentando tu D.N.I.
miércoles, 9 de noviembre de 2022
Entrevistas alrededor de la traducción. Mariana Dimópulos
martes, 8 de noviembre de 2022
Sugerencias de nuestro catálogo: Hotel Edén
"Hotel Edén" / Luis Gusmán
"Desde el comienzo es claro que el de Ochoa y Mónica es un amor perdido, que se perderá violentamente o que perderá a los dos. Es un encuentro que tiene destino de locura y autodestrucción, y que bien podría plegarse al de la historia de la época en que transcurre, fines de los sesenta, y comienzo de los setenta. Podría, aunque no lo hace: mientras el país se desgarra, esa pasión es un orgullo y una vergüenza privada. Construye una intimidad que resiste altiva a su entorno y se enfrenta a él con la indiferencia que los amores extremos oponen a un mundo que quisiera domesticarlos a su curso.
Pero acechando esa pasión que devora la realidad, en el centro de la trama de esta novela hay, también, un hotel. Un hotel, el Edén, cuyo nombre evoca un pasado oscuro, de trazos míticos, en el que conviven los nazis y las luminarias internacionales que lo visitaron en La Falda, Córdoba, entre los cuarenta y los cincuenta. Su sombra da forma a una historia que encubre otras historias, ya que ese hotel es tema de una novela que Ochoa no puede terminar de escribir, que se resiste a ser narrada.
En la intersección de estos planos, el de un hotel fantasmal, el de un país resquebrajado y el de un amor enfermizo y asfixiante, Luis Guzmán escribe una novela inolvidable y conmovedora, marcada por una sabiduría primordial: la de reconocer que las mejores historias vacilan entre el silencio y la confesión desmedida, y que el trabajo del novelista es romper ambos absolutos y narrar en una lengua hecha de verdad y tensión."
(Texto de contratapa)
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros
en sala de lectura presentando tu D.N.I.
lunes, 7 de noviembre de 2022
Qom (tobas) y moqoit (mocovíes). Antiguas y nuevas andanzas por el Gran Chaco
Este material forma parte del catálogo digital de la
viernes, 4 de noviembre de 2022
Liliana Ancalao, la poeta mapuche
jueves, 3 de noviembre de 2022
Cordobeses en nuestro catálogo: La otra vida de los pibes pistoleros
La otra vida de los pibes pistoleros es una novela escrita colectivamente por jóvenes privados de la libertad en el marco de los talleres literarios de la Biblioteca del Complejo Esperanza.
***
¿Querés leer este libro?
Reservalo telefónicamente en la
Biblioteca Provincial de Maestros.
Teléfono: 4332393 - Lunes a viernes de 08:00 a 18
Nuestra Biblioteca es pública y gratuita.
Si te asociás, podés retirar hasta 5 libros simultáneamente.
Si aún no te asociaste, podés consultar nuestros libros en sala de lectura
presentando tu D.N.I.
*